Haz click aquí para copiar la URL
Críticas de fernando ruiz
1 2 3 4 >>
Críticas 20
Críticas ordenadas por fecha (desc.)
7
24 de noviembre de 2012
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Esta historia está basada en hechos reales y se focaliza en el rescate de los seis diplomáticos estadounidenses durante la crisis de los rehenes en Teherán (Irán) en 1979. Este es un acontecimiento histórico de cooperación internacional entre los gobiernos de Estados Unidos y Canadá. Ben Affleck rescata puro cine de suspense y compromiso político de los años 70. Argo es tensa y trepidante, está perfectamente documentada, montada y dirigida. Los valores de esta historia son sobre todo la confianza, la valentía y la esperanza. Todos los actores, tanto principales como secundarios están espléndidos, las caracterizaciones son cuasi perfectas y los personajes están muy elaborados. Los escenarios están muy logrados, así como los planos tanto en exterior como dentro de la embajada. La ambientación en la ciudad de Teherán es muy real, dentro de una atmósfera fría y peligrosa.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
fernando ruiz
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
8
5 de abril de 2012
3 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
Este film posee un sello ochentero y new wave, y además tiene influencia de otras películas y series como Bullit, Taxi Driver, Corrupción en Miami, Cobra, Amor a quemarropa o Pulp Fiction. Si la estética y la música son geniales ("Nightcall", "A Real Hero", "Under Your Spell"), la acción tampoco se queda detrás. Ryan Gosling es un héroe implacable, un auténtico caballero del siglo XXI, enfundado en su "chupa" de escorpión, un conductor especialista con guantes de cuero y movimientos precisos al volante. El combustible de esta historia es el amor, la lealtad y la venganza. Y si a esta historia de motores le añadimos un romance y un thriller con mafiosos al acecho se consigue una receta explosiva con un desenlace cargado de violencia.
fernando ruiz
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
9
14 de agosto de 2010
4 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Todos somos Di Caprio en este film, nos sumergimos en una fantástica historia con él. Este actor cada vez me sorprende más: desde Diario de un Rebelde hasta Shutter Island...
Cuánto tiempo que no tenía esa sensación de haber gastado un dinero bien invertido en tiempos de crisis económica y de ideas en la industria cinematográfica. De ideas se basa este mundo, el mundo del surrealismo, de nuestros sueños más profundos.
Soy fan de David Lynch, el problema es que su cine es demasiado hermético.Por esta razón, felicito a Christopher Nolan por lograr algo muy difícil en el 7º Arte, balancear el puro entretenimiento con una temática apasionante. El cine realmente es una máquina de hacer sueños y precisamente por eso me gusta esta historia. No es una película de culto, ni de acción para sin-cerebros, es una película para soñadores.
El resultado de hacer bien las cosas es que los espectadores aplaudieron al final de la película, sensación que no vivía en una platea hacía mucho tiempo.
Felicito de nuevo al director, que ya me sorprendió con Insomio y con Memento.
fernando ruiz
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
8
14 de abril de 2010
3 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Sólo puedo decir, que tanto la interpretación de Ewan McGregor, la dirección de Roman Polanski y el pulso narrativo de la película son sublimes. El argumento nos va atrapando en un formato de novela e intriga que deriva en el thriller puro con un final difícil de predecir.
Los diálogos son inteligentes y oportunos, así como la ironía y contención de su protagonista. En cuanto a la ambientación borrascosa me parece que encaja perfectamente en el género, así como su banda sonora inquietante. Este thriller me ha devuelto esperanzas de que el verdadero cine todavía no ha muerto, y que el género goza de buena salud. Gracias de nuevo a Roman Polanski, después de esos Chinatown y Frenético. También muy buena elección con el escocés Ewan McGregor.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
fernando ruiz
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
9
14 de setiembre de 2009
6 de 6 usuarios han encontrado esta crítica útil
Es el film de De Palma que más me gusta, por su guión y su trama que no es lineal, con un prólogo que no tiene que ver con la trama principal de la película. Es genial tanto el montaje, como la ejecución y sus planos, pero sobretodo el ambiente de misterio que se genera en algunas secuencias, muy parecidas a las del maestro Hitchcock pero con sello propio. También se recuerda a Bogart (Casablanca) en ese club “El Paraíso”, tan oasis que parece, a la vez que antro de la perdición es.
Se hace buen uso de los recursos cinematográficos como el flashback, la voz en off, la banda sonora, los decorados son de bella factura, y hay escenas realmente espectaculares, otras románticas y otras más cercanas al cine negro.
Sus protagonistas están espléndidos, Sean Penn hace su papel a la perfección junto con los secundarios. Destacable es la interpretación y empaque cinematográfico de la actriz Penelope Ann Miller, que tiene buena química con Al. El romanticismo es el hilo conductor de la película en un entresijo de mafiosos y de cine negro y de intriga, es quizá esta cuestión la que dulcifica la película a diferencia de “El precio del poder”.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
fernando ruiz
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
1 2 3 4 >>
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow