Haz click aquí para copiar la URL
Críticas de odiseo986
1 2 3 4 5 6 7 >>
Críticas 32
Críticas ordenadas por fecha (desc.)
3
28 de agosto de 2022
1 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Comienzo prometedor. Buenos mimbres para crear una película con calidad pero se va todo a la porra por la excesiva dosis de argumento fantástico. Es una pena porque me la tragué toda por comprobar que en un momento dado toda la historia que cuenta podía enderezarse pero se estropeó sin piedad. Con guiños a la Agenda 2030 descarados. No merece la pena verla porque desilusiona.
odiseo986
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
8
14 de noviembre de 2021
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Critico esta película con todo respeto y cariño a Fernando Colomo quien dirigió esta película además de otras de temática semejante como puedan ser La línea del cielo (a la que adoro) o también Isla bonita (dejo sin mencionar otras igual de importantes, estoy seguro).
En Tigres de papel se retrata una época en la que a estos personajes y a su generación les tocó tener que ser modernos dentro del armario con olor a naftalina que aún era España. Creo que con todo, lo que mejor refleja Tigres de papel es ese vacío existencial que todos sufrimos en mayor o menor medida, nos hace ver, por ejemplo, el hecho de que cuando ya has conseguido lo que hasta ahora te prohibían resulta que no era para tanto y que quizá ahora que lo tengo ya no me guste. Tigres de papel refleja lo absurda que es la vida, refleja lo perdidos que podemos llegar a estar en cuestiones de amor, lo solos que estamos aunque nos rodeemos de gente continuamente y todo lo hace Colomo desde esa aparente ligereza con la que aborda temas importantes sabiendo apretar sutilmente, como el que no quiere la cosa, la tecla necesaria para que cada uno se vea más o menos reflejado.
En aquella época yo tenía diez años y no envidio en nada a todos los que tuvieron que ser pioneros desmontando "la casa" para volverla a montar lo más dignamente que pudieron y que supieron.
odiseo986
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
1
4 de diciembre de 2019
2 de 9 usuarios han encontrado esta crítica útil
La industria del cine trabaja sin cesar, MUCHAS películas no llegan a estrenarse en salas de cine ni tampoco llegan a formar parte de la programación de ninguna cadena de televisión; hay cientos de ellas apolillándose en los anaqueles de cada empresa cinematográfica; esto siempre ha sido así y seguirá siendo, se podría decir que entra dentro de lo normal: no todo es vendible. Lo que no debería seguir ocurriendo es que haya gente snob que intente convencernos al resto de nosotros, ¡oh pobres mortales! de que el agua no está mojada o convencernos de que el hielo no está frío.¡Cómo es posible que esta película sea considerada por algunos como "pequeña joya cinematográfica", "película auténticamente memorable", "inolvidable, se queda uno sin palabras"... "recomendable como pocas"...?
Entiendo que todos tenemos una opinión, que la verdad no existe y bla bla bla pero en serio, si alguien está dudando en ver o no La mujer pantera... por favor ¡que la vea! que aguante como un campeón hasta el final solo para leer luego todas las críticas que le dan notas altas; además de partirse de risa, tendrá la amarga sensación de que algo falla en estos zafios días que vivimos, de que "algo huele a podrido en Dinamarca" Personalmente tengo la sensación de haber perdido una hora y diez minutos de mi vida y de que encima casi casi tengo que pedir perdón por haberme parecido bochornosa..
odiseo986
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
1
29 de junio de 2019
0 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
La película prometía en sus primeros minutos. Una buenísima ambientación y realismo de lo que debían ser las poblaciones de Norteamérica en aquellos años del XIX. Potente en fotografía, en decorados en estilismo... después de esos primeros 15 escasos minutos la película se convierte en gofio canario (y sin bebida para acompañar), es como si comenzáramos conduciendo por una autopista de cuatro carriles y de repente alguna "mente maravillosa" decide dar un volantazo a la derecha y conducir por carreteras secundarias de montaña llenas de baches: ¡Qué lástima!. En esta ocasión estoy de acuerdo con D. Carlos Boyero.
odiseo986
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
2
29 de enero de 2019
14 de 25 usuarios han encontrado esta crítica útil
Esta película me ha hecho salir de la sala de cine, tras una hora y cuarto decidí que ya no quería seguir siendo partícipe de esta pamplina. Yorgos Lanthimos se ha vendido a esa tendencia ya más o menos consolidada del feminismo actual que pretende cambiar el paradigma de lo que hasta ahora ha servido en el cine y revisar el punto de vista a la hora de contar una historia. Aquí y ahora lo actual, lo que vende y lo políticamente correcto es quitar al hombre del centro de atención, apartarlo y tratarlo como un objeto tonto e inútil que solo (o casi) piensa en el sexo. El peso de la inteligencia y lo que realmente importa en esta historia lo llevan tres mujeres. Mujeres con gustos bisexuales, ahora resulta que "todos" eran bisexuales en ese cambio al contar la Historia. Las actrices, interpretan muy bien, pero que, salvo la reina (Olivia Colman) no pegan en su personaje. Son actrices interpretando pero estás viendo a la actriz Emma Stone y no puedes olvidarte de Irracional man o de La la land y estás viendo a Raquel Weisz y es difícil no recordar que es la misma que la coprotagonista de Langosta. Seguro estoy de que La favorita ganará más de un Óscar, la ambientación y el vestuario son lo mejor de la película, pero Lanthimos ha olvidado su manera de contar las historias en ese modo absurdo, potente e indie que mola mucho y se ha subido al tren del feminismo mal entendido al tren del discurso que ahora se tiene que contar o decir para quedar bien con la opinión generalizada, ya solo ha faltado algún personaje negro para haberse ganado la gloria completamente quedando bien en todos los frentes en los que hoy hay que quedar bien para prosperar. Me quedo con el Lanthimos de Alps o Canino, el director de La favorita es un Lanthimos vendido.
odiseo986
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
1 2 3 4 5 6 7 >>
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow