Haz click aquí para copiar la URL
Críticas de Light in the black
1 2 3 >>
Críticas 14
Críticas ordenadas por fecha (desc.)
4
9 de febrero de 2011
5 de 17 usuarios han encontrado esta crítica útil
Indudablemente contaban con un buen guión, entretenido y sólido, pero tanto la realización, torpe, enrevesada y bastante chapucera a veces - perdí la cuenta de los planos desenfocados -, como la actuación, plana cuanto menos, hacen que baje bastante la nota final. Eso, claro, pasando por alto el aspecto panfletero-policial del asunto, que es directamente sonrojante.

Por cierto, el edificio del final es el Vall d´Hebron. Sin embargo, la serrería si está -estaba, snif- en Vallecas.
Light in the black
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
1
15 de setiembre de 2010
12 de 31 usuarios han encontrado esta crítica útil
Esta abyecta película-panfleto proyanki es la mejor prueba de que tanto Uwe Boll como Michael Bay fueron creados en un laboratorio y a falta de un par de cuerpos, acabaron metiendo a los dos en el mismo. Veamos. Absoluta falta de imaginación, nulo conocimiento de cualquier técnica cinematográfica que no sea mover la cámara como un niño enganchado a los videojuegos de manga, despilfarro de recursos casi ilimitados en efectos especiales deplorables, utilización enfermiza de atronadoras bandas sonoras, desperdicio de elencos enteros, y guiones escritos por el mismo niño que mencionaba antes. Sin embargo - porque son el mismo ente, recuerden - ambos comparten un extraño sentido del humor que desembocó por un lado en la mejor parodia del cine de acción - 'Independence Day' -, y por otro en...'Postal', que sea lo que sea, es graciosa a su manera.

En cuanto al engendro en sí, argh. Ni por donde cogerla. Niños, huid.
Light in the black
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
1
19 de julio de 2010
138 de 421 usuarios han encontrado esta crítica útil
Si hay algo que odio, es ver como buenas ideas son masacradas por guiones que no están a la altura. Y si hay algo que realmente odio, es ver como ideas absurdas, sacadas a capón de la 'new wave of sici-fi' y apoyadas en guiones sonrojantes, llegan a los cines de todo el mundo. Y además tienen - de momento - una de las notas mas altas que se haya visto en filmaffinity.

Ala, al spoiler directamente.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
Light in the black
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
10
18 de febrero de 2008
55 de 68 usuarios han encontrado esta crítica útil
Lenny Bruce era un genio. Un pionero adelantado a su tiempo que tuvo que sufrir en sus carnes la imbecilidad e incomprensión de una sociedad americana que no estaba preparada para ver retratadas su miseria moral e intelectual de una manera tan explícita. Ni tan divertida. Si, divertida, porque Lenny era gracioso, un cómico excelente, que manejaba los mecanismos del stand up de una manera majestuosa.

Lenny entregaba su arte de una manera muy característica. A media voz, con movimientos suaves, sin gesticular mucho, sin histrionismos, y sonriendo, con sonrisa de colegial travieso. Sus actuaciones, con ese ritmo tan peculiar, destilaban verdad a chorros, transmitiendo aún sin querer la finura de la línea que separaba persona y personaje.

Y en estas llega Dustin Hoffman y lo clava. Nailed, así de fácil. El mejor trabajo de caracterización que se haya visto en la historia del cine. Así de simple. Hacer de rey, reina, Capote, Capone, César o Napoleón es una cosa. Impersonar a alguien como Lenny Bruce sin caricaturizarlo es otra sólo al alcance de actores en divino estado de gracia.

Por ello, en cada entrega de los Oscars, deberían darle uno a Hoffman, hasta que se muera. Y después de muerto, también. Así en cada gala año tras año ad infínitum, en solemne conmemoración del momento en el que un actor alcanzó la auténtica perfección.
Light in the black
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
3
24 de enero de 2008
20 de 53 usuarios han encontrado esta crítica útil
Ana Magnani sobreactuada ad nauseam, Burt Lancaster perdido en mil muecas, otro culebrón insufrible de Williams....Para dar idea de la mediocridad del pestiño éste, hay un momento en el que - bah, no es spoiler - Ms. Magnani dice...'que mal se está bajo este tejado de zinc'. Autoreferencial? No, tremendo.

Tenessee Williams es ese tipo de escritor del que todo el mundo dice maravillas, aunque se duerma media hora viendo 'La gata...', u odie secretamente 'Un tranvía...'. En mi opinión, el tipo está más que sobrevalorado, y encuentro sus culebrones sureños filogays, con sus dilemas morales de cuarto de EGB, bastante aburridos. No obstante, es indudable que en teatro, si la butaca es cómoda, funcionan.

Es probable que alguien diga que llevar teatro al cine siempre produce resultados desiguales. Y tanto. 'La gata....', importante - e irrelevante - tostón paternofilial, lo medio sostenía un Paul Newman espectacular. Sin embargo, el tío Burt no es Newman, la petarda siciliana de la Magnani no es Liz Taylor, ni la historia es un cuarto de la mitad de interesante. Resultado: ni por donde cogerlo.

Recibió varios Oscars, entre ellos el de fotografía y el de dirección artística. Bien. Respecto al primero, habrá como cien planos en los que se proyectan las tres sombras del tipo sobre la pared que tiene detrás. Y la dirección artística es tan buena, que a Lancaster le hacen entrar en su camión por la puerta del acompañante dos veces. Los Oscars, el tercer misterio de Fátima.

Es de Perogrullo, pero nunca como en éste caso 'no todo lo que estña en blanco y negro es un clásico'.
Light in the black
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
1 2 3 >>
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow