Haz click aquí para copiar la URL
Críticas de PRADASPAIN
1 2 3 4 5 6 >>
Críticas 30
Críticas ordenadas por fecha (desc.)
7
3 de enero de 2011
16 de 19 usuarios han encontrado esta crítica útil
Solo por los primeros planos de esta película ya merece pagar la entrada para verla. Solo con los primeros segundos te estas introduciendo en un sitio muy chungo, muy oscuro, solo para gente con buen corazón, porque te vas a encontrar con la familia de mayor hijos de p... de la historia del cine.
Esta historia es cine negro de verdad, con gente desarraigada y muy primitiva, con instintos animales a flor de piel. De esta cinta destacaría su fascinante guión, siempre esta pasando cosas y siempre coherentes, aquí no hay nadie ni bueno ni malo, son todos absoluta gentuza.
Los personajes están francamente bien interpretados y trabajados pero el personaje de Jacki Weaver roza lo genial. Esta actriz esta para premio, siempre te mira a los ojos y mientras te sonríe te esta clavando un cuchillo sin ninguna compasión.
Por favor vayan a verla porque es bueno ver el lado oscuro y animal de la sociedad.
PRADASPAIN
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
6
13 de julio de 2010
2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Esta es la eterna lucha entre el yo, autosuficiente e individualista , frente al nosotros.
El yo defiende un modo de vida que roza lo ermitaño, que no quiere nada y que quiere una vida en soledad. El nosotros defiende la vida en conjunto, compartida.
Lo fantástico de esta historia es que en ningún momento el director y guionista ( como todas sus películas a destacar sus fantásticos diálogos) no se decanta por ninguna opción, simplemente refleja lo bueno y malo de las dos. Es el espectador el que tiene que decidirse por alguna.
La película pega en algunos momentos de excesivamente complaciente y ñoña pero se deja querer. Sobre todo porque la realidad se acaba imponiendo a lo superficial.
PRADASPAIN
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
8
14 de junio de 2010
2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Lo reconozco no hay sitio más terrorífico sofre la faz de la tierra que un hospital. Desesperación, gente sollozando, gente gritando. Dolor. Muerte. Angustia. Todos esto elementos se ven reflejados en esta pequeña película a la cual la mezclas con soledad, patetismo, desidia profesional y burocracia y ya tienes esta pequeña joya cinematográfica llamada La muerte del señor Lazarescu.
Un personaje que se muere y nadie hace nada por impedirlo, solo, poco a poco se va degradando mientras la muerte viene a buscarle. Terrible: morir solo en medio de un hospital. Reliasmo sin concesiones, sin efectos, sin rudio bochornoso, solo verdad y nada más que verdad. Es una cinta de terror para corazones sensibles, cuando terminas de verla solo hay desesperanza y odio a una sociedad mezquina y aun sistema que hace muchos años que dejo de funcionar. El ser humano es deplorable. Triste muy triste. Solo muy solo.
PRADASPAIN
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
7
17 de mayo de 2010
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Gus van sant es uno de esos directores a seguir, casi por obligación, ya que lo que vayas a ver te guste o no siempre es diferente y muy personal.
Esta es una película que elimina el suspense, no importa quien mató a quien, y se centra en la analítica, en el subconsciente de los personajes.
¿Cómo lo consigue?. Usando el primer plano y recurriendo a elementos musicales y oníricos que en unas pinceladas te está definiendo al personaje.
Van Sant es uno de esos directores que experimenta con el lenguaje buscando nuevas formas y arriesgando en ejercicios de estilo tremendamente personales.
Esta es la típica historia donde la forma supera el contenido.
PRADASPAIN
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
7
17 de mayo de 2010
2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Cuando esperas lo máximo en una película por lo que ten contado y luego la ves y te decepciona mogollón es una faena… Pero después de reposarla te das cuenta de que es una gran película.
Evidentemente no estamos a la altura de las grandes películas de este año (la cinta blanca y el profeta) pero es una película muy psicológica y nada maniqueísta.
En realidad la película no habla de la guerra de Irak, la guerra esta de fondo podía ser la de Irak como cualquier otra, en realidad habla de la adicción por los extremos, de la necesidad de estar siempre al limite.
El personaje principal ( adrenalina total) se contrapone con otro más sosegado, reflexivo y que antes de hacer algo lo medita cien veces.
No es una reflexión sobre héroes ni cobardes, sino sobre locos y sensatos aunque la historia no se decanta por ninguno de los dos.
Si destaco algo de la película es su excepcional montaje, la historia no sube y baja como las cintas de acción, sino que tiene un ritmo siempre justo ni lento ni trepidante sino el suyo. El que merece la película.
PRADASPAIN
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
1 2 3 4 5 6 >>
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow