Haz click aquí para copiar la URL
España España · Vigo/Madrid
Críticas de Mauriciño86
1 2 >>
Críticas 7
Críticas ordenadas por fecha (desc.)
6
30 de julio de 2017
5 de 6 usuarios han encontrado esta crítica útil
Quiero comenzar aclarando que a mi sí me gusta el cine de Nolan, y además, prácticamente por primera vez en su exitosa carrera ha sabido corregir en esta película uno de sus mayores defectos del que adolecían trabajos suyos previos; La sobreexplicación, redundante y excesiva (Tratando al espectador como una oveja descerebrada necesitada de guía constante), no aparece en ningún momento de esta película, ¡Al revés!..Casi no hay diálogos... todos se transmite con la fuerza de la imagen y la música, una auténtica gozada audiovisual.

No quiero entrar en mucho detalle pues en las más de 200 críticas que ya hay publicadas previas a la mía se ha comentado en detalle la maravillosa experiencia cinematográfica que supone Dunkerque: Música, fotografía, montaje (Jugando con el tratamiento del tiempo, 100% Nolan)..etc. son sencillamente espectaculares.
Además, a diferencia de otras críticas, yo sí creo que el director consigue transmitir lo que pretendía. Se le ha acusado de no desarrollar los personajes del film, pero entiendo que es eso precisamente lo que buscaba. Los soldados son chavales de 19 o 20 años completamente normales, anodinos, chicos con una vida común, es decir, cualquiera de nosotros podríamos ser ellos. Por eso, la angustia de verlos atrapados en esa playa con un enemigo detrás al acecho, la agonía de ver que no hay forma de huir, hace que sientas lo que cualquiera sentiría en una situación así. (Me encanta el hecho de que no se visualice prácticamente al ejercito alemán, que no se caiga en el recurso barato de pintar a unos nazis malísimos y ese topicazo en el que suele caer el cine comercial americano-anglosajón).

Hasta aquí lo bueno, que es la experiencia cinematográfica. A continuación lo malo, que no es otra cosa que la enésima y risible manipulación histórica que una vez más se hace por parte del cine anglosajón (Nolan nos vende la moto como buen británico) poniendo como siempre a la Gran Bretaña y sus gentes como los más chachis y molones del planeta tierra.

Continuo en spoiler para no desvelar la trama (Para aquellos que no la conozcan):
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
Mauriciño86
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
4
2 de febrero de 2017
5 de 6 usuarios han encontrado esta crítica útil
Para ser completamente honesto debo reconocer que desde un punto de vista meramente objetivo "La La Land" en realidad no se merece que le ponga un 4, ya que más bien siendo justo rondaría un 6.

Pero claro, después de todo el "hype" que me habían provocado todas esas críticas "hiperbolizadas" al final he salido del cine con una sensación de estafa brutal. La decepción ha sido enorme:

¿Dónde está la película del siglo?. No, en serio… ¿No me habré confundido de sala verdad?.

Tratad de entenderme. Después de semanas sin parar de escuchar acerca de la película de marras en absolutamente todas partes (Ya fuese en el trabajo, en una cena familiar o simplemente paseando por la calle) la expectación generada llega un punto que es máxima. La valoraciones grandilocuentes y vehementes entre mis allegados se sucedían:

- ¿Aún no has visito “La La Land”?, dios mío, mirad a ese paria, aun no vio “La La Land”.
- Es sin duda el mejor musical de la historia, merecidísimas todas y cada una de sus nominaciones a los Oscars.
- He llorado, He reído, He disfrutado… Emocionante, no puedo parar de pensar en ella.
- Un clásico moderno, atemporal. Cine en estado puro. Bendito Ryan Gosling (Esto último es teatralización , lo reconozco)
…Etc.

La cuestión es que cuando leí que el mismísimo Carlos Boyero la ponía por las nubes ya debí sospechar:

- ¡Alerta!, ¡Warning!, detente insensato, recuerda que si ese señor recomienda ir a ver una película, esta será sin duda un “Truño atasca-Váter”.

Pero en fin, que sí , que ante el aluvión de críticas favorables me senté en la butaca cine esperando encontrarme con el culmen cinematográfico del siglo XXI.

Y vaya, ¿Qué me encontré?.. Pues señores, una película ABURRIDÍSIMA de la cual se salvan unas cuantas canciones bonitas, unos 20 minutos interesantes al principio y unos 20 minutos finales que sí son puro arte con ese mensaje tan triste y melancólico sobre la vida pero que de ninguna manera compensa la soporífera hora intermedia.

Puntualizar que yo no entiendo la manía que hay en el cine actual de usar la cámara de esa forma tan epiléptica sin poder parar quieta ni un mísero segundo (Ya sea en una pelicula de acción o por lo visto también en un musical). Es decir, hasta en los escasos números musicales que incluían varios extras en pantalla lo que se prioriza son primeros planos difusos y en constante movimiento de cámara que quizás a otro le puedan provocar ritmo, pero que en mi caso no hacen otra cosa que provocarme una sensación agobiante de mareo y confusión.

Por último: Diabetes. Esta historia causa un pico de azúcar tan brutal a base de tanto pastel durante su visionado (Ay mi querido Ryan Goslin, por mucho que hayas hecho pelis con catanas seguirás siendo el moja-bragas universal nº uno) que después de verla sería recomendable pedir consulta en el médico de cabecera para que le hagan a uno un chequeo completo.

Se salva el final (Siguiendo el símil de la diabetes este vendría a ser la inyección de insulina), que eleva la película de ser una simple moñadita romántica (Ver SPOILER) ....
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
Mauriciño86
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
3
5 de enero de 2017
251 de 365 usuarios han encontrado esta crítica útil
Acudí ayer al cine con unos colegas a ver "Passengers" y cuando terminó la verdad es que salí pensando exactamente lo que expongo en el título que encabeza esta crítica.

Y sigo pensando que es una pena, ya que cambiando cuatro cositas y habiendo cuidado el guión un poco más (O no habiendo sido este castrado por la productora de la peli, cosa que desconozco) podría haber sido una gran película. Pero vamos, el resultado final es un buen truño debido a la mania que tiene Hollywood de anteponer la facturación de dolares a mansalva (con un producto dirigido a prepuberes y adolescentes en plena edad del pavo) antes que dotar de verdadero cuerpo y alma a un proyecto que desde otro enfoque podría haber dado un resultado muy jugoso (Y no por ello menos rentable económicamente).

El apartado visual y sonoro hay que decir que cumple a las mil maravillas, así como los efectos especiales (Que por otra parte es lo mínimo que se le puede exigir a una peli como esta hoy en día). Los dos actores protagonistas están estupendos y además muestran bastante química entre ellos (Nunca había visto tan guapa a Jennifer Lawrence como en esta película, actriz que por otro lado hasta la fecha no me había llamado especialmente la atención en ninguna faceta en particular a pesar de todo el boom mediático que hay detrás de ella desde hace algunos años).

Sobre la historia en sí, pues decir que tras una primera hora muy interesante (Donde se desarrolla lo que parece un profundo drama personal con la confrontación de una serie de consideraciones éticas la mar de intersantes) todo se viene abajo. (Continuo en SPOILER para no desvelar nada).
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
Mauriciño86
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
3
21 de noviembre de 2016
3 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
Sí, lo reconozco, no puedo con el cine de Isabel Coixet:

Básicamente para mí esta señora es al cine lo que "Vetusta Morla" es a la música: Ambos hacen por igual brotar de mis entrañas los mismos sentimientos hater enervados a la máxima potencia independientemente de la calidad objetiva que puedan tener sus respectivas expresiones artísticas (Películas en un caso, canciones en el otro). Y matizo que es bastante más salvable Vetusta Morla (Que tienen algún que otro temazo) que la inefable, pretenciosa y pomposa de Coixet.

¿Que qué quiero decir con todo esto?

"Hola, soy un gafapasta con traumas de falta de sociabilización en la adolescencia.. ¿Cómo puedo ser especial? ¿Cómo puedo diferenciarme de las vulgares masas de pseudosimios que disfrutan por ejemplo viendo un subproducto cinematográfico de superhéroes (¡Puagg!... ¡El caballero Oscuro es megamainstream!).
¡Caspitas!, ¡Retuétanos!, ¡Lo tengo!: Las películas de la Isabel Coixet son totalmente intragables, lentas, tediosas y sosas a más no poder.. Además con esa música que va de intimista y esos encuadres y planos bochornosos que duran una eternidad.... ¡Es perfecta!... Voy a poder posturear al máximo comentándole a los neandertales.... Es decir, a la gente que no mola como yo... lo mucho que disfruto analizando y buscando el sentido oculto a cada plano insoportable de la plataforma petrolífera esa... ¡Voy a ser tan distinto!, ¡Sólo yo y mi intelecto privilegiado podemos disfrutarla!".

¿Ya me habéis entendido Verdad?

El problema es cuando la tonteria se expande y resulta que de un día para otro lo decente y políticamente correcto es alabar y ensalzar cualquiera de los bodrios que perpetra esta señora.. ¡Y ojo!, por encima como se te ocurra quejarte, te caerán encima cientos de miradas desaprobadoras y condescendientes tras esas gafas que son de puro plástico y sin ajuste ninguno (Porque te hacen cool y tal): "Pobre, no eres lo suficientemente sensible para entenderla".

A toda esa gente la amordazaría a una cama y la obligaría a revisionar de forma continuada y sin descanso todos y cada uno de los coñazos de la filmografía de esta señora... "Mi vida sin mi", "Elegy," "La vida secreta de las palabras", "Mapa de los sonidos de Tokio"...etc (Rollo como uno esos maratones del "Señor de los anillos").. y al acabar, cuando estén suplicando por su vidas y echando espumarajos por la boca y convulsionando... Les pondría toda su colección de documentales... Todo hasta que pidan perdón por el daño que han causado a la humanidad permitiendo que esta señora siga haciendo cine.
Mauriciño86
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
7
17 de octubre de 2016
3 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
Después de dos películas ("El orfanato" y "Lo imposible") en las que no entendía por qué se empeñaba J. A. Bayona en forzarme las lágrimas escena tras escena (Las cuales nunca salían de mis ojos, los cuales en todo caso tan sólo mostraban incredulidad y tedio sin límites), emperrándose en basar sus películas en unas escaladas dramáticas pomposas, cutres y previsibles dignas de los peores folletines/dramones propios de un domingo cualquiera a las 5 de la tarde en un canal "random" de Mediaset o Atresmedia, creo que por fin he entendido la labor de Bayona para con el mundo y la sociedad, me explico (Lo paso a spoiler para evitar destripar nada):
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
Mauriciño86
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
1 2 >>
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow