Haz click aquí para copiar la URL
España España · Barcelona
Críticas de Ktwiggy
1 2 3 4 5 >>
Críticas 25
Críticas ordenadas por fecha (desc.)
Glee (Serie de TV)
Serie
Estados Unidos2009
6,4
10.962
Ryan Murphy (Creador), Brad Falchuk (Creador) ...
6
25 de setiembre de 2012
1 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Me parece un sopor de serie, y aún así la he visto entera, saltándome algún que otro capítulo y saltando cachos de episodio, porque no puedo soportar a ningún personaje, y claro, ver una serie así es imposible. Y eso que he visto series MUY malas a lo largo de mi vida...pero esta se lleva la palma por hacerme sufrir como ninguna. Rachel, Finn y Kurt, por algún motivo son los protagonistas indiscutibles de la serie, cantan un mínimo de dos veces por capítulo y se llevan el 75% del metraje de cada episodio, y, sinceramente los cogería a los tres y los colgaría del árbol más cercano. El resto de personajes, por desgracia, son sólo paja y aún así algunos de ellos desarrollan tramas mucho más interesantes en sus solitarias vidas alejadas de los protagonistas.

Lo único que salva a la serie del suspenso son los varios toques de humor absurdo que acompañan a la serie a lo largo de los capítulos. A destacar la animadora retrasada/loca que sigue en el instituto con 0,0 de media. El personaje de Jane Lynch me decepcionó un poco después de todas las buenas críticas y los premios, aunque gana mucho cuando consigue a su compinche malvada con síndrome de down.

Los guionistas deberían saber que cada vez que el gay y la judía hacen una referencia a Brodway/Barbra Dios mata un gatito.

Bastante floja, en general.
Ktwiggy
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
5
20 de setiembre de 2012
6 de 8 usuarios han encontrado esta crítica útil
Una vez más vuelven a resurgir, desde hace algunos años, la moda de las series post apocalípticas, tal vez por la cercanía de la profecía maya, tal vez porque las modas son cíclicas. The Walking Dead y Falling Skies, videojuegos como I Am Alive o The Last of Us... Y ahora Revolution. El principal problema de la serie es que en realidad no hay ningún apocalípsis. Y como no hay nada que amenace la vida humana sólo se pueden jugar dos cartas; los peligros de la sociedad salvaje y la ciencia. En el piloto se juegan las dos cartas, con diferente fortuna y resultados. El bandidismo, las milicias, los peligros humanos son la cosa más sosa y ñoña que he visto en mucho tiempo, no funciona, no asusta, no crea atmósfera de tensión. No ayuda la selección musical, más cerca de la aventura que de la acción/ciencia ficción/thriller. Las escenas de acción carecen de fuerza y falta un cierto punto de oscuridad, decadencia, suciedad que siempre se deduce y hasta agradece en un mundo marcado la desesperación y la supervivencia del más fuerte.
La carta de la ciencia es el único punto fuerte de este piloto siendo la protagonista de los primeros minutos de metraje y de los últimos, siendo el único motivo por el que espectador (al menos esta espectadora) desea darle alguna que otra oportunidad.

El piloto peca, como mínimo, de parecerse a otros desastres y decepciones como Terra Nova con una serie demasiado familiar en un paisaje demasiado idílico. Ciertos Deja Vus estéticos, como aviones caídos en medio de la naturaleza, inmediata relación mental con Lost y muchas incoherencias entre los restos que encuentran, la lucha por la supervivencia y el hecho de que hayan pasado 15 años desde el apagón.

Habrá que tener paciencia y ver como sigue la cosa.
Ktwiggy
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
7
19 de abril de 2012
19 de 20 usuarios han encontrado esta crítica útil
De técnica impecable, igual que su antecesora, de ritmo más lento y probablemente mucho menos sorprendente, pero no por ello peor. No importa cuántas veces te lo griten, no importa cuantas veces lo abanderes, no importa cuantas veces lo veas, muestras como esta, cuando están bien hechas, siguen siendo algo muy interesante de consumir. Porque de eso se trata, del sistema, del consumo y de la falta de libertad. De cómo uno no puede escapar de eso, de cómo los limites están impuestos, y por muy a la contra que creas que vas, es simplemente porque "ellos" te dejan. Verás este pedazo de ficción crítica consumible y pensarás; "Si, si, si es que siempre lo digo, nos tienen dormidos, nos tienen atontados, y nosotros, como borregos, les dejamos.", y te sorprenderás a ti mismo escribiéndole esto por Whatsapp a tu colega, dándole a "Me gusta Black Mirror" en el señor Facebook y hasta renegando, loando y aclamando ser uno de los pocos que no se dejan chupar la sangre por la tecnología. Y al final, probablemente, todo es mentira.

Sin ponerse paranoico, ni extremista, ni derrotista, sin tener que decir que la muerte (para muestra, un botón) es la única forma de escapar, por mucho que te sepas el discurso crítico, por muchas veces que mastiques mensajes como el de esta parte, siempre te encuentras con que acaba dándote una bofetada, o peor, te la estás dando a ti mismo.
Ktwiggy
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
7
25 de febrero de 2012
4 de 8 usuarios han encontrado esta crítica útil
Hay series, libros y películas que te enganchan por el mero hecho de querer saber qué va a pasar. Se le llama intriga, supongo. La intriga hizo que me tragara 3 temporadas de Gossip Girl, en mi afán por descubrir quién demonios se escondía tras la voz de la ya olvidada Verónica Mars. La intriga hizo que me leyera la triología Millenium. La intriga hizo que de una sentada viera 11 capítulos de esta serie. Esta serie debería ser a Gossip Girl lo que Melrose Place fue a Sensación de Vivir, pero no lo es. Entre otras muchas cosas porque Gossip Girl es infumable, y Revenge no tanto.

Por algún motivo todas las veces que tuve la oportunidad de empezar a ver esta serie decidí no hacerlo. Huí de ella como se huye de la peste, y no me sentía especialmente atraída por la idea ni los cortos tráilers. Pero aquí estamos, una vez más, sorprendidos con una serie. Debo decir en mi defensa, que ver unos cuantos capítulos de una serie cambia notablemente tu percepción, es algo muy distinto a ir viendo la serie semana a semana, a esperar una semana, tragarse parones y vacaciones para saber qué pasará en el siguiente capítulo. Verlo seguido es siempre menos decepcionante, crea ese círculo vicioso que sólo puede acabar cuando la lista de capítulos emitidos termina y te das cuenta que lo que estás viendo es simple bazofia. Esta serie no lo es, a priori, pero podría llegar a serlo, según como se tiren los dados y se escriban los guiones. Es carne de una temporada, y si se alarga, más vale que contraten a los mejores guionistas, o si no, pasará a ser la versión semi adulta de Gossip Girl, si.

Buenas actuaciones en general, salvando al morritos y exagerado Josh Bowman (Daniel Grayson) y a algún otro secundario despistado y mal escogido. Buenos decorados, buena fotografía, guiones decentes y una buena forma de enlazar las tramas que se van enredando. Exagerada, exageradísima, vive y bebe de tópicos y te hará decir de vez en cuando "¿En serio?". Aún así, bastante recomendable por el momento.

Lo peor: Por mucho presupuesto que tenga, sigue siendo un culebrón, con familias ricas y ambientes lujosos, amoríos, traiciones y giros dramáticos cada dos por tres.
Lo mejor: En el piloto te explican el final, y por tanto todo lo que ves son flashbacks de cómo se ha llegado hasta ahí. Tiene necesidad de llegar a un final ya marcado, y por tanto, los giros del guión tienen un límite, el final de temporada.
Ktwiggy
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
6
18 de enero de 2012
16 de 18 usuarios han encontrado esta crítica útil
Tengo la mala manía de leer críticas de películas antes de verlas y después ignorarlas completamente. No soy una gran apasionada del espacio, la astronomía, la física ni ninguna otra cosa que implique números y letras combinados, aunque ciertos productos audiovisuales (Mass Effect tiene la culpa) si que han conseguido que me pique el gusanillo, y que me pregunte mucho más que antes, qué hay un poco más allá. Aunque si miras el cielo desde la gran ciudad, como yo, poco hay que ver.

Me gusta la nueva tendencia en ciertas películas de tocar muchos palos diferentes en una misma película, me gusta que etiquetar algo como "ciencia ficción" no limite el producto a naves espaciales, robots e inteligencias artificiales. Me gusta que una película se catalogue por su premisa y después se pierda en el drama haciéndote olvidar el origen. No me gusta que se abuse del granulado sin venir a cuento, ni que haya personajes tan prescindibles como irritantes (al hermano me remito). Me gustan las bandas sonoras que te llevan al espacio sin ruidos de explosiones, y me gusta el drama sin explicaciones. Me gusta preguntarme, me gusta poder meditar después de ver algo, me gusta tener que escribir una crítica, me gusta que las películas no pasen sin ton ni son por la pantalla del ordenador, sin dejar más rastro que unas cookies que pronto se olvidarán. Me gusta que el 6 se llame "interesante" y sean además el título y la nota más acordes con esta película.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
Ktwiggy
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
1 2 3 4 5 >>
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow