Haz click aquí para copiar la URL
España España · Madrid
Críticas de Sanjuan
1 2 3 4 5 10 16 >>
Críticas 80
Críticas ordenadas por fecha (desc.)
7
3 de mayo de 2017
3 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Llueve en Roma. El Papa renuncia, se huele la tostada, Berlusconi va detrás. El apocalipsis es inminente. La 'Suburra', en la antigua Roma, era el barrio de las tascas y los prostíbulos, donde los senadores se reunían en riguroso secreto para negociar con toda clase de malhechores. 20 siglos después, el panorama no ha cambiado un ápice. El Barrio de Ostia, el Tíber y el Vaticano, son testigos de una podredumbre de tal calibre que acojona.

La mafia capitalina, la mafia costera, la mafia parlamentaria, la mafia eclesiastica, prostitutas de alto standing, drogadictos, drogadictas, el pueblo llano, el Consigliere y por último los gitanos. Ojito con los gitanos. El término 'corrupción' se queda minúsculo para describir semejante paisaje. No es que llueva en Roma, es que es el puto diluvio universal.

Reconozco que es mi género predilecto, sí, la mafia en estado puro. Pero es que esta es de las que te dejan el culo pegado al asiento sin poder moverte. Dirección, casting, fotografía, guión y banda sonora de nivel. Investigando un poco, descubro que el tal Stefano Sollima es al que le han encargado la secuela de 'Sicario'. Por algo será. Recomendadísima.
Sanjuan
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
7
2 de junio de 2016
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Normalmente para que un buen drama nos llegue hasta lo más profundo debe valerse de sí mismo, por su verdad a la hora de ser narrado y plasmado, sin artificios de guión, sin melodías que emergen en el momento álgido ni argucias de otro tipo. La cruda evidencia de esta a veces despiadada vida es la que nos enseña el caleño César Azevedo en 'La Tierra y la Sombra'.

Una casita de campo en pleno valle del Cauca (Colombia) es la silenciosa protagonista que contempla la vida de una familia ya derrumbada a la que el destino aún le tiene preparada una estocada final. Lo peor de todo es que esta vez el destino es inobjetable y la parentela lo sabe, viviendo los acontecimientos del día a día con esa angustiosa premonición y una insufrible impotencia. En 'La Tierra y la Sombra' predominan las sombras. Las hay de todos los tamaños y colores.

De esas películas en las que la congoja te va inquietando e infectando poco a poco. No recuerdo haber visto en mucho tiempo un retrato tan duro y certero sobre la frustración. Pero lo que verdaderamente la convierte en una joya es el extraordinario respeto hacia el espectador. En fin, Cámara de Oro (Mejor Ópera Prima) el año pasado en Cannes. Pasen y vean.
Sanjuan
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
7
12 de octubre de 2015
2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Cuesta hablar de 'El Club'. El tema que ocupa es áspero y los hechos (pretéritos) de sus protagonistas repugnantes. Larraín vuelve a meter el dedo en la llaga (tras la interesante 'No') con un drama psicológico, complejo e irrespirable en el que su mayor logro es la manera de introducir la mordacidad y el humor negro ante el destino que tienen por delante esos cuatro indeseables que la iglesia ha decidido esconder en una villa costera en el fin del mundo.

El tono opresivo de la cinta, que refleja a las mil maravillas el asfixiante microhabitat en el que conviven 'los curitas', está realmente logrado gracias a la oscura, desenfocada y grisácea fotografía de Sergio Armstrong. Las interpretaciones muy sólidas, sobretodo la de Roberto Farías ('Sandokan'), el desencadenante de romper la tensa cotidianidad de los habitantes de la casa. De un talento y lucidez (justo lo contrario del personaje que encarna) que pone los pelos de punta.

Película de inquietante y doble moralidad, así como de dobles lecturas, de ironía palpable y plausible, de mucha mala leche, de sonrojantes conversaciones sobre el bien y el mal, de las que cuando termina, sales en silencio de la sala sabiendo que la digestión va a ser complicada. No hay redención ni salvación ni nada que se le parezca en el horizonte que esos cuatro depravados tienen por delante. Tienen lo que tienen y Larraín, permitiendo incluso intentar comprender su impenetrable pasado, nos lo muestra haciendo CINE (en mayúsculas) honesto y necesario, de manera valiente y sin tomar partido.
Sanjuan
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
Citizenfour
Documental
Estados Unidos2014
7,2
6.806
Documental, Intervenciones de: Edward Snowden, Jacob Appelbaum, Julian Assange, Glenn Greenwald ...
7
17 de febrero de 2015
25 de 29 usuarios han encontrado esta crítica útil
Estoy deseando escuchar el speech de Laura Poitras cuando este domingo tenga que recoger el Oscar. Ella misma ha confirmado estar incluida desde hace años en una lista de vigilancia, siendo retenida cada dos por tres en numerosos aeropuertos y fronteras y teniendo que recurrir a la criptografía para proteger su material. Como le de por calentarse la puede liar. Si Snowden acudió a ella es por algo.

Solo por los 60 minutos que transcurren en esa habitación del 'The Mira' en Hong Kong el visionado es casi preceptivo. Sobrecogedor. Lo que la cámara de Poitras recoge durante esa semana previa al boom mediático que supuso la filtración, provoca tal estado de conmoción que solo queda aplaudir por semejante manera de construir y editar lo que sucedió en esas cuatro paredes.

Me sobran los primeros veinte minutos (aunque necesarios para contextualizar toda la trama) y los cuarenta posteriores a la salida de Snowden del hotel. Eso sí, la secuencia final te vuelve a dar otra hostia que te deja del revés. Apasionante descubrir la inteligencia del chaval, su lado humano y los huevos que tiene. Ahora que conozco los detalles, me intriga sobremanera qué le deparará el destino al amigo Edward.

Continuará..
Sanjuan
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
7
17 de enero de 2015
10 de 10 usuarios han encontrado esta crítica útil
Me resulta difícil escribir sobre 'Tangerines'. Es la tercera vez que me pongo delante del ordenador.

Impresionan muchas cosas. Tal vez la que más poso deja sea la serenidad con la que está contada, pese a estar ambientada en plena guerra de Abjazia, uno de tantos enfrentamientos que surgieron tras la caída del bloque del Este. Su protagonista, Ivo, es de esos personajes que se cuela directamente en las entrañas del espectador. Produce un efecto hipnótico desde el mismo momento en que aparece en pantalla.

Cine antibelicista bajo un prisma inusual. Concebida, diseñada y ejecutada con una delicadeza que asusta. La concreta y singularísima situación que se produce en la puerta de su casa es acojonante. Ver a Ivo lidiar con semejante marrón acaba conformando una historia de una humanidad insultante. Pero la cosa no se queda ahí, son muchos los valores que salen a la palestra.

Si bien, hacia el final de su metraje hay una secuencia que no me acaba de convencer, estamos ante un gran guión (ojo a muchos de sus diálogos), una enorme interpretación (Lembit Ulfsak se llama el amigo) y una deliciosa banda sonora que hacen de esta joya estoniana (gentilicio correcto según la RAE) una de las mayores sorpresas del ya finiquitado 2014.

De obligado visionado.
Sanjuan
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
1 2 3 4 5 10 16 >>
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow