Haz click aquí para copiar la URL
Críticas de chete07_NOLAN
1 2 3 4 5 >>
Críticas 23
Críticas ordenadas por fecha (desc.)
4
30 de enero de 2015
5 de 6 usuarios han encontrado esta crítica útil
Boyhood (Momentos de una vida), como su propio nombre indica esta cinta quiere hacernos ver a través de una sucesión de momentos, lo que puede ser o parecer la vida de cualquiera de nosotros.
La premisa es buena y arriesgada, la idea de rodar la película durante doce años es innovadora y original, la dirección es digna, los diálogos elaborados y las actuaciones decentes.
Entonces, ¿Porque en el cómputo global la película no funciona?
Creo que el principal error (propiciado precisamente por la dificultad de hacerlo sobre la marcha y durante doce años) es el guion.
El cine al fin y al cabo se trata de entretener al espectador, de hacerle reflexionar y estimular sus emociones.
Boyhood no lo consigue, principalmente por su protagonista. Los personajes están elaborados y bien definidos, sus evoluciones son reales y reflejan bien el cambio que sufrimos en la vida (tanto los niños como los adultos), pero carecen de interés tanto por sus personalidades como por sus actos. Siendo el personaje del padre biológico del protagonista (interpretado por Ethan Hawke) la excepción.
Richard Linklater y su obsesión por el paso del tiempo, nos intentan mostrar como la vida pasa sin que nos demos cuenta, quieren hacernos ver la brevedad de esta, y como moraleja final quiere enseñarnos a aprovechar los momentos y que estos nos atrapen, en definitiva que vivamos el presente. Lo intenta y lo consigue, el problema es que en el camino de conseguirlo se pierde. Se pierde en "momentos de una vida" que no aportan nada en absoluto al objetivo final de la película y que en muchas ocasiones se hacen soporíferos.
Posiblemente a la cinta le sobre metraje, pero entiendo que después de doce años de grabaciones, el material filmado sea abundante y Linklater quiera mostrarnos lo máximo posible, precisamente por esto considero que el mayor problema de la película es el formato en el que nos la presentan. El principal problema de la película es ser una película.
Por eso pienso que el material estaría mejor aprovechado si se hubiera mostrado en forma de miniserie. Una película de seis horas por ejemplo, dividida en varios capítulos de cuarenta minutos. De esta forma hubiéramos podido entablar con los personajes una mayor afinidad y hubiera sido posible identificarse con alguno.
Uno de los mayores aciertos es el montaje (lo cual le ha valido una nominación en este apartado en los Oscar) y la gran dificultad que tiene ensamblar (sin interrumpir de forma notoria) imágenes tomadas con años de diferencia.
Mención especial para las actuaciones de Patricia Arquette y Ethan Hawke que están realmente bien y para Ellar Coltrane en el cual se aprecia una evidente evolución interpretativa para bien.
Linklater, cuida bien los planos y sabe acentuar con la cámara los momentos de verdadero drama.

Lo mejor: Los primeros treinta minutos y los últimos veinte, Ethan Hawke y Patricia Arquette, algunos diálogos muy buenos, lo conseguida que esta la evolución de los personajes y sus personalidades, según qué momentos de la vida atraviesan.
Lo peor: Sobra metraje, adolece de cierto grado de intensidad narrativa en pos de la introspección en muchos casos innecesaria y pretenciosa.
Conclusión: Gran idea y trabajo de Linklater, gran aportación al cine y a los que lo amamos, pero mala ejecución. No entretiene no divierte aun que si te hace pensar.

-¿Qué sentido tiene?
-¿El qué?
-No sé. Esto. Todo.
-¿Todo? ¿Qué sentido tiene? ¡Yo que se! Y qué sabe nadie. Todos improvisamos, ¿sabes? Lo bueno es que sientes cosas. Y tienes que aferrarte a eso.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
chete07_NOLAN
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
7
22 de mayo de 2013
2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Amor - Sexo
Verdad - Mentira
Conformismo - Resignación
En esto se basa la historia y sus personajes.
La dirección no es extraordinaria, aun así, es bastante peculiar como Mike Nichols juega con el tiempo.
Sobre las actuaciones, sensaciones contradictorias, sorprendido por la buena actuación de Law en bastantes momentos de la película, decepcionado por Owen, satisfecho por Roberts y para no variar anonadado con Portman, una vez más espectacular.
La banda sonora "pastelosa" acompaña perfectamente a una película cuyo público está destinado a ser femenino, y hasta en eso funciona a la perfección.
Los giros de guion constantes hacen más entretenido un film que de no ser por estos sería una comedia/drama romántico al uso.
¿Por qué no lo es?
Por los mencionados giros argumentales, por el buen ritmo de la trama, porque no está estructurada como las demás comedias románticas, por que los personajes están mas salidos que el pico de una mesa, porque el humor esta camuflado entre conversaciones muy inteligentes y muy ingeniosas, por algunas situaciones muy graciosas (como la conversación por el chat) por que los personajes son excesivamente perspicaces y maniacos, que buscan saber la verdad en todo momento a pesar de ser unos mentirosos compulsivos , por poder ver al "repipi" de Jude Law llorando delante del Rey Arturo, por poder ver como Jude Law se esfuerza por que su intento de llorar parezca creíble, por ver como Jude Law fracasa en su intento de que su llanto parezca creíble, porque al final no todos son felices y comen perdices y que coño, por que dura 98 minutos y se hacen rápidos, algo difícil de que pase en otra comedia/drama romántica.

Lo mejor: Los diálogos, el humor tan peculiar, Londres, Law intentando llorar, los giros de guion y Natalie Portman.

Lo peor: Que no haya un tema de James Blunt en toda la película. ¿No sabes quien es James Blunt? Joder el de You are beatiful, you are beautifull, your are beatifull is true...que temazo.

Conclusión: Si te gusta James Blunt, te gustara esta película...si no... también, pero cambia de gustos musicales por favor.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
chete07_NOLAN
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
4
22 de mayo de 2013
11 de 17 usuarios han encontrado esta crítica útil
Declaraciones de Mourinho tras la visualización de Van Helsing:

- ¿Pur…qué?
- ¿Puur qué?
- ¿Pur que los hombres lobo de esta película tienen la habilidad de mantenerse pegados a las paredes cual spiderman y/o la niña del exorcista?
- ¿Pur que Hugh Jackman tiene la voz de Gary Oldman?
- ¿Pur que la vampiresas sobreactúan tantísimo?
- ¿Pur que eligieron a Kate Beckinsale para esta película? ¿Puede que por que aprovecharon que Underword se rodaba en los estudios de al lado y así la actriz protagonista no necesitaba preparar el papel?
- ¿Pur que tengo la sensación de que Stephen Sommers escribió este guion cuando tenía 13 años?
- ¿Pur que no hay una frase ingeniosa ni un dialogo elaborado en toda la película?
- ¿Pur que los extras o bien no actúan nada o bien sobreactúan mas inclusive que las propias vampiresas?
- ¿Pur que sale humo del suelo, de las paredes, de las casas, y de todo objeto posible?
- ¿Pur que una vaca es arrollada a toda ostia contra una casa, atraviesa dicha casa y cuando finaliza la secuencia está en el porche de la casa mugiendo tranquilamente?
- ¿Pur que Igor el fiel siervo de Drácula parece imitar en su maquillaje, a Ernesto Sevilla cuando se maquilla para "imitar" a uno de sus personajes.
- ¿Pur que eligieron a Hugh Jackman para esta película? (un superhéroe, con su lado oscuro, sarcástico y amnésico y cuya única meta aparte de matar malos, es saber su pasado, del que, lo único que conserva son vagas imágenes atreves de sus pesadillas), ¿Quizás aprovecharon que X-Men se rodaba en los estudios de al lado y así el actor protagonista no necesitaba preparar el papel? De hecho, ¿De verdad era necesario convertir a Van Helsing en un hombre lobo? ¿Enserio no quedaba suficientemente clara su semejanza con Lobezno?
- ¿Pur que el monstruo de Frankenstein tiene la voz de Morgan Freeman?
- ¿Pur que al guionista no se le ocurre una forma mejor de que la parejita protagonista encuentre al monstruo de Frankestein?
- Repetición de la jugada: Casualmente, Lobezno y la señorita Undeword se encuentran encima de unas tablas, estas a su vez, casualmente están encima de una cueva donde casualmente dicho monstruo lleva un año escondido sin que el mismísimo Drácula lo pueda encontrar. No obstante casualmente sin previo movimiento brusco o salto deliberado las tablas ceden dejando caer a los protas dentro.
- ¿Pur que al guionista no se le ocurre una forma mejor de que el protagonista secundario (después de vivir una escena que al igual que toda la subtrama, carece de emoción, gracia y/o sentido) descubra el cuadro mágico tridimensional? (y sin necesidad de gafas, los de Nintendo presumiendo y esto existe desde hace cientos de años), ¿Enserio valía con apoyarse en el? ¿No había estado el padre de nuestra queridísima Kate buscando sentido toda su vida, 24 horas al día, durante 365 días al año al cuadro, sin encontrar solución alguna?
- ¿Pur que la banda sonora es digna de ser exhibida en las mejores discotecas tecno del mundo y a su vez en cualquier acto satánico de cualquier evento satánico de cualquier secta sátanica?
- ¿Pur que disfrazaron a Solomon Kane de Van Helsing?
- ¿Pur que los carros de madera explotan como si fueran camiones transportadores de T.N.T?
- ¿Pur que de cada tres planos, cuatro son con grúa y haciendo el mismo movimiento?
- ¿Pur que hay rayos azules por todos lados?
- ¿Pur que los mini-Dráculas parecen Furbys o en su defecto Gremlins?
- ¿Pur que las vampiresas no paran de reírse? Si van, se ríen, si vienen, se ríen, si se quedan, se ríen, no sé qué mierda se han fumado, pero a los adolescentes que les guste la peli, les vendría bien para visualizarla.
- ¿Por que por que la imagen de cuando Van Helsing se convierte en lobo es la misma que en Origenes Lobezno, cuando Logan sale de la máquina que le convierte en Lobezno?

Respuesta de un periodista cualquiera, de un medio cualquiera:

Purque…digooo. Porque es una película sin pretensiones, para adolescentes sin pretensiones y gente sin pretensiones que no pretenden pretender nada en ningún momento de su vida.

Lo bueno:
- Tiene alguna cosa buena: algún momento gracioso (muy pocos), algún momento de intriga (muy pocos), algún momento de acción bien coreografiado (muy pocos).
- El batiburrillo de malos que se juntan.
- Los efectos digitales son peores que Underword, pero el diseño de los “bichos” es mejor.

Lo malo:
- Parece una parodia del género.
- Tiene alguna de las cosas buenas de Underword, (la mitología) lo malo de Underword, y cosas malas nuevas.

Conclusión: Mi conclusión es que de cada escena de la película, se podría hacer un: ¿Pur que?

Pd: Kate le dice a una de las mujeres de Drácula lo siguiente:
- Opino que si vas a matar a alguien, mátalo, no te quedes ahí comentándolo-
Acto seguido le clava una estaca en el corazón.
Pues bien señor guionista, si Kate dice eso, es porque tú lo has escrito, de ser así, deberías aplicarte el cuento.

Pd2: ¿Te has dado cuenta que en el último ¿Pur que? En realidad pone ¿Por qué? ?
chete07_NOLAN
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
6
22 de mayo de 2013
9 de 9 usuarios han encontrado esta crítica útil
El cine ha vivido las dos caras de los Gánster; La que ensalza hasta el extremo a estos y los transforma en héroes y la que engrandece al policía que los atrapa.
Si se tratase de una guerra entre estas dos caras, pienso que ganaría la primera.
Grandes directores se han encargado de ensalzar a los gánster e intentar que nos identifiquemos con ellos y que ansiemos la consecución de sus planes, a pesar de saber, que casi siempre este acabara mal parado.
Citando a Ray Liotta en uno de los nuestros: -"Desde que tuve uso de razón supe que quería ser un gangster".
Yo también quiero ser Gánster. Yo quiero ser ese Gánster que cae bien, a pesar de sus actos poco lícitos, de sus acciones violentas y desmesuradas, gánster como Tony Soprano, Frank Lucas, Henry Hill o George Jung.
Últimamente hemos visto en películas como American Gangster a la policía como ese ser que desprecias por intentar frenar la organización criminal del mafioso de turno, ese ser intocable que quieres ver arder, curiosamente en la cinta de Ridley Scott, Josh Brolin ejerce ese papel.
En Gangster Squad se revierten los papeles, y es el gánster el ser intocable, que expande su reinado de delincuencia, mientras esperas que alguien le pueda parar los pies.
Pero… ¡Un momento, si yo quiero ser gangster!...
.... Ya, pero tampoco descartaría ser un policía como Josh Brolin, con principios, con honor, un policía que aborrece la corrupción, y si, por qué no, con un buen par de cojones.
Brigada de elite tiene un buen comienzo, unas buenas presentaciones de unos buenos personajes.
Poco a poco te metes en este ambiente macarra pero elegante que desprende Gangster Squad, para acabar zambulléndote de lleno en una guerra que promete ser espectacular.
Así transcurren los primeros ¾ de película. Buenos diálogos, interesantes interpretaciones, planos variados y cuidados e incluso pinceladas de humor.
Todo esto se viene abajo en el final, los planos empiezan a ser repetitivos y descuidados, y la trama se ve envuelve en un tiroteo de tópicos sin sentido que te acribillan hasta el final.
Respecto al reparto que sin duda es lo mejor de la cinta:
Josh Brolin muy bien, en la línea de sus últimos trabajos, si el talento existe los papeles donde poder exponerlo van llegando.
Ryan Goslin no es santo de mi devoción, pero me ha sorprendido gratamente. Mención aparte tiene el curso acelerado que Fleischer pone en sus manos, para enseñarnos a todos, la gran variedad de recursos que un "malote" puede emplear para encender y apagar un zippo, sacar un cigarro de su cajetilla o darle una calada a este.
Con Sean Penn, estoy algo contrariado, nadie duda del talento de este actor. Y después de verle en Mistic River tenia la sensación que un papel de capo de una organización criminal le vendría como anillo al Golum.
Pero su participación, a pesar de la importancia de su personaje me da la sensación de cameo.
Cada vez que sale lo borda, hay escenas en que se come la pantalla y absorbe toda nuestra atención, tiene diálogos y frases muy buenos y en otras escenas irradia una agresividad pasmosa, pero no convence.
Quizás es porque después de todo el personaje no está a su altura.
Lo mejor: El reparto (incluidos los secundarios) y los primeros ¾ de la película.
Lo peor: La caída libre que sufre en su desenlace.
Conclusión: Es una pena que Gangster Scuad se tenga que quedar en un 6, cuando tiene potencial para una mejor nota, pero al final la imaginación deja paso al tópico.
chete07_NOLAN
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
7
27 de octubre de 2012
19 de 23 usuarios han encontrado esta crítica útil
Hago esta crítica por:
1- Que la critica del tal fantomas (James Foley se tiró a la piscina) esta bien valorada.
2- Que la media de Confidence es 6,5.

Primero quiero reventarle la crítica a fantomas con una sola pregunta. ¿Y por qué no?
Según el, Confidence se merece un -2- de puntuación, porque los hechos que transcurren en dicha película son poco creíbles. Porque dichos hechos, no pueden pasar en la realidad. Porque se tienen que dar muchas casualidades para que al final todo salga bien. Porque según él, nadie puede ser tan listo como para idear eso. Porque la gente en la vida real no es tan inocente como los "timados" de la película.
Por todo eso, Confidence merece un 2.
Una película mala.
Yo me pregunto:
¿Es tan mala como; El Golpe, La Huella, Plan Oculto, The Game, Nueve Reinas, Lock & Stock, Snach Cerdos y Diamantes, El caso Slevin, La casa de las dagas voladoras...?
Si, es tan mala como todas ellas. Según fantomas, así es.
Todos los peliculones recién mencionados, tienen en común varias cosas:
1- Giros de guion.
2- Cumulo de casualidades que hacen que al final todo salga bien.
3- Que esas casualidades, están pensadas por el protagonista, para que todo salga bien.
4- Personajes que ejercen de "timados" y que son inocentes.
¿Espera, de verdad son inocentes? ¿Los timos no existen en la realidad? ¿No hay gente que se dedica a eso? ¿No serás tu (fantomas) el inocente?
Al fin y al cabo la inocencia no es mala, peor es la ignorancia. Verdad fantomas.

Reventamiento de criticas aparte, Confidence, es una película de engaños, que al final lo que busca es engañar al espectador, y esta lo consigue.
La buena dirección de James Foley (similar al Guy Ritchie pre-Sherlock Holmes) hace que la película tenga buen ritmo, y sea fácil de digerir.

El guion es ingenioso, a pesar de dos cosas:
1- Que no sea algo revolucionario, ni invente nada nuevo.
2- Que algunos Igno...antes se empeñen en infravalorar el buen trabajo de alguien (Doug Jung) tan gratuitamente.

El guion es ingenioso por dos cosas:
1- Los diálogos son inteligentes, perspicaces y divertidos.
2- Por que algunos [NO] Igno...antes nos empeñemos en valorar el buen trabajo de alguien (Doug Jung) tan gratuitamente.

Las actuaciones espectaculares. El dúo protagonista esta perfecto y los muchos y buenos secundarios mas de lo mismo, mención especial para Hoffman y García.
Solo me falla una cosa en la película, y es la fotografía, no me termina de encajar, pero una ola muy pequeña en un mar de aciertos.
En fin, no llega al nivel de Nueve reinas, Plan oculto, The game, El caso Slevin etc... pero se le acerca.

Lo mejor: Me encanta que las pelis me engañen, que los finales sean sorprendentes, que halla mil giros, y que al final de la peli tenga que dar al pause, para decirle: - Vale, tu ganas-

Lo peor: ¿Acaso no es evidente? la critica de un tal fantomas.

Conclusión: Puedes contestar a la siguiente pregunta con las dos opciones que tienes debajo de la crítica. Si o No.
¿Sabes cual es esta palabra?
Igno...antes
chete07_NOLAN
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
1 2 3 4 5 >>
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow