Haz click aquí para copiar la URL
Críticas de wapawapa37
1 2 3 4 >>
Críticas 16
Críticas ordenadas por fecha (desc.)
10
15 de setiembre de 2014
5 de 7 usuarios han encontrado esta crítica útil
A mí me gusta el cine desde pequeño: mi tía Isabel me llevaba al cine Imperial, a ver pelis de niños (porque en el Cine Imperial sólo ponían pelis para niños); luego mis padres, algún sábado a la sesión de las diez, como rito de tránsito a la adolescencia (ir al cine de noche, qué audacia); y luego ya por mi cuenta, procurando emular a mi hermana mayor, que compraba el "Fotogramas" (entonces, lo más parecido a "Cahiers du Cinéma" en español, y lo digo muy en serio), y le gustaban las pelis de Truffaut y de Bertolucci.

Como además, siempre he tenido veleidades artísticas, me dispuse, una vez cumplida la mayoría de edad, a zambullirme hasta las cejas en el cine de Arte y Ensayo (categoría, ay, ya olvidada).

Y me fui a la calle Martín de los Heros de Madrid para ver todo (TODO) el cine en V.O. que se estrenase en cualquiera (CUALQUIERA) de las salas Alphaville y Renoir. A saco, sin distinción ninguna. Si las estrenaban allí, HABÍA que verlas para llegar a ser Alguien en el Mundo. Qué tipo de Alguien, y qué Mundo, eso no lo cuestionaba yo.

Así comenzó un peregrinaje de mi casa al cine, del cine a mi casa, dos, tres y cuatro veces por semana a los cines de Martín de los Heros o al cinestudio Griffith, en donde daban películas en programa doble de grandes títulos del cine mundial.

Esos eran los días buenos.

Porque los malos eran los de Arte y Ensayo. Qué tardes de sopor, de aburrimiento mítico, de oír crecer mi entonces lampiña barba; de pensar en que si yo me estaba aburriendo como una mona, era porque no me esforzaba lo suficiente. Que jamás llegaría a Ser Culto. Hasta que llegó a la cartelera madrileña esta peli: "TEMA". Así, sin anestesia.

Para qué, la anestesia, si te dormía sin necesidad de recurrir a medicación ninguna. En la oscuridad de la Sala 2 de los Cines Renoir, yo pugnaba por no dormirme intentando seguir las peripecias vitales de un tal Bogúmil y su pretendiente en la URSS profunda. Y de alguna manera, durante el visionado (que se decía entonces así: "visionado") toqué fondo. O más bien vi la luz, paradójicamente.


Porque ese día se produjo la tan esperada metamorfosis, mi epifanía cultural. De aquella umbrosa sala emergí, cual crisálida intelectual, hecho un Culto de tomo y lomo. Porque naturalmente, "Cultura" consiste, simplemente, en saber reconocer lo que te gusta y lo que no, sin albergar reparos ni vergüenzas. Y a mí el cine soviético no me gustaba. Y me siguió sin gustar cuando pusieron "Sacrificio", de aquel muermo llamado Andrei Tarkovski; pero entonces ya sí me atreví a decirlo. Y si me llamaban Inculto, pues bueno, pues vale.


Así que mira, algo le tengo que agradecer a este pestiñazo de Gleb Panfilov.

Que no sé cómo no me hizo sospechar el nombre.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
wapawapa37
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
3
10 de agosto de 2012
4 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
Debería poner algo sobre esta peli, pero cuando uno se encuentra zarrios como éste, no tiene más remedio que escribir el...
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
wapawapa37
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
7
24 de marzo de 2012
15 de 24 usuarios han encontrado esta crítica útil
Ayer estuve viendo de nuevo "IMITACIÓN A LA VIDA". La vi por primera vez cuando era un niño, y ahora, hecho una maricona hecha y derecha, he de decir que se saca muchísimo más jugo de ella. Es una peli de mujeres (que no feminista), en donde los hombres no pintan nada, y en donde los vestidos, los peinados y LOS JOYONES de Lana Turner son un personaje más. Uno comprende que mentes decadentes como Pedro Almodóvar hayan hecho con esta y otras pelis de similar tenor un altarcito camp. El error estaría en tomárselas en serio hoy: vistas con una buena dosis de ironía y retranca, la peli deja de ser una antigualla para convertirse en un monumento a las medias verdades, a la necrofilia, el "Girl Power", las revistas de interiorismo retro y cuantas banderas contemporáneas se quieran añadir.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
wapawapa37
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
3
4 de setiembre de 2011
20 de 36 usuarios han encontrado esta crítica útil
... habría empezado esta peli en el preciso instante en el que el Pedro Almodóvar que me aburre ha puesto el punto final.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
wapawapa37
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
8
16 de octubre de 2010
6 de 12 usuarios han encontrado esta crítica útil
Es la última escena de la película. Que quizás retrate de modo tan fehaciente como despiadado al creador de la Última Tontuna Interactiva que nos tiene hipnotizados.

O puede que no. Qué mas da. Como espectáculo cinematográfico no tiene ni un pero. Como guión puesto en imágenes, menos. Y como radiografía de nuestro tiempo, menos aún.

Una cosa sí que queda clara. Si quieres ganar mucho dinero, es imprescindible trabajar como un enano. Que te guste lo que haces, que nos epas para qué sirve lo que haces o que no sepas hacer realmente nada más, es otra cuestión. Y para terminar, y volviendo al título de esta crítica...
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
wapawapa37
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
1 2 3 4 >>
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow