Haz click aquí para copiar la URL
Críticas de Walter Sobchak
1 2 3 >>
Críticas 15
Críticas ordenadas por fecha (desc.)
3
11 de noviembre de 2012
5 de 12 usuarios han encontrado esta crítica útil
La temática zombie es, en apariencia, bastante limitada. Es por ello que no deja de sorprender la cantidad de películas que de esta nos llegan y la inventiva que en ellas se demuestra.

En este caso el brote zombie se ambienta en los barrios bajos de la ciudad de Londres (Cockneys, así se llama a sus habitantes) y con unos protagonistas muy variopintos: atracadores de medio pelo y residentes de la tercera edad.

La elección de estos protagonistas es el gran acierto de la película ya que da pie a situaciones cómicas y memorables.

Lástima que, personalmente, todo quede ahí.

La dirección y el montaje son bastante torpes. El estilo es una copia constante a otros grandes del cine británico como Guy Ritchie, pero con una sensación amateur.

En líneas generales la película nunca deja de ser un "quiero y no puedo" y aunque el tono general de la película es gamberro y en alguna secuencia parezca que podemos esperar un repunte en ella, todo queda en un falso espejismo corroborado por un vergonzoso final.
Walter Sobchak
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
3
27 de octubre de 2012
16 de 27 usuarios han encontrado esta crítica útil
Seeking a friend for the End of the World presenta una propuesta altamente atractiva: un fin del mundo inevitable que el hombre debe afrontar.
Es también muy interesante la perspectiva con la que lo aborda, eligiendo como protagonistas personajes cotidianos sumidos en la rutina diaria; de hecho es esta elección la que aporta lo único (y escaso) cómico a la película.
Lástima que todo se quede en buenas intenciones y el fondo este completamente vacío.

Tras un comienzo prometedor, como hemos dicho, la película desvaría en largas escenas rellenas de diálogos vacíos y repetitivos, típicos todos ellos de situaciones apocalípticas, siendo además totalmente previsible.
Lo malo no cesa ahí ya que muchas de las situaciones resultan increíbles de lo forzado en ellas, más si cabe por el enfoque realista que Lorene Scafaria intenta imprimirle.

Steve Carell y Keira Knightley no brillan y suman a que resulte difícil de creer la historia entre ambos; de hecho Carell, gran interprete, esta demasiado descafeinado.

Una lástima ya que la idea era buena y hubiese dado para muchísimo más que unos breves apuntes coherentes sobre el lógico desenlace ante un acontecimiento como el presentado.
Walter Sobchak
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
4
23 de octubre de 2012
2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
The adjustmen Boreau es la adaptación más cursi que, hasta la fecha, he podido contemplar de un relato de P.K.Dick.

Es el ejemplo vivo de cómo se puede tomar una gran idea y convertirla en algo sin sustancia.

Da igual a quien pongas actuando, si la historia se derrumba todo el decorado también se viene abajo.

Puede que muchas mujeres no compartan este sentimiento dada la fuerte carga ñoña implicita en la película...

Pero animo a todo el mundo a leer el relato corto del señor Dick en que, supuestamente, esta basada esta broma; quizás así puede que compartan este sentimiento o, al menos, lo comprendan.
Walter Sobchak
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
5
22 de octubre de 2012
Sé el primero en valorar esta crítica
"La historia prefiere las leyendas que a los hombres" ... Y esta es una burla de leyenda, épica!

Desternillante; nada en esta película puede ser tomado en serio, nada.

Y en el remoto caso en que te esforzases en tomarte en serio lo que estas viendo, el señor Timur (quien ya nos atormento con basuras como DayWatch y NightWatch) te saca de toda duda con unas escenas de acción que superan lo irreal para convertirse en parodia.

Personalmente me encanta la escena en que Timur nos explica la historia de la esclavitud en un clip animado... me meo, encima tiene la desfachatez de ir de profundo.

Premio honorifico a Benjamin Walker; me gustaría haber visto su cara cuando su representante le dijo "Vas a interpretar a Abraham Lincoln......Cazador de Vampiros". WTF?¿

Sólo si te ríes de ella le conseguirás sacar el único jugo que lleva dentro esta película.
Walter Sobchak
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
6
15 de octubre de 2012
15 de 17 usuarios han encontrado esta crítica útil
Son varios los casos (James Wan por ejemplo) que irrumpieron en el mundo del cine tras apostar fuertemente por un proyecto que llevaron a cabo gradualmente, primero plasmándolo en cortometraje para después dar el salto al gran metraje.

El Pacto es el proyecto personal de Nicholas McCarthy, quien por el 2011 escribió y dirigió el cortometraje para, posteriormente, llevarlo a la gran pantalla en el 2012.

No vamos a engañarnos, El Pacto no es una obra maestra ni una película que sobresalga pero sí merece especial mención por todo lo que rodea a la misma.

Lo primero que uno detecta al comenzar la película es su bajo presupuesto (recordemos, del corto al largo en un año y con sintomas de haber mendigado) pero esa sensación no va acompañada de la temida verguenza ajena por lo cutre.

McCarthy sabe lo que quiere y es consciente del presupuesto del que dispone; en base a ello, el guionista y director se muestra coherente y ambienta la historia siempre en lugares cerrados y valiendose de contados personajes.

También es verdad que juega sucio a momentos valiendose del susto fácil pero en lineas generales el resultado es satisfactorio e incluso recupera a un olvidado (por méritos propios) Casper Van Dien como investigador de policía.
Walter Sobchak
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
1 2 3 >>
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow