Haz click aquí para copiar la URL
Argentina Argentina · Buenos Aires
Críticas de Manuel Germano
1 2 >>
Críticas 9
Críticas ordenadas por fecha (desc.)
4
27 de marzo de 2021
6 de 10 usuarios han encontrado esta crítica útil
En esta nueva película sobre dos “titanes” somos partícipes de un show de efectos visuales por doquier, un guión bastante mediocre, personajes superficiales y una seguidilla de datos respecto a los diferentes sucesos que lo único que logran es agotar al espectador.

Kong es trasladado al centro de la tierra en una misión que parece imposible mientras que Godzilla destruye ciudades, aparentemente está “furioso” porque lo van a reemplazar, de acuerdo a los argumentos de uno de los protagonistas. Por un lado hay un grupo de personajes que están a cargo del traslado de Kong (interpretados por Rebecca Hall y Alexander Skarsgård, entre otros), y luego están “los villanos”, poderosos y con malas intenciones: trabajan en la sede de una empresa de tecnología llamada Apex ubicada en Hong Kong, donde diseñan y construyen monstruos tecnológicos ultrapoderosos. Para darle una vuelta de tuerca “cómica” a la historia, los roles de Millie Bobby Brown, Bryan Henry y Julian Denisson se ven envueltos dentro de la “trama”, al seguir una teoría que elabora uno de ellos a través de un podcast.

En Godzilla vs. Kong hay efectos especiales desde el minuto uno, y es claro que así tiene que hacer, pues la gracia de ver estas películas en la pantalla grande es disfrutar del show visual que los creadores diseñaron. Quizás para los fanáticos de este tipo de historias, amantes de las luchas sorprendentes con sonidos potentes, el filme satisfaga sus expectativas. De hecho parece estar pensada de esa forma, pues “el versus” al que alude el título es donde el foco está puesto. Claro que entre los humanos también pasan cosas (porque hay que rellenar con algo las casi dos horas de duración), pero todo es tan poco creible, irrelevante y vacío que ni siquiera los nombres del elenco, actores que se han lucido en otras oportunidades, pueden aportar a este “tanque” otra arista más que no sea la de los efectos especiales por doquier.

Millie Bobby Brown viene de luchar contra un monstruo en “Stranger things” y acá también es la chica valiente que no le tiene miedo a nada, Rebecca Hall está tan desaprovechada que su personaje podría no estar en la película y hubiera sido lo mismo. Alexander Skarsgård es el tipico heroe que todo lo puede y así seguiría la lista: roles sin profundidad ni matices que nada tienen que aportar.

“Godzilla vs. Kong” atraerá a las salas a los pochocleros y también a los cinéfilos que siguen la carrera de Wingard (“The guest”, “Death note”). Es una película que puede generar empatía y regocijo (de hecho las críticas extranjeras son muy buenas en general), o como el caso de quien escribe estas líneas, no significar nada más que desconectarse de la realidad para trasladarse a presenciar una historia con muy buenos efectos especiales sobre sobre dos gigantes que pelean a lo grande.

Opinión: Regular.
Manuel Germano
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
7
22 de marzo de 2021
2 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
“Tenet” es imperfecta y problemática, eso no se puede negar, pero también es muy entretenida. La película tiene una fuerza pensada pura y exclusivamente para las salas. Incomparable a verla a través de un televisor.

Pasa de todo en “Tenet”. Es un parque de diversiones en el mejor sentido de la palabra. Divierte en su desmesura. Fallida y arriesgada al mismo tiempo: un ejercicio tan hipnótico como objetable.

Fragmento de crítica de Fabio Albornoz para www.ociopatas.com
Manuel Germano
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
7
19 de enero de 2018
Sé el primero en valorar esta crítica
Yoel (Ori Pfeffer), es un obstinado y comprometido historiador que lleva adelante una investigación que tiene como misión hallar doscientos cuerpos enterrados durante el Holocausto. Durante el desarrollo de su trabajo, encontrará diferentes testimonios que le servirán para abrir puertas hacia el pasado y ayudarlo a reconstruir que fue lo que pasó. Sin saberlo, uno de esos testimonios cautivará su atención, y afectará su propia identidad.
Cuando lo principal es recordar, se tiene que estar preparado para encontrar cosas que han sido ocultadas, e incluso, como le sucede a Yoel, develar secretos guardados.
El filme, que con inteligencia relata el trabajo intelectual del protagonista para dar con los cuerpos desaparecidos, y posiblemente olvidados si no se consigue hallarlos, también nos permite entender, a través de la impecable actuación de Pfeffer, que pasa cuando una identidad religiosa y cultural tan arraigada se cuestiona, en este sentido, ¿qué fortaleza tiene el compromiso por la verdad? ¿En qué grado puede afectar esto a quien persigue, ante todo, la certeza de los hechos?
Inquietante y profunda, “El testamento” es una historia inteligente y bien contada.
Manuel Germano
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
9
19 de enero de 2018
2 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Miguel Angel Solá lleva adelante un protagonico sublime, con una composición excepcional de un sastre judío sobreviviente del Holocausto, que entrado en años, decide llevar adelante una promesa que realizó 70 años atrás.

La película esta muy bien contada y cuenta con escenas inolvidables.

Puntuación 5/5
Manuel Germano
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
7
28 de enero de 2014
2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Como un francotirador. Justa, potente y certera, Casi sin fisuras en una historia bien contada.
Eficaz y entretenida.
Wahlberg es un gran actor con mucha capacidad de adaptación. Peter Berg ha demostrado mucho ingenio en este film
Manuel Germano
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
1 2 >>
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow