Haz click aquí para copiar la URL
España España · VALLADOLID
Críticas de ATTICUS
1 2 3 4 >>
Críticas 19
Críticas ordenadas por fecha (desc.)
8
29 de abril de 2023
1 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Una excelente película que nos muestra sin pudor las sombras y contradicciones de aquellos que intentaron mejorar la sociedad de su época. Los ideales ilustrados son defendidos por seres humanos, con sus debilidades e incoherencias. Un asunto real es inteligente, compleja y llena de aristas. Imposible no empatizar con los protagonistas que, a pesar de sus defectos, luchan contra el inmovilismo, la superstición y la ignorancia impuestas por los monarcas y alimentadas por la Iglesia.

Interesantísimo guion que presenta el choque de los reformistas, que apelaban a la razón, la ciencia y el humanismo, frente al Régimen absolutista. Los privilegios feudales atesorados por la aristocracia y el alto clero se vieron por primera vez amenazados. Su respuesta a sangre y fuego no tardó en llegar. En toda Europa los reaccionarios pelearon por apagar las luces que surgían al calor de los textos de Voltaire. Una película rigurosa, bellamente filmada, con potentes interpretaciones llenas de matices y muy, muy útil para entender la evolución de nuestras sociedades occidentales contemporáneas.
ATTICUS
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
3
26 de abril de 2023
Sé el primero en valorar esta crítica
Ridícula opereta fascistoide que resulta cómica sin pretenderlo. Película henchida de grandilocuente nacionalismo, rancio y forzado. Un guion plagado de soberbia cateta. Un insulto a la inteligencia del público y a la extraordinaria historia de nuestro país. Se habla de independencia española y libertad, cuando realmente se trata de una guerra europea entre dos casas reales, Austrias y Borbones, y de dos modelos de estado en un contexto absolutista. Una burda manipulación de la historia instrumentada por el nacional catolicismo, tan grosera y artificial como la actual tergiversación de este mismo acontecimiento histórico por parte del independentismo catalán.
ATTICUS
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
2
2 de octubre de 2015
19 de 25 usuarios han encontrado esta crítica útil
Lamentable. Espero que haber malgastado hora y media de mi tiempo sirva al menos para advertir a aquellos que se dispongan a verla: No merece la pena. Se trata de un burdo telefilm, torpemente dirigido, con irrisorias interpretaciones y un guión absolutamente pueril. El bajo presupuesto no es una excusa. Con los medios que disponían, podrían haber filmado un producto mucho más digno.
Los diálogos son tan triviales, toscos e inconsistentes, que deberían inhabilitar a los dos guionistas para ejercer su profesión en el futuro. El argumento, aparte de ser extremadamente simple, está plagado de tópicos. Las bravuconerías infantiles son una constante y el realismo, un quimérico compañero de viaje del que se prescinde alegremente.
En algunas escenas podemos contemplar cómo los todopoderosos norteamericanos aniquilan unidades enteras de las Waffen SS sin sufrir apenas algunos rasguños. El desfigurado Mickey Rourke y el hierático Dolph Lundgren, tampoco aportan nada destacable a la película salvo sus reconocibles nombres.
El realizador canadiense Ryan Little dirigió su mejor film al debutar en el género con Saints and Soldiers, 2003 (6/10), pero luego insistió con dos secuelas tan innecesarias como aburridas. Esta cinta también es soporífera, así que al menos, debemos atribuir una cierta coherencia a su obra.
ATTICUS
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
5
30 de setiembre de 2015
8 de 9 usuarios han encontrado esta crítica útil
1944, The final defense (Tali Ihantala 1944, 2007)
Película bélica pura, de carácter casi documental. Narra la batalla de Tali Ihantala, en la que las tropas finlandesas detuvieron el avance del Ejército Rojo en 1944. Forzaron, gracias a su victoria, la firma de un armisticio con la URSS. Las consecuencias de esta Guerra de Continuación resultaron determinantes, ya que Finlandia se mantuvo fuera de la zona de influencia soviética después de la SGM, conservando una democracia independiente.
Hay que matizar que si bien la Guerra de Invierno (1939-40) supuso una agresión rusa al país nórdico, esta Guerra de Continuación (1944) no fue estrictamente defensiva. Los finlandeses, aliados de la Alemania nazi, pretendían recuperar parte del terreno perdido en el conflicto de 1939.
El guion realiza continuas referencias a fechas y se incluyen mapas e imágenes de archivo. Sin duda un gran trabajo documental, pero una película debe ser algo más. Es un error limitarse a filmar una batalla y, en consecuencia, podríamos afirmar que sobra casi la mitad del metraje.
La utilización de equipos bélicos es abundante e impecable. Aparecen numerosos blindados de ambos bandos. Destacan los cañones de asalto StuG III Ausf, los más producidos en Alemania durante la SGM, y los carros T 34 soviéticos. También podemos contemplar una extraordinaria réplica de un Focke Wulf Fw 190 y escrupulosas recreaciones de uniformes y armas ligeras. Es sorprendente el presupuesto de la producción, unos 3,2 millones de euros, en relación a la calidad del material utilizado.
En una conversación entre soldados se especifica que la esvástica ya se utilizaba como símbolo militar en Finlandia antes de que Hitler se apropiase de ella para el partido nacionalsocialista.
Para concluir, podemos afirmar que la cinta es muy interesante desde el punto de vista histórico, pero carece de personajes consistentes y de una necesaria tensión dramática. La primera hora de película se hace soporífera. No hay conexión entre los distintos relatos y esta estructura episódica lastra el ritmo de la producción.
ATTICUS
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
7
30 de setiembre de 2015
20 de 31 usuarios han encontrado esta crítica útil
Es curioso: En 2015 se ha estrenado una película sobre una legendaria francotiradora soviética que combatió en la Batalla de Sebastopol (1941-1942) / Península de Crimea. A día de hoy Rusia administra y gobierna la plaza bajo el estatus de ciudad federal, pero no es reconocida por Ucrania y por parte de la comunidad internacional, ya que su secesión e incorporación a Rusia se realizó sin respetar la legislación ucraniana. Sin duda, el cine sigue siendo un poderoso instrumento de enorme relevancia política. 7/10.
ATTICUS
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
1 2 3 4 >>
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow