Haz click aquí para copiar la URL
España España · Madrid
Críticas de Mordo
1 2 3 4 5 6 9 >>
Críticas 41
Críticas ordenadas por fecha (desc.)
5
11 de febrero de 2024
Sé el primero en valorar esta crítica
Chicken Run fue una de mis pelis favoritas de la factoría Aardman, y la propia factoría nos ha dado joyas que, si bien no serán memorables para la crítica, me han hecho disfrutar como un enano: Siempre recordaré la intro de la peli de Shawn the sheep y el humor macarra con esos dobles sentidos de Wallace y Gromitt en la maldición de las verduras. Ahora ya sin Peter Lord ni Nick Park en la dirección y el guion, esto no es ni la sombra de lo que era.
Esta secuela de Chicken Run, pese a su intento de acercarse a las pelis de Bond (y ser técnicamente excelente en su intento, y con una música que, aunque no quede al nivel de la primera, es capaz de mantener cierta categoría), su trama deslavazada e innecesaria, sus personajes planos, su humor blanco, repetitivo e inofensivo, y sus giros argumentales totalmente predecibles dejan a Ginger y su tropa totalmente desplumados.
Como película para ver con los niños, puede valer, como podría valer cualquier película de dibus de las que te pongan en el Boing un fin de semana.
Imagino que pasará desapercibida, pero es una lástima.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
Mordo
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
6
28 de enero de 2024
37 de 56 usuarios han encontrado esta crítica útil
Fotográficamente fascinante, argumentalmente insulsa, ideológicamente enfermiza.
Lanthimos hace algo tristemente común en estos tiempos: hacer planteamientos interesantes con movimientos interesantes y acabar a medio gas: bailando sobre la ciencia ficción (una señora contiene el cerebro de su hijo no-nato), presenta una historia sobre el desarrollo, la madurez, la exploración, el autodescubrimiento y una última toma de decisiones.
O eso nos quieren vender, porque ante el contraste fotográfico del blanco y negro, con el color pastel y ante la evolución de la música, que coincide con el dominio del movimiento de Bella Baxter, pasando de un muñeco torpón a algo parecido a una persona, me encuentro con una historia de hombres entre malos y muy malos, mujeres entre buenas y muy buenas, socialismo de pasada y sobre todo, sexo, mucho, muy desagradable sexo.
Esto lo pueden llamar provocativo, pero a mí me resulta bastante denigrante. La objetificación del cuerpo de Stone más allá del límite de lo digno, y a muchos pueblos de distancia de lo bonito. Sin siquiera entrar en el debate sobre la pedofilia y sus implicaciones.
Sigo en spoilers. Pero lo resumo en un 6 por ciertos recursos que comienzan interesantes y acaban siendo abusados (el zoom lento. Por favor, al principio pase, y tiene su gracia, pero hacia el final de la película es como beberse un bote de ketchup a morro) y por una fotografía currada, aunque me parece en cierto modo imitación de la estética de Wes Anderson (y en spoilers comento la oportunidad perdida).
Toda una man-eater, cuyo poder reside entre sus piernas, y es la medida de todas las cosas. La solución a todos los problemas y el arma definitiva para hacer caer hasta al más poderoso. Whoa, here she comes!
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
Mordo
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
Este mundo no me hará mala persona (Miniserie de TV)
MiniserieAnimación
Italia2023
7,8
2.909
8
6 de julio de 2023
7 de 12 usuarios han encontrado esta crítica útil
Después de "Cortar por la línea de puntos", Zerocalcare nos trae otra dosis de su humor disparatado junto a su pandilla: mitad frikazo, mitad punkarra, 100% viejoven, directo de la generación perdida y un enfoque realmente europeo, donde todos tienen sus claroscuros.

No opino sobre el doblaje porque soy muy fan de VOS, pero parece que cambiaron el doblaje del Armadillo.

Después de deleitarnos con ese golpe por sorpresa en la anterior "temporada" (aunque sea una serie diferente, la considero una iteración del mismo conjunto e igualmente recomendable) sobre el suicidio, Zero nos trae un análisis algo más aterrizado sobre las dificultades de una generación olvidada por todos, en medio de la polémica por el tema de las políticas migratorias.

El "enfoque europeo" se visualiza en el nivel cultural que se muestra. Ninguna serie americana tendría la categoría cultural suficiente como para mencionar a Novecento, por ejemplo, para criticar la postura progre o para hablar de los ideales Dinosaurio como algo en proceso de extinción. Se resumiría en "buenos aquí, malos allí y algo debe ocurrir para que los buenos ganen". Y puede que ya esté asomando la patita el "movimiento Netflix" o la visión más norteamericana de las cosas.

Sigo con algo más de detalle en spoilers pero se resume en que el punto álgido está en los capítulos de la mitad, en los que se desgrana la verdadera crítica, la pompa de lo políticamente correcto, la complejidad de problemas que no se pueden enfocar desde el "buenos aquí, malos allí" y al loro, porque el discurso de Sarah puede ser casi tan demoledor como la narrativa de Cesare. Es una serie difícil de entender si no se tiene cierta edad. Es para los viejovenes. Con gracia, con estilo, con chispa, psicológicamente rico en matices, socialmente rico en detalles. Zero sigue en forma. Esperemos que regrese con la pandi próximamente.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
Mordo
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
9
22 de abril de 2023
4 de 6 usuarios han encontrado esta crítica útil
Mario se puede definir como el personaje más reconocido y reconocible de los videojuegos. Es tan simple como eso: su atuendo, su "tema principal", es mucho más que historia del entretenimiento. Es un cimiento sobre el cual se construyó la enorme industria digital que conocemos.

Sin embargo, siempre había "pecado" de ser un cimiento un tanto plano y sin matices, desde sus orígenes sencillos como un anónimo JumpMan en el arcade de Donkey Kong. Aunque a lo largo de los 80 y los 90 se le intentó dotar de cierto carácter en diferentes iteraciones (algunas realmente fallidas como la película del 93, otras algo más interesantes pero sin mucha ambición, como el show del 89). Se diría que el intento de darle a Mario (Y a Luigi) "personalidad" fue una idea muy estadounidense, nunca estuvo excesivamente respaldada desde su Japón natal, donde siempre fue más un "juguete" que un "personaje".

Hasta ahora. Probablemente al rebufo de las últimas dos películas de su gran rival azul de las 16 bits, Shigeru Miyamoto ha respaldado por fin un proyecto en el cual Mario da un salto a la gran pantalla con decisión, para abrirnos el mundo que esconden sus juegos. Toca abrocharse los cinturones para irnos al colorido Reino Champiñón.

El resultado es un espléndido y colorido cuento, repleto de referencias, guiños, cálidos mimos a un montón de videojuegos, no solo de Mario, también de Donkey Kong y otros juegos de Nintendo como Punch Out, Duck Hunt, Kid Icarus y hasta un menos conocido Wrecking Crew.

Y los compañeros de viaje son una elección acertada. Tenía mis dudas con Chris Pratt, no así con Jack Black (que hace un Bowser espectacular, y quizás el personaje más complejo de todos, puede hacer que quieras ver la película en VO sólo para escuchar su temazo), pero el amalgamado resultante es una delicia para fans sin esa ideología con calzador, tan presente en los últimos años. Disfrutable tanto si eres o no eres acérrimo del fontanero, pero con poco que conozcas, podrás apreciar muchos más niveles de detalle y cariño puestos en este filme.

La música redondea un muy buen producto, dejando sabor a los videojuegos allá por donde pasa. Se escuchan las armonías, los tonos y las notas, a veces de forma más sutil, otras, introducidas con humor ("Jam with me"), para terminar de transportarnos a ese universo, que podríamos tildar de infantil, pero que no deja de ser territorio conocido para jugar y pasarlo bien, para que los buenos ganen al malo, el cobarde se vuelva valiente y el valiente alcance la gloria. Gracias Nintendo. Por fin se hace justicia con Mario en la gran pantalla.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
Mordo
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
4
16 de marzo de 2023
1 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Un primer capítulo prometedor de este "El Joker va a la oficina".

Lástima que, como buen Joker, no tiene sentido, ni al principio, ni a la mitad. El final no lo vi, pero leyendo las críticas descubro que me lo he ahorrado. Encontré demasiadas incógnitas y ningún interés por querer aclararlas y, como esas series "descarte" que inician con un piloto que puede enganchar o no, monta premisas que sabemos que no se pueden sostener, pero están diseñadas para "atrapar", al principio y al final de cada episodio, con un relleno algo insustancial en medio y lo peor que puede ocurrir es que encima la trama se "estire". Los espectadores de cierta edad conocemos ese saborcito añejo. Ya aprendimos la lección con Lost. Y los que no la aprendieron, repitieron con Flash Forward.

Waltz se echa esta serie encima de sus hombros y su traje de ejecutivo agresivo para intentar sacar adelante una serie que, mas allá de un "flash-pum-pang" de situaciones que quieren llegar a algún sitio, no parece tener intenciones de llegar a nada, solo de que veas un episodio más.

El problema de este diabólico Consultor es que aunque se ponga un traje para ocultarlo, el brillo de su "plot armor" es demasiado evidente. A todas las situaciones les va a encontrar la forma de volverlas a su favor, de salirse con la suya, de tentar a la gente adecuada y ni siquiera va a parecer que le cuesta esfuerzo. Y si algo se pone cuesta arriba, saca su baraja de Macguffins de su bolsillo mágico: la llave, el documento, el salvoconducto o la tarjeta-regalo y salva la papeleta, aunque deje por el camino tantas cosas sin explicar.

Debo de ser un bicho raro, porque me quedé a la mitad, pensando "esto ya lo he vivido. No va a terminar bien", y tras leer las críticas, me aventuro a poner una puntuación flojita, con el temor de terminar de verla y reducirla todavía más.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
Mordo
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
1 2 3 4 5 6 9 >>
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow