Haz click aquí para copiar la URL
España España · Las Palmas
Críticas de Michael Myers
1 2 3 4 5 6 10 >>
Críticas 46
Críticas ordenadas por fecha (desc.)
7
26 de diciembre de 2021
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
No soy amante del Karate, ni fan de Bruce Lee ni de las películas de artes marciales. Pero sí me gusta y sigo el cine de clase B, sobre todo de los 70s y 80s. Y debo decir que esta es una muy buena película y que incluso es superior a muchas otras de clase B que se hacían por esos tiempos.

Es una película de artes marciales de 1971. No podemos juzgarla tomando como baremo el cine de acción que se hace ahora, 50 años después (aunque también es superior a muchas producciones actuales). Tampoco podemos evaluarla comparándola con películas del Neorrealismo italiano, o la Nouvelle Vague, o Bergman. Sería un disparate y un sinsentido.

Esta es una película de artes marciales, de 1971, de clase B y bajo presupuesto. Y teniendo en cuenta todo esto es una muy buena película. No soy de disculpar ninguna película mala por tener bajo presupuesto. No es excusa. Pero en ésta los recursos que se tenían se aprovecharon perfectamente para dejarnos un producto muy decente, entretenido y de calidad.

El guión es simple, sencillo y sin vueltas. Siempre va hacia adelante, no se estanca, no tiene tiempos muertos ni escenas innecesarias ni relleno. Los personajes están perfectamente delineados. Hay evolución en la personalidad del protagonista, transformándose de una persona bonachona e inocente al principio de la película a un fiero vengador al final. Las actuaciones son correctas, lo necesario para una película de este tipo.

Se debe destacar el trabajo de cámara, la iluminación y el montaje. Muy buenos para una producción de este tipo. Hay películas de cine exploitation de esa época, tanto Italianas, Españolas, incluso Norteamericanas, que tienen una calidad muchísimo mas baja en estos items. La cámara siempre está bien puesta, tiene movimientos interesantes en muchas partes, no solo en las escenas de peleas, la iluminación es perfecta siempre.

La película transcurre en escenarios propios del noir, una fábrica de cuarta con sus obreros pobres, la casa de una familia humilde pero honesta, un prostíbulo, la mansión de un rico narcotraficante, un local de apuestas.
Las únicas pegas que le encontré a la película es la sangre que utilizaron (que tiene cualquier color menos el de la sangre), la escena con unos perros que no agrega nada y está mal filmada (no tanto por negligencia del director si no porque se ve que no había especialistas para este tipo de escena, tanto amaestradores de perros como dobles) y por último el hecho que una mafia narcotraficante, que mueve millones de dólares, no use armas de fuego y cuando tengan que matar a alguien solo usen armas blancas. Pero eso es anecdótico ya que se trata de una peli de karate, y si hubiera armas de fuego no habría patadas.

Como dije, un producto digno, muy bien hecho, donde se ve un trabajo muy cuidado en la iluminación, escenografía, los encuadres y movimientos de cámara, y también en la continuidad y coherencia de la historia.
El 7 que le doy se lo ha ganado sobradamente.
Michael Myers
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
1
20 de octubre de 2021
Sé el primero en valorar esta crítica
Es tan mala, tan brutalmente excesiva y ordinaria, tan pedante y grosera que he sentido la obligación moral de venir aquí y ponerle un UNO. Es mi pequeño grano de arena para intentar salvar a la civilización occidental de la decadencia total y de que caiga en la completa idiotez y brutalidad.
Algo así como alguien que en la antigua Roma levantara su voz en contra de la salvajada de los espectáculos del Circo Romano, a pesar de que miles de personas, la mayoría de la población, asistiera a estos espectáculos decadentes.

Que esta basura que idiotiza audiencias haya sido un éxito en la taquilla nos dice que algo va muy mal con esta civilización humana actual. De la misma forma en que el Circo Romano señalaba la decadencia de una sociedad y un imperio pasados.

Esto no es cine, no es arte. Ni siquiera es divertido. No tiene sentido alguno, no cuenta ninguna historia, no emociona, ni siquiera asquea, solamente aturde y aburre al mismo tiempo. Cuando iba hora y media de película para mí ya se había hecho eternamente larga, no podía parar de bostezar y mirar el reloj y preguntarme como harían para alargar semejante bodrio por una hora y pico más.
¿Como habría un crescendo en la acción hasta llegar a un gran final? Si desde el minuto uno nos están dando acción a lo bestia, nos están bombardeando con escenas frenéticas y ruidosas sin pausa. ¿Cómo lo van a hacer? ¿Cómo se supone que será el final si ya han utilizado toda la artillería de trucos baratos y efectos especiales y edición histérica en la primera media hora?
Pues muy fácil, la escena final dura 45 mintuos. Una batalla de 45 minutos de robots gigantes (imposibles de diferenciar uno de otro) dándose hostias, tirando rayos, tiros, bombas, destruyéndose pero volviendo a funcionar porque sí, sin explicación, y eso, que no sé que robot son los buenos y cuáles los malos, porque ni siquiera hay un desarrollo o un guión coherente, solo robots gigantes, todos iguales, peleando sin parar durante 45 minutos. ¿Aburrido? No, lo siguiente.

Y lo dice uno al que la película "Pacific Rim" le ha encantado y le ha parecido un film estupendo. Se pueden hacer películas de robots muy buenas. Pero esta de que nos ocupa hoy está en el extremo opuesto. Basura, mala y perjudicial para nuestra sociedad. Por favor, hay que acabar con esto.
Michael Myers
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
9
20 de octubre de 2021
5 de 16 usuarios han encontrado esta crítica útil
Excepcional serie, me encantó y la recomiendo. Además de ser muy buena es original y fuera de lo común.

En la primera escena de la serie nos plantean que ha habido una muerte en un hotel en Hawaii. Luego van al típico "Una semana antes...."
Se supone entonces que estamos ante una trama policial y que en el desarrollo de la serie veremos qué fue lo que pasó para que todo terminara en una muerte.

Pero en realidad no hay nada de trama policial en la serie, ni violencia, ni misterio, ni intriga, ni investigación....casi hasta el final.
Lo que nos plantea la serie es una serie de personajes patéticos. Algunos huéspedes que van a pasar unas vacaciones en un paradisíaco hotel de Hawaii, y algunos empelados de este Hotel. Las relaciones entre los integrantes de las familias que están de vacaciones, así como la relación con los empleados, y la forma que interactúan todos los personajes entre sí es tan tensa, tan enfermiza, tan patética que generalmente provoca vergüenza ajena, y de ahí surge una tensión continua, una incomodidad que al menos a mí me mantuvo enganchado todo el tiempo y llevándome las manos a la cabeza varias veces por capítulo.

Y seguro que todos encontraremos algo de nosotros en alguno de estos personajes, algo oscuro o algo que no queremos reconocer en nosotros. Soberbia, inseguridad, adicciones, timidez, compulsiones, secretos, mentiras,
sometimiento, idiotez, falsas esperanzas, caprichos, mala educación, toda la gama de bajezas humanas están expuestas aquí como cartas sobre una mesa. Solamente tienes que elegir la tuya.

Todo es bueno, las actuaciones excelentes, el guión fresco, original y cruel, la fotografía y la dirección me encantaron, impresionantes. Pero lo que más quiero destacar es la música. Increíble banda de sonido, basada en música hawaiana. Es elegante, novedosa y al mismo tiempo refleja la música folclórica del lugar. De 10
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
Michael Myers
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
5
20 de octubre de 2021
4 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
Le doy un 5 porque realmente me enganchó y la vi toda hasta el final en un par de días, lo que no es poco.
Pero, a pesar de que me mantenía intrigado y con ganas de saber cómo se resolvía el misterio, en todo momento era consciente que no estaba viendo una obra maestra ni mucho menos.

Nada, absolutamente nada para destacar, todo es pasable, actuaciones, música, dirección, guión etc. Nada es completamente malo, pero tiene apenas un aprobado.
Tal vez el guión está bien currado, con varios giros y sospechosos, y enfocando la narración en un personaje distinto en cada capítulo. Pero al final tiene muchos agujeros e incongruencias. No son completamente obvios pero una vez que terminas de ver la serie te la pones a recapitular en tu cabeza y te das cuenta que al final el guión tampoco era tan genial.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
Michael Myers
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
8
29 de agosto de 2021
Sé el primero en valorar esta crítica
Estoy casi seguro que esta es la primera serie que seguí en mi vida (sin contar las de dibujos animados). Yo debería tener 4 o 5 años y no me acordaba nada de nada de ella. Solamente que los extraterrestres tenían aspecto humano y me provocaban mucho miedo. La única forma de diferenciarlos era por su dedo meñique que lo tenían tieso o atrofiado.

La volví a ver ahora casi 50 años después. Supongo que el hecho que no me acordara de nada quita el factor nostalgia en mi percepción, fue como verla por primera vez.
Debo decir que es una muy buena serie para la época en que fue producida. Es tan buena que ha envejecido muy bien y se puede ver tranquilamente hoy en día y pasar un rato muy entretenido viéndola.

Sus capítulos duran 50 minutos, son unitarios y se pueden ver sin orden alguno. El único nexo de unión entre uno y otro es su protagonista, que es un arquitecto que sabe que una invasión extraterrestre está teniendo lugar. No solo debe luchar contra estos extraterrestres que intentan capturarlo y matarlo o lavarle el cerebro para hacerlo pasar a su bando, si no que también debe luchar contra la incredulidad de los humanos, tanto policías, militares, periodistas, que no creen en lo que dice.

No se trata de profundizar en nada, muchas veces no hay razones ni explicaciones para lo que está pasando, no está muy claro para qué vienen los extraterrestres, cuál es su fin, ni como piensan lograrlo. De hecho el protagonista tampoco lo sabe.
De la misma forma no sabemos nada del protagonista, parece no tener familia de ningún tipo, no sabemos de qué vive, porque se dice que es arquitecto pero nunca lo vemos trabajando y en cada capítulo está en un lugar distinto, siempre buscando pruebas para demostrar la existencia de extraterrestres invasores que parece ser el único motivo y ocupación en su vida.

Por supuesto que todos estos agujeros argumentales existen con el único fin de ir directo al meollo del asunto que es entretener, crear tensión, suspenso y acción. Y en eso la serie tiene un 10. En ningún momento se puede confiar en nadie, existe una paranoia continua en todos los capítulos. No solo están los extraterrestres también están los humanos aliados de los extraterrestres, y también están aquellos a los que les han lavado el cerebro y son de su bando. En todos los capítulos hay algún giro inesperado debido a esto.

La parte de efectos especiales es muy justa ya que se trata de una serie de TV pero tiene un aprobado. Las escenografías de las bases extraterrestres son buenas, las escenas de acción bien coreografiadas, es bastante moderna en el uso de la cámara, a veces se graba con cámara en mano dándole mucho movimiento y dinámica a las escenas.

En definitiva una serie que al verla hoy en día se entiende perfectamente que en su época fuera rompedora y tuviera mucho éxito. Creo que en muchos aspectos está adelantada y creó escuela. Vale la pena verla.
Michael Myers
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
1 2 3 4 5 6 10 >>
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow