Haz click aquí para copiar la URL
España España · A Coruña
Críticas de neska
1 2 3 4 5 >>
Críticas 23
Críticas ordenadas por fecha (desc.)
9
3 de noviembre de 2008
8 de 10 usuarios han encontrado esta crítica útil
Alan Parker se atreve al llevar al cine este drama autobiográfico, y francamente, lo hace muy bien. Este director ya me había impresionado en El Expreso de Medianoche y su facilidad para rodar escenas de intenso dramatismo y recrear escenarios.

Los actores, otro tema aparte. Espectaculares Robert Carlyle y Emily Watson creando su propio clima, un dramatismo envolvente y una tremenda angustia en cualquiera que los vea. Los niños están también perfectos, sin duda destacando al Frank niño, que es el que aparece en la mayor parte del film.

Se nota en los escenarios que es una película de bajo presupuesto ( o "indie")quizás repitiendo demasiado alguno...

Francamente, a mi la película me parece redonda. No le añadiría ni quitaría nada, y desde luego, no cambiaría un milímetro. Evidentemente no goza de la calidad de otras películas de mayor presupuesto, pero yo, que debo confesarme una apasionada de la novela de la que no se me escapa ni un detalle, me siento satisfecha.
neska
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
10
5 de octubre de 2008
6 de 8 usuarios han encontrado esta crítica útil
Vas caminando por la ciudad. Vuelves del trabajo. Estás reventado. El frío te araña la cara. Te sientes sólo. Vas enfrascado en tus propios pensamientos y pensando que mañana más de lo mismo.

El enorme acierto y mérito de esta película es la forma de ser contada. Apenas tiene hilo narrativo ni un argumento claro. Te da la sensación que el director, cámara al hombro, pasea por Londres grabando lo que pasa, la gente que anda por la calle y simplemente hace una película basándose en lo que esos sentimientos e imágenes provocan en los que las ven.
Gente normal, común, de la que te cruzas con una barra de pan o comiendo pipas en un portal. Gente que busca la felicidad pero que ya no espera nada.

Cuenta la historia de tres hermanas y sus padres, un vecino, los compañeros de trabajo y
es la vida de cualquier ciudad, en el parque, en la cafetería, paseando por una calle lluviosa de noche.
Una charla a pie de calle, unas cervezas con los amigos, una cita.
Soledad, desaliento, ilusión y esperanza.

Una obra maestra sin pulir. Enternecedora.
neska
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
8
5 de octubre de 2008
4 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
Loach no deja de ser Ken Loach.. Pero se toma la licencia de ponerse un poco romántico en esta película. Podría haber sido una bobalicona comedia romántica con el amigo fumador de marihuana de consejos disparatados, la rivalidad entre hermanos y el rollito moralista que les sueltan los padres a los hijos sobre las parejas que éstos eligen...

Pero el viejo Loach no abandona su temática social, la oposición en las historias de amor (que son cosa de 2) de todo el entorno. Ella es católica y liberal. El es musulmán. A los padres no les gusta ella. Y la gente que les rodea se cree con el derecho de juzgarles.

Tengo que destacar la interpretación de Eva Birthistle, nacida en Dublín. Sin ella no hubiese sido posible que la película fuese tan efectiva, romántica y sencilla.
Hay una tremenda verdad es la mirada de los dos protagonistas, se respira realismo.

Es la tercera película que Loach ambienta es Escocia. El abuelete Ken (tiene cerca de 70 años) es políticamente incorrecto desde que se hizo director de cine. Algunos lo acusan de moralista, de que toma partido, pero él no oculta nada a nadie.
No intenta vender lo que no es y no se corta en declarar su afiliación leninista. Y eso es lo que hace, porque eso es lo que es, temática social, barrios obreros, aceras grises y miradas que expresan más que muchas palabras.

Plantea más preguntas que respuestas...
neska
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
6
5 de octubre de 2008
13 de 15 usuarios han encontrado esta crítica útil
No voy a decir que es un peliculón, pero hay bastante genialidad en el universo de Wes Anderson.
Es una mezcla de comedia freak y aventura marina con su pequeño drama sobre relaciones familiares que no funcionan. Por momentos, cine negro, en otros un musical.
No es la típica comedia americana en la que se ve que el chiste va a ser obvio...en la que te preparan para que te rías. No.
Son los típicos personajes que son graciosos de por si, en sus acciones diarias, como Bill Murray con sus slips y su albornoz pegando tiros a los invasores.
A medida que pasa la película me di cuenta que pasaba más tiempo con una sonrisa en los labios que aburriéndome (aunque tiene alguna parte aburrida).
Todos los personajes están muy bien, menos Cate Blanchett, que para elfa vale pero para bióloga marina freak va a ser que no.

Las escenas marinas son muy vistosas, con caballitos de mar fosforitos, conchas plateadas...

Es extraña...graciosa y filosófica al mismo tiempo. También nostálgica.
La fotografía está cuidada al 100% y visualmente disfrutas.

No puedo negar que tiene encanto aparte de momentos de muy buen cine.
neska
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
9
5 de octubre de 2008
2 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Esos son algunos de los roles por los que el estafador de tan sólo 17 años Frank Abagnale Jr se hace pasar...

Dicaprio y Hanks, en mi opinión, se salen por todas partes con esta interpretación. El primero interpreta a la perfección el papel de estafador, altivo y prepotente sin dejar de lado el sentimentalismo de ser un crío desvalido que lo único que querría es que sus padres siguiesen juntos.
Hanks, perdedor y fracasado, el papel de engañado por un crío, al que le coje cariño a pesar de si mismo... Ambos son sagaces y los mejores en lo suyo, están sólos y se establecen una extraña y enternecedora relación de dependencia...
Y Walken, el padre del chaval, a pesar de que sale poco rato en pantalla está excepcional, con una interpretación muy versátil y de gran profundidad.

El guión es muy entretenido, el ritmo no podría ser mejor, la fotografía roza la maestría, es original...

Y se me quedó grabada la frase del padre del chaval. Los yankees ganan porque hipnotizan con su uniforme de rayas a los otros equipos. De eso Frankie aprende muy bien la lección, te puedes hacer pasar por lo que quieras mientras lo parezcas.

Entretenida, cómica, algo dramática y sobre todo, inteligente.
neska
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
1 2 3 4 5 >>
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow