Haz click aquí para copiar la URL
España España · Málaga
Críticas de IgnacioIO
1 2 3 4 5 >>
Críticas 22
Críticas ordenadas por fecha (desc.)
6
21 de junio de 2013
2 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Por enésima vez, el estreno más potente de la semana tiene como protagonista una película de superhéroes. Spiderman, Batman, Iron Man, Daredevil, Hulk, El Capitán América... ¿Me dejo alguno? Para qué vamos a engañarnos, nos gustan las películas de superhéroes, ya que son películas que entretienen, que divierten, a veces nos hacen reír y hasta han llegado a ser trascendentales, siempre con un trasfondo justificable del uso de efectos especiales y espectacularidad gratuita, pero, ¿hasta cuándo van a seguir estas películas captando nuestra atención?

Según los datos de taquilla de EEUU, el mundo de los superhéroes todavía trae a muchísima gente a la pantalla, pero para el que escribe, estas películas están empezando a casar mucho. En cuanto a película de entretenimiento, El Hombre de Acero cumple con las expectativas de cualquiera, pero para un proyecto que cuenta con gente como Zack Snyder o Christopher Nolan en los créditos todos deberíamos esperar que se hubiese mostrado algo más que una película nueva de Superman.

El ritmo de El hombre de acero es muy fresco para ser una película que cuenta los comienzos de una historia de superhéroe, el hecho de que nos resuman la infancia entre flashbacks con los puntos claves de ésta ayuda a que no nos tengamos que tragar todo el tostón que supone conocer los cimientos e ideales del superhéroe, aunque esto puede jugar al mismo tiempo como un arma de doble filo, ya que en ningún momento llegas a sentir empatía hacia Clark Kent.

La acción, por otro lado, a pesar de no mostrar nada nuevo, consigue entretener bastante en una película que no recurre a las bromas infantiles que ya nos tienen acostumbrados los de Marvel. Henry Cavill, el actor que encarna a Superman, cumple fisicamente para el papel pero la relación entre Lois y Clark tiene menos química que un bachillerato de Bellas Artes.

Resumiendo, el regreso de Superman a las pantallas grandes a mí al menos me ha servido para demostrar que el mundo de superhéroes, después de la triología de Batman, tiene muy poco que aportarme. Id a vedla al cine a pasar un buen rato, comentad lo que tengáis que comentad - como estoy haciendo yo - justo después de salid de la sala, porque en dos días no vais a acordaros si lo que ha pasado en la película ocurrió realmente en esta película, o fue en la de Iron Man.

http://www.ignacionario.com/2013/06/superman-el-hombre-de-acero-espectacular.html
IgnacioIO
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
6
10 de junio de 2013
11 de 14 usuarios han encontrado esta crítica útil
M. Night Shyamalan se ganó a pulso un hueco entre los directores a tener en cuenta gracias sobretodo a las aclamadas El Sexto Sentido o Señales. Poco a poco, fue perdiendo su estatus película a película hasta llegar a una infumable cosa llamada Airbender, El último guerrero, y con After Earth tenía todas las papeletas para volver a alzarse a la cima con una prometedora superproducción futurística con Will Smith y su hijo como protagonistas.

Por desgracia, la esencia del director hindú en la película es nula. De hecho, ni si quiera la historia es suya, ya que la historia parte del propio Will Smith. After Earth narra la historia de un padre y un hijo que, siendo únicos supervivientes de un accidente espacial, deberán recorrer un planeta salvaje en busca de un trozo de nave colapsado que les permita enviar señales de auxilio.

Esta es una de esas películas cuyo traáiler hace las funciones de imán de personas a una sala de cine para luego decepcionar a un público que espera mucho más. En general no es una película demasiado aburrida, y se disfrutará más o menos según la exigencia del espectador, ya que en numerosas ocasiones la película resulta poco creíble debido a la falta de realismo del guión.

Por el contrario, una de las cosas que más pueden disfrutarse de After Earth son los escenarios del mundo mostrado, hablando en términos de naturaleza, ya que las escenas en la nave o en el planeta de origen pueden llegar a parecer un tanto cutres.

Estoy seguro que After Earth va a recibir palos por todos lados por parte de la crítica. Por un lado, a Shyamalan se le va a exigir muchísimo más que a un director desconocido, y por el otro lado, el hecho de que Jaden Smith sea un absoluto protagonista y sea el hijo de Will Smith alimentan el obvio hecho de que el niño - ya adolescente - está en el mundo del cine por ser hijo de quien es y no porque realmente sea un buen actor. Aún así la película está pasable.
IgnacioIO
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
9
7 de abril de 2013
7 de 14 usuarios han encontrado esta crítica útil
"Su memoria está encerrada en una jaula y, con la fuerza necesaria, la cerradura puede romperse"

Danny Boyle se ha convertido en uno de mis directores de referencia. Lejos de encasillarse en algún género y temática en particular, el inglés nos ha llevado - con excelentes niveles de calidad - a la deprimencia de las drogas, a un mundo post-apocalíptico, a un largo viaje al Sol o a la felicidad escondida dentro de la vida de un pobre indio en su, para mí mejor película, Slumdog Millonaire.

En Trance, Boyle nos lleva al cine de robos y atracos en un thriller protagonizado por una banda que planea atracar una casa de subastas para llevarse consigo un valioso cuadro. Tras el atraco, James McAvoy, en el papel protagonista, recibe un golpe en la cabeza que le impide recordar dónde escondió el cuadro, así que la banda decide contratar a una hipnoterapeuta que ayude a Simon encontrar dentro de su mente dónde está la valiosa pieza robada.

Como todo thriller que se precie, en Trance, detalle a detalle se van desvelando partes de una trama que se vuelve oscura y retorcida por momentos, mostrando un aparente descontrol a nivel argumental y emocional que puede llegar a descarrilarte del hilo argumental de la película.

Por un lado, es innegable la capacidad del director para transmitir emociones a cualquier rincón de la sala de cine, y por otro lado, el espectador a veces no sabe si pensar que Boyle es un genio por crear una historia tan compleja o, por el contrario, ha intentado ejecutar un argumento tan enrevesado del que pierde el control. Aquí, un servidor, necesitaría un segundo visionado para tener una decisión más concisa y comprobar que realmente todos los cabos están bien atados, ya que es una de esas películas en las que cada detalle importa, y en esencia es eso lo que, para mí, hace que una película como esta gane puntos.

Aunque el curso de los acontecimientos pueda verse un tanto forzado, lo cierto es que la mezcla de géneros en simbiosis con la historia individual de los protagonistas deja de sí un film complejo que gustará a los fans del cine para intelectuales.

Además, Trance cuenta con el aliciente de la pérdida de memoria y juegos de la mente, colocando a la película en el ambiente perfecto para aquellos que tienen hambre de misterio, justificación necesaria que evita que el guión sea duramente criticado por los diferentes giros argumentales que puedan aparecer.

La excelente fotografía y banda sonora - como es habitual- unida a unas interpretaciones de un trío protagonista, que domina la pantalla en todo momento, terminan por ser la guinda de un pastel muy fácil de digerir, del que al mismo tiempo nos costará entender de qué ingredientes ha sido hecho.

http://www.ignacionario.com/2013/04/trance-danny-boyle-juega-con-nuestra-mente.html
IgnacioIO
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
5
10 de febrero de 2013
17 de 27 usuarios han encontrado esta crítica útil
... haber visto esta película o haberla dejado en el olvido para siempre? Creo que hubiese perdido demasiado tiempo pensando qué otra película ver, así que, venga, ¿por qué no? elijamos primera opción

... haber visto el trailer o ver la película sin tener ni idea de qué va? Si no hubiese visto el trailer probablemente me hubiese mosqueado bastante teniendo encuenta los acontecimientos. Elijo ver trailer.

... ir a cenar a casa de un desconocido o cuidar a tu hermano enfermo? Por Dios, ir a la cena, dónde va a parar.

... ver a Sasha Gray en "Would You Rather" o ver una de sus películas porno? Ah, ¿es actriz porno y todo? Bueno para opinar hay que tener conocimiento y comparar...

... ver a Brittany Snow como protagonista o ir a verla en uno de sus conciertos como cantante? A ver, ¿la rubia también es cantante? Mira, he buscado vídeos de ella en YouTube a modo de curiosidad y no aparece en ni ún vídeo, así que mejor no quiero saber como canta. De prota me vale.

... haber visto un estilo más gore o un argumento más emocional? Puff esto se pone difícil, teniendo en cuenta que los personajes prácticamente no tienen personalidad y que cada vez me aburren más este tipo de pelis, no sé qué decir - tic-tac, tic-tac, tic-tac... - ¡ok! ¡ok! ¡elijo ver más sangre!

... eletrocutar al guionista de la peli o verla de nuevo? ¡Joder! ¿por qué sois tan crueles? Mmm... la peli dura 90 minutos, recibir una pequeña carga es sólo unos segundos. Venga va, elijo electrocutar al guionista, ¡a ver si así se esmera más para la próxima!

... haber visto esta película o haberla dejado en el olvido para siempre? Esto me suena a dejavú, ¡anda mira, como toda la peli! Mira, me estoy empezando a cansar de este juego, así que prefiero no elegir opción, que me mates y así nos olvidamos de esto.
IgnacioIO
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
7
25 de diciembre de 2012
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
¿Cuánto sabe del miedo? Todo y más.

Con Skyfall se celebra el 50 aniversario de las pelis de Bond, siendo ésta la saga más longeva de la historia del cine :en sus 22 películas, 007 ha matado a más de 150 hombres y disfrutado de más de 40 mujeres. Pero bueno, curiosidades aparte, la verdad es que sin ser muy devoto de las películas del famoso espía las de Daniel Craig me han gustado por mostrar el lado más humano que se esconde tras las apariencias de uno de los tipos más duros del cine, emocionalmente hablando.

Bastante ha tardado en estrenarse la tercera de las películas de James Bond con Daniel Craig al frente tras varios retrasos debido a problemas económicos de la Metro Goldwyn Mayer, y más aún me ha tocado esperar a mí que, no sé por qué, la película en Australia se ha estrenado con casi un mes de retraso (el 22 de noviembre de 2012). ¡Pero ya por fin la vi!

Tras una primera escena de acción magistralmente rodada, Sam Mendes consigue meterte de golpe en la pantalla. Aunque comenzamos en Turquía, en una de esas típicas misiones de espía y persecución, Skyfall no es simplemente una película más con un nuevo villano y sus respectivos malvados planes, está vez el agente más famoso de todos los tiempos tendrá que luchar por la supervivencia del MI6 (Servicio de inteligencia secreto, vamos, su empresa), que se ha visto totalmente en peligro tras la filtración de la identidad y paradero de muchos agentes activos actualmente en diferentes misiones.

En Skyfall nos encontramos ante un Bond en horas bajas. Caído y dado por muerto, Bond decide "vivir su muerte" desaparecido de la faz de la tierra hasta que descubre que el MI6 está siendo atacado por terroristas, es entonces cuando decide volver.

Quiza el Bond que menos me ha gustado de las tres entregas de Craig. Despues de un Bond totalmente humano en Casino Royale, y otro aún más decidido en Quantum of Solace, 007 deja un poco de lado su personalidad y a favor de ofrecer una temática más oscura y menos tradicional enfrentando a dos secundarios que le roban el protagonismo a un 007 que ni pincha ni corta en el resto de la historia.

En el momento en que aparece Javier Bardem en la piel de Raoul Silva, 007 pasa a un segundo plano de una manera descarada. Bardem interpreta a un villano que tiene muchísimas semejanzas con el Joker de El Caballero Oscuro, aire de total despreocupación, locura y sentido del humor a partes iguales.

Atormentado por el pasado, el único objetivo de Silva es hacer caer el MI6 y, en especial a M, que cobra mayor protagonismo en la historia en lugar de ser sólo una jefa que da órdenes a Bond.

Skyfall es, quizá, la que más se aleja de todos los estereotipos del típico Bond, pero no por ello es la mejor. Entretenida en un principio y con gancho cuando llega a su mitad, poco a poco se va volviendo un poco más lenta hasta llegar a un desenlace que puede pecar de aburrido.

Eso sí, repleta de elegantes escenas para el lucimiento de Bond, como de cosumbre, no creo que ninguno pueda ir a verla con una idea equivocada de lo que se pueda encontrar. En ese sentido Skyfall cumple con lo que se espera de ella.

Original en: http://www.ignacionario.com/2012/11/skyfall-luchando-por-la-resurreccion.html
IgnacioIO
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
1 2 3 4 5 >>
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow