Haz click aquí para copiar la URL
Críticas de MirandoHaciaAtrásConIra
1 2 3 >>
Críticas 11
Críticas ordenadas por fecha (desc.)
3
22 de marzo de 2024
52 de 73 usuarios han encontrado esta crítica útil
La 'Road House' de 1989 no es que fuese santo de mi devoción. La recordaba como una película de acción de buena factura pero no más destacable que otras, aunque tuvo cierta notoriedad por contar con el respaldo de una gran compañía como MGM/UA y un gran reclamo como Patrick Swayze, que en aquel entonces disfrutaba aún de la popularidad alcanzada por el éxito de 'Dirty Dancing' dos años antes y que no imaginaba el bombazo que estaba a punto de explotar con 'Ghost' al año siguiente.

Pues bien, gracias al nefasto Doug Liman, ahora me parece una verdadera obra de arte de la acción en comparación, y lo digo muy en serio, ya que tras ver su versión y quedar estupefacto porque se parecía tanto a su antecesora como el dibujo de un niño de 2 años a su personaje favorito de la tele, corrí con quemaduras en los ojos a ver la original, que sólo había visto un par de veces en su época, por si funcionaba como revulsivo. Y vaya si lo hizo.

Porque el Sr. Liman, especialista en tener todo a su favor para hacer taquillazos y convertirlos en un auténtico y ridículo espectáculo de gilipolleces bochornosas, sin sentido ni gracia, se ha superado con ésta (y encima, supongo que tras ver el mojón que había hecho, echó la culpa a Amazon de un posible fracaso por decidir no estrenar su bodrio en cines, tal vez porque quería poder mearse en la audiencia tambien en pantalla grande).

Ha convertido la violenta y trepidante historia original en un aburrido parque temático para todos los públicos lleno de ñoñerías, estupideces e infantilismos, empezando por un Jake Gyllenhaal ciclado que poco tiene que ver con el personaje de Swayze ni física ni psíquicamente: donde Swayze era un tío duro que había trabajado toda su vida de segurata en bares, con un historial ingente de cicatrices y huesos rotos, seguidor de filosofías orientales, serio, centrado, conciso y atormentado por un hecho del pasado que nada aportaba a la historia, a Gyllenhaal lo actualizan (qué ideaca) como un ex-luchador de la UFC medio ido, callado (sólo habla para soltar estúpidos chascarrillos cuando lo amenazan) y atormentado por un hecho del pasado que se pasan mucho tiempo desvelando progresivamente a base de repetir una misma pesadilla que alarga la película innecesariamente ya que imaginas cómo acaba desde el primer segundo, y que tampoco aporta nada a la historia salvo justificar por qué el protagonista prácticamente no mueve un puto dedo hasta los 76 minutos de metraje.

Los malos se llevan la palma hasta hacerme dudar de si este remake no será una parodia, aunque no sabría muy bien de qué: Mientras en la de 1989 los malos eran unos auténticos hijos de la gran p*t*, con mala leche a reventar y capitaneados por un sádico y soberbio Ben Gazzara recordando sus tiempos de 'Capone', aquí se diría que en el fondo no tienen malicia, ya que son una panda de payasos descerebrados patéticamente ineptos cuyas fechorías y forma de actuar son comparables a las de la hermandad universitaria chunga de una película cómica. De esto continúo hablando en ZONA SPOILER.

La chica del 89 era la espectacular y guapa Kelly Lynch (una de las actrices que mejor sabe llevar un tanga, si no que se lo digan a Tom Cruise en 'Cocktail'), una médico que tenía bastante vida corrida hasta el punto de haber sido pareja del malo malísimo y que hacía natural que Swayze se enamorara de ella. Aquí es sustituida por una niñata, médico para no ser menos, que parece que le busca las cosquillas a Gyllenhaal las tres veces que hablan, y a la que hasta en dos ocasiones éste, respondiéndole una chorrada, deja callada y con la sonrisa estúpida de la que piensa "qué agudo es este tío", para terminar liándose con él porque es lo que toca ya que tampoco se esfuerzan en desarrollar el supuesto romance.

Y el carismático personaje que encarnaba el gran Sam Elliott como mentor de Swayze en la original aquí ni está ni se le espera, casi mejor porque lo mismo hubiesen metido a John Cena haciendo el capullo.

Y, por último, el "Road House": El del 89 era un auténtico bar de carretera llamado 'Double Deuce', o al menos lo que a uno se le viene a la cabeza cuando piensa en un bar de carretera americano, es decir, un tugurio sin ventanas lleno de moteros, con mucha peña borracha, peligrosa y oscura, en medio de cualquier paraje árido. Aquí es un chiringuito junto al mar y cerca de una carretera, lleno de sol y gente con bikini y camisas hawaianas, llamado "Road House" no vaya a ser que alguien se despiste (y encima hacen otro chiste), donde no hay desnudos, ni sexo, ni blues, ni apenas rock o palabras soeces, sólo reggae y cosas buenrolleras, y donde irónicamente transcurre apenas un tercio de la película, para qué más si en este garito no hay problemas de abastecimiento de alcohol porque el malo es un mindundi y no lo controla, ni camareros o porteros corruptos a los que echar y que luego traen un sinfín de problemas porque se pasan al enemigo, ni siquiera hay que instruir al equipo de seguridad más allá de darle un par de indicaciones sobre la marcha. Aquí está todo hecho, nos vamos a la playa que para eso está aquí al lado.

En resumen, un despropósito de lo más superficial, anodino, deslavazado y absurdo, que no profundiza en nada en particular, donde por supuesto la violencia del original se ha reducido drásticamente hasta el punto que por momentos recuerda a cualquier episodio de los 'Looney Toons', y hasta el sutil humor negro de la primera aquí ha quedado relegado a chistes ramplones de primaria. Una película que ya sería olvidable sin tener una original de referente, y por ende se convierte en abominable porque se caga en dicho referente. Parece mentira que Joel Silver haya sido capaz de producir las dos versiones.
Y parece mentira que haya que agradecerle a Doug Liman su falta de talento no ya para mejorar, sino ni tan siquiera acercarse a lo que era una película de acción ochentera que rozaba la serie B, para que se pueda apreciar y disfrutar aún más lo que era auténtico cine visto ahora.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
MirandoHaciaAtrásConIra
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
5
30 de mayo de 2023
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
¡Hola!, Soy Darren Aronofsky, a quien recordareis por marcianadas como 'Pi' o 'Requiem por un sueño', que son las que más les gustan a los freaks. Luego tengo otras para el populacho como 'El Luchador' o 'Noé', donde vendí mi culo a Hollywood y el resto es historia.
Pues estaba en mi casa aburrido y haciendo zapping me salió 'Mi vida con 300 Kilos', y se me ocurrió la idea de hacer una peli sustituyendo a paletos desdentados de la América profunda por un culto profesor encerrado en un voluminoso cuerpo incorrecto, gay para más señas (cómo no) y con matrimonio destrozado con la imprescindible hija adolescente, insoportable y resentida porque sí, incluida (luego le añadimos algo tipo "basado en hechos reales", que alguno habrá, para darle rigor a tanto cliché), pero eso sí, sin el Doctor viejuno peliteñido al rescate ni mierdas de ayuda por el estilo.
El resultado es un mojón donde lo único bueno es humillar al pobre Brendan en horas bajas a base de monólogos lacrimógenos y así darle una redención para que en tiempos de lo más "sensible" siguiese la tradición oscareña de Day-Lewis en 'Mi pie Izquierdo' (sospecho que el dibujante de muchos episodios de 'Shin Chan') o Hoffman en 'Rain Man', y ya puestos el maltratado por los "Academy" Tom Cruise en 'Nacido el 4 de Julio', por no hablar de John Hurt en 'El Hombre Elefante'. ¿Qué podría fallar? ¡Pues nada! Fraser ya me puede dar las gracias por haberlo sacado de su depresión y ganado un Óscar como casi todos los citados por interpretar a un nuevo miembro de ese club (algo bueno he hecho, aunque tenía y sigue teniendo sus buenos kilos sobrantes) y yo sigo siendo visto como director de culto y respetado en espera de mi próximo mojón al que muchos se mueren por alabar porque soy Darren Aronofsky... así que ved mi película y que le den por culo a la pornografía televisiva como 'Mi vida con 300 kilos'.
MirandoHaciaAtrásConIra
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
6
13 de febrero de 2023
17 de 30 usuarios han encontrado esta crítica útil
(Tonos telefónicos)

SABINA: ¿Qué quieres ahora, Fernandito?

EL SOSO: Qué tal, Joaquín. Estaba aquí en casa, tocándome los cojones entre panfletillo político y panfletillo pachanguero de los que hago en forma de pelis y me preguntaba si podríamos echarle un rato a lo del documental, que lleva ya un tiempo ahí en el cajón.

SABINA: Venga, vente pa'cá, Aranoa, y echamos ese rato con unas copas, que el litro y medio de aguardiente del desayuno me ha sabido a poco. ¿Pero no tienes bastante con lo que rodamos en Úbeda, Argentina y Méjico, y lo que me pasó en Madrid junto con el material de archivo?

EL SOSO: Hombre, con eso no me llega, y ya estoy repitiendo bastantes cosas en el montaje para llegar a las 2 horas y que esto parezca una obra titánica hecha a conciencia aunque en conjunto hayamos grabado 2 semanas en estos 15 años, pero ya queda poco, no te preocupes.

SABINA: Es que, honestamente, ya estoy hasta los huevos del documental que nunca acaba.

EL SOSO: Vale, pues podemos terminar con tu vahído con lo del Serrat y entonces llamo a Leiva, que le encanta cuando dices "del Serrat", y de paso a su sombrero que cada día es más grande que él, y te filmamos grabando en el estudio su tema para la peli.

SABINA: De acuerdo, Fernandito. Pero te advierto que ya me quedan pocas risas más que echar y cada vez me resulta más difícil quedar bien en cámara. YO y Jime estaremos saliendo bien, ¿verdad?

EL SOSO: De puta madre, Joaquín. Sobre todo ella, que no hace falta que te diga que está muy buena. Tú sales un poco más desmejorado con el paso del tiempo, hasta parecer una goma de borrar parlante pelín usada, pero bien, ¿eh? Y yo tambien salgo muy bien y mucho aunque hecho un pasmarote al que apenas le sale la voz del cuerpo, pero para eso dirijo.

SABINA: Mpf... Venga, voy pa'llá y hoy lo terminamos de una puta vez.

EL SOSO: Perfecto, porque algo tengo que presentar para los Goya de este año.

Y tampoco lo terminaron ese día.

NOTA DEL AUTOR: Evidentemente el 6 es por el interés que la personalidad de Sabina despierta, que es un genio en "lo poquito que sabe hacer" (sic) y bla, blu, bli pero, si bien se profundiza algo en la vida y pasado del cantante/personaje, el resultado es absolutamente D-E-C-E-P-C-I-O-N-A-N-T-E e incompleto, ya que todo va transcurriendo entre saltos temporales aleatorios sin que prácticamente ninguno aporte nada trascendente, y eso sin contar la abusiva exaltación de la cantidad de toses que tiene, de copas que se bebe o de cigarros que se enciende, cosas que cualquiera que supiera un mínimo sobre él daba por sentado (como poco).
MirandoHaciaAtrásConIra
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
3
14 de marzo de 2019
1 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Tengo un cabreo de narices tras ver esta película. Amigos hasta hoy de mi confianza me aseguraron que era muy buena pese a mis reticencias, y lo peor es que por esa maldita confianza los llegué a creer. De modo que me dispuse a ver una especie de oasis en medio de un desierto de mediocridad en esta puta actualidad ¿¿¿y voy y me encuentro con esto???
Vamos allá con un prólogo que intentaré sea lo más corto posible: En su momento me tragué todas las secuelas de 'La Noche de Halloween', de las cuales se salvan '¡Sanguinario!', la que ahora más que nunca sigo considerando su verdadera, VERDADERA secuela, porque aunque mediocre era auténtica y a pesar de todo genuina, y otra fue ese experimento o proyecto fallido (los que conozcan el tema sabrán de lo que hablo) que fue 'Halloween III : El Día de la Bruja', que como ya se sabe de sobra no tenía nada que ver con la saga, pero no deja de ser única e irrepetible como clásico.
Ahora bien, dejando de lado los penosos intentos de Miramax o su subdivisión Dimension por resucitar la saga, Jamie Lee Curtis Incluida ('Halloween H20') o, aún más, las risibles versiones del que podría ser un genio del terror como Rob Zombie siempre y cuando no se saliese de su terreno e intentase hacer una especie de homenaje más que a John Carpenter o Michael Myers a su consabida mujercita o a sí mísmo, esto que hoy voy a comentar es un indescriptible bodrio que todavía no me creo.
'La Noche de Halloween' comenzó en 1978, no entro en sus múltiples influencias ya sea del giallo italiano ni pollas por el estilo pues quiero ir al grano porque ya estoy cansado.
40 años después llega este engendro: Un híbrido entre continuación (eso sí, de la primera parte como si el resto no hubiera existido, lo cual prometía y era de elogiar) y remake, que al final no llega a ser ni uno ni otro porque queriendo ser continuación fracasa miserablemente ya que esa noche se vuelve a repetir punto por punto con tristes matices, y teóricamente, porque 40 años después todo es lo mismo que en la primera parte pero sin sorpresas, sin novedades, y sobre todo: SIN RESPETO por la audiencia.

Cualquier pringado como yo que haya visto las tropecientas películas originales y derivadas sabe desde el minuto 0 lo que va a pasar, los personajes que van a morir, e incluso el orden en el que van a hacerlo, y ¡sorpresa! es así como sucede tras, REPETIMOS, 40 años.

Cualquier pringado como yo que haya visto la película original observa totalmente alucinado cómo SI ES UN REMAKE (por abreviar) es una mala copia punto por punto, y salvando distancias, del original en un absurdo e inútil intento de actualizar... ¿qué? ¿cómo?, pero peor porque no aclara del todo qué narices pretende y cualquier sorpresa al respecto es pura ciencia ficción.

SI ES UNA CONTINUACIÓN es totalmente surrealista porque salvando 3 detalles obvios es el mismo esquema que el de la original aunque sin la más mínima sorpresa, salvo una Jamie Lee Curtis en plan Sarah Connor desquiciada (y de lo más inepto, dicho sea de paso) y lo más sorprendente de todo:

A) ¿CÓMO DEMONIOS ES POSIBLE QUE 40 AÑOS DESPUÉS Y TRAS MÁS DE 10000 PELIS INSPIRADAS EN LA ORIGINAL DE ÉSTA VEAMOS ESTA MIERDA Y ENCIMA TENGA ÉXITO?

B) QUE UNO SEPA QUIÉN VA A MORIR Y EL ORDEN NADA MÁS VER EL PRINCIPIO Y LOS MINUTOS SUCESIVOS, PERSONAJE POR PERSONAJE, ¿por qué no derrochan un poco más en personajes secundarios o extras y siempre sacan los justitos para dar el pego?

C) QUE MIKE MYERS SEA UN PEPINO TELEDIRIGIDO CARGÁNDOSE SIN MOTIVO O EXPLICACIÓN LÓGICA A GENTE DE FORMA SELECTIVA COMO SI FUESE SEGUIDOR DE LA RED SOCIAL DE SU SOBRINA, SIN SABER QUÉ CONSIGUE CON ELLO PORQUE TALES MUERTES NO APORTAN NADA, Y ESA INEXPLICABLE (E INEXPLICADA) FIJACIÓN POR GENTE NUEVA QUE YA NI CONOCE TRAS HABER ESTADO 40 AÑOS INTERNADO (aunque tampoco conocía a los anteriores, por lo que me sigo preguntando cómo sabía sus direcciones y qué necesidad, aparte de la del relleno para llegar a hora y veinte, tenía de matarlos).

D) QUE A PESAR DE QUE TODO, tras todos estos años, por lo visto NO ES SUFICIENTEMENTE PREDECIBLE o NO ESTÁ SUMAMENTE TRILLADO, lo cual lo dejo a gente que va al cine porque toca en un día concreto o a los que lo hacen porque son jóvenes y es un buen lugar, discreto y mágico (en opinión de muchos) para darse el lote o lo que surja (¿todavía se hace o estoy desactualizado?) Aunque este viejo por lo que recuerda como espectador siempre dirá que bienvenidos a la sala sean "los enamorados", aunque siempre me partiré con los que les joden la fiesta a base de "palomitazos" o cosas peores (entre los cuales siempre se encuentra algún primo de ella como mínimo).

Y más allá de tonterías, melancolías y resumiendo: 'La Noche de Halloween' (2018) es simplemente una estafa que más allá de sorprender o superarse estando ya en pleno siglo XXI que es lo que cualquiera se esperaría de una película que llevara oficialmente un título tan emblemático, no ofrece nada más allá de los tópicos usados hasta el tedio desde hace 40 años, pero con el delito de que todo eso hace más años aún que es historia.

Y si alguien alega que es un homenaje, le diré que 20000 pelis han hecho lo mismo en todo este tiempo con lo que evidentemente sobraba.

Y si alguien dice que le gusta, evidentemente está desesperado por ver luces al final de túneles o es que no ha vivido en la Tierra en los últimos 40 años.

En serio, ya vale de violar clásicos. Y encima ya he leído que por si fuera poco se avecina secuela (¡Menudo alegrón!)
MirandoHaciaAtrásConIra
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
4
2 de noviembre de 2017
14 de 24 usuarios han encontrado esta crítica útil
Adoro a Tom Cruise, pero por "h" o por "b", esta película era innecesaria si alguien ha visto 'Blow' antes. No es que la película del gran Ted Demme, todavía en su estado de gracia por aquel entonces, fuera santo de mi devoción, la veo como una actualización mucho mas comercial de 'Uno de los Nuestros' pero bien ejecutada. Y te cuenta de forma más entretenida, dinámica y hasta simpática lo que esta película que parece un compromiso con Paramount (una vez más) de Cruise por narices, intenta contar y no da ni por casualidad en la diana por mucho que se empeñe. La historia ya se ha visto (y con más detalles), los chistes ya se han visto (y con más gracia), y en general todo ya se ha visto, en la piel de quién sea, pero la historia es la misma sea quién sea el que la vea y cómo sea, pero mal y sin gracia (por mucho que le empolven la cara hasta las orejas en la ridícula escena supuestamente graciosa con el chico negro en bicicleta). Sobra, lo mireis como lo mireis, sobra, y a estas alturas más. Lo demás es tontería, y sigo adorando a Tom Cruise, aunque ya van demasiadas cagadas en un solo año.
MirandoHaciaAtrásConIra
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
1 2 3 >>
Más sobre MirandoHaciaAtrásConIra
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow