Haz click aquí para copiar la URL
Críticas de angelhugarci
1 2 3 >>
Críticas 11
Críticas ordenadas por fecha (desc.)
9
28 de mayo de 2023
18 de 58 usuarios han encontrado esta crítica útil
Mi crítica va a ser breve a la par que útil (los twitteros reventados racistas os podéis ir a vomitar vuestro odio a Twitter y de paso seguir dando publicidad a esta película):

La Sirenita es el mejor "live action" de Disney hasta la fecha por varias razones:

1. Respeta la esencia de la película original y mejora muchas tramas, dando más profundidad a personajes como el príncipe Eric y haciendo más coherente la relación de amor entre Ariel y Eric.
2. El reparto es de 10. Halle es un 10 como Ariel. Hay que destacar a Jonah Hauer-King, quien para mí se come la pantalla cada vez que aparece.
3. La ambientación es maravillosa, pues trasladan la acción al Caribe, y todo el attrezzo, además de el OST te envuelve.
4. El CGI es muy bueno y la película muy colorida: la más colorida de Disney hasta la fecha. A destacar toda la escena de la canción de "bajo el mar" y la de la cita de Eric y Ariel.
5. Los animales hechos por CGI funcionan porque siguen la estética de los últimos live action de Disney. No son fríos, al contrario, el doblaje los cobra de vida y saca las carcajadas y risas cómplices de los niños y adultos en las salas de cine.
6. No conozco a ningún niño/a que no haya salido encantado de la sala de cine. Recordemos que son el público objetivo de esta cinta.

En resumen, La Sirenita es el mejor live action de Disney porque aunque respeta la esencia del clásico, tiene suficiente autonomía y personalidad como para sentir que estás viendo una película totalmente nueva. Si no te gusta porque no te gusta todo lo mencionado anteriormente sencillamente estás juzgando la película como si aspirara a ser Transformers o una de Marvel, Y NO ES EL CASO.
angelhugarci
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
7
11 de agosto de 2017
4 de 8 usuarios han encontrado esta crítica útil
He de reconocer que "Rey Arturo: La leyenda de Excalibur" es una película que he disfrutado. Seguramente porque hay muy pocas recreaciones de la leyenda artúrica en los tiempos que corren, pero sobre todo porque es una buena película de acción con la simbiosis perfecta entre fantasía heroica y caballeros y yo, a título personal, adoro el cine de caballeros. Sin embargo, la película está construida de manera que se contente al tipo de público actual: humor fácil, escenas de acción para no aburrir al personal y efectos especiales para demostrar que se aprovechan las nuevas tecnologías. No es que vea malo que se haga uso de todo ello, pero yo soy de los que aprecia más los detalles que cuidan el universo artúrico. En este caso, el universo artúrico sirve como excusa para realizar una película que conecte con la gente que ahora es fan de este tipo de historias gracias a series como Juego de Tronos. Se ha creado un producto para satisfacer las necesidades del gran público, que son, en su mayoría muy simples porque no tienen ni idea ni de caballeros, ni de leyenda artúrica ni de nada relacionado. El estudio debió pensar: ¿meter más elementos a la película?, ¿un argumento más complejo?, ¿para qué?, ¿para liar a la gente? --una pena--.

No es un 10 por distinstas razones: En primer lugar porque no explota, a mi parecer, todo el potencial que tienen las leyendas artúricas en cuanto a personajes (Ver explicación en zona spoiler). En segundo lugar, puedo entender que se haya prescindido de Ginebra para restarle protagonismo a la historia de amor en la película y centrarse en lo que verdaderamente importa. No obstante, estas decisiones lo que hacen es alejar al espectador de la historia y demuestra que no se ha creado la historia sobre una base sólida de la leyenda.

Aun así, no me ha parecido una mala película. Tiene muchos detalles con los que conocemos las leyendas y toda la literatura artúrica al incorporar elementos fantásticos que aparecen en ellos. El argumento es simple, pero está planteado como un modo de introducción a algo que debe continuar. No es la peor película de caballeros que he visto, creedme. Estos es Filmafinnity pero no hace falta ser tan dramático. La película es muy decente, mucho mejor que las aburridas "Sherlock Holmes" del mismo director. Es por eso que se merece un 7, porque, como amante de este tipo de cine, no me ha aburrido nada. El final te deja con ganas locas de ver una segunda parte en la que se exploten los personajes que no han podido ser trabajados en esta película como Ginebra, Lancelot, Morgana, Merlín... Ojalá a pesar de los malos datos en la taquilla estadounidense, Warner pueda replantearse una secuela de la misma. Yo sí le daría una oportunidad.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
angelhugarci
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
6
15 de agosto de 2016
4 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
"La corona partida" es una buena película, vinculada a la serie de TV "Isabel", consigue dar fin a sus personajes como si se tratara de un capítulo de mayor duración de la serie. Sin embargo, aunque soy un fiel seguidor de "Isabel", he de confesar que esta película no ha terminado de gustarme.

El guión sigue siendo muy novelesco -algo lógico teniendo en cuenta que es ficción- pero en demasía, hasta el punto de convertir a Felipe el Hermoso en un maltratador y a Juana en una niña con pocas luces a la que le repugna estar con su marido. Esta interpretación de la historia que ya se arrastraba desde "Isabel" provoca que ciertos hechos históricos parezcan incoherentes con la trama y que explico en el apartado de "Spoiler".

Estamos ante una película que, aunque goza de una muy buena fotografía y banda sonora, así como de un maravilloso vestuario, narra una historia centrándose en la rivalidad política entre Felipe y Fernando, dejando de lado el personaje de Juana, que actúa de manera muy incoherente a lo que los hechos históricos dicen.

No pensaba compararla con "Juana la loca" de Vicente Aranda, pero después de ver las incoherencias que he visto en el argumento no me quedaba otra que acudir a la gran película sobre la Reina Juana. Sin lugar a dudas, recomiendo "La corona partida" a los seguidores de la serie "Isabel" pero recomendaría "Juana la loca" a cualquier persona que quiera conocer la historia de esta reina, mucho antes que esta película.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
angelhugarci
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
9
1 de febrero de 2016
14 de 22 usuarios han encontrado esta crítica útil
Primera película que decide tratar el tema del amor como realmente es, sin tapujos ni prejucios. 2 horas repletas de historias, de personas y de sentimientos con una visión del sexo nunca antes vista. La película consigue romper con el estereotipo de que el sexo es un tabú que ha de reservarse para el cine porno.

No es una película apta para pudorosos y clasistas. La película consigue dotar de importancia el acto sexual convirtiéndolo en poesía, porque eso debería ser. Se convierte en una poética reflexión para aquellos que somos de mente abierta. Estamos ante personajes que transmiten emociones y sentimientos tan reales que los sentimos o hemos sentido en nuestras propias carnes. Tiene una genial fotografía y es de aquellas películas de autor que enganchan por su contenido humano.

A pesar de que todo el mundo critica o comenta el sexo explícito que muestra, he de decir que este está totalmente justificado y, además, no es el centro de la historia. El protagonista, Murphy, nos traslada a sus recuerdos de una manera fiel y cercana hasta el punto de confesarnos y transmitirnos sus ambiciones y sus preocupaciones emocionales. Magnífico uso del 3D en una película que pretende simular la vida real y no efectos especiales de dudosa veracidad como en la mayoría de películas que hacen uso de este recurso. El 3D ayuda maravillosamente a hacer sentir al espectador como un narrador omnisciente.

Son varios los temas humanos que trata la película: el amor inmaduro, el consumo de drogas, el libertinaje, la familia, el destino del ser humano, el amor en la madurez y la proceación humana como esencia de la vida. No obstante, y con todos los respetos, no cualquiera llega a entender estos mensajes profundos y que proceden de un cine con voluntad de transmitir una simbología. Desgraciadamente muchas personas no han sido capaces de ver más allá de las escenas de sexo. Se pierden una gran película.
angelhugarci
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
6
27 de diciembre de 2015
4 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Película dirigida a los seguidores de la serie. Entretenida y con una animación muy buena por parte del estudio TMS. Se convierte en un bonito homenaje a dos de los personajes más característicos del estudio: Lupin y Conan. Sin embargo, parece que existe un especial de televisión que la precede, cuya visualización previa ayuda a entender la trama de sobremanera. En definitiva, termina siendo un crossover anecdótico con el que los seguidores de ambas series se sentirán nostálgicos. No es una gran película como para ponerle un notable, pero tampoco le doy un 6 desmereciéndola. Si has visto cualquiera de las dos series de los personajes protagonistas es una película que disfrutarás seguro.
angelhugarci
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
1 2 3 >>
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow