Haz click aquí para copiar la URL
Críticas de BUSCADORDEHISTORIAS
1 2 >>
Críticas 7
Críticas ordenadas por fecha (desc.)
8
15 de octubre de 2012
4 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
Película de factura semi-independiente, con un desarrollo irregular, escenarios y producción acorde a su limitado presupuesto, actuaciones medianas, pero que se esfuerza por ser más de lo que en realidad es. La historia es en apariencia trivial pero de fondo se convierte en realmente buena pues es muy raro el film en el que se presenten y sobre todo, justifiquen las causas del sexo extramarital como aquí. Ahora que eso no es todo, en medio de un ciclo continuo de escenas que parecen comerciales unidos por un guion principal, esta necesidad del ser humano por el desahogo sexual queda tan bien representada, que en verdad se acerca bastante a la realidad. Como dice la reseña, la pareja acude a acciones por demás absurdas y desesperadas en un esfuerzo por salvar a su matrimonio. Poco creíbles hasta que volteas a ver el mundo que te rodea y te das cuenta lo que hacemos las personas aparentemente normales todos los días, bajo situaciones que nos ponen a prueba y que hacemos a veces no pensando en ofender sino en salir de agujeros que parecen insalvables. Al final en la mayoría de los casos hombres y mujeres aman a su familia. Es importante acotar aquí que este tipo de sexo, un tema enormemente tabú en el seno familiar y tan difundido como platica de esquina o entre amigos del mismo sexo, es algo que se quiera o no, lo realizan o al menos lo desean mas del 80 por ciento de las personas que viven en pareja de acuerdo a diferentes encuestas serias que existen en el mundo occidental. Entonces es algo serio. Tan serio que encontrar otra película como esta con una agradable y convincente explicación de la realidad moral, sexual y espiritual de los hombres y mujeres y que se limite a decir la verdad aunque sea en forma de comedia, es algo para valorar. A mí me ha llegado, y eso, es justamente lo que me hace calificar así a esta película.
BUSCADORDEHISTORIAS
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
10
9 de octubre de 2012
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Steven Spielberg es un director que aborda poco las tramas complejas, inclinándose por la raíz principal de la historia aferrándose a ella aún a costa de hacer predecible el producto final. Esta técnica que apuesta mucho más al sentimiento que al ingenio no es precisamente la forma de seducir al público crítico....Ahora veamos, en esta película presenta a un niño, que en realidad es un robot, el cual al ser por ese hecho, diferente de los demás, es relegado incluso por sus propios padres, viéndose forzado a sobrevivir solo en un mar de gente hostil. Como en Pinocho y Frankenstein, se muestra al ser abandonado y desvalido por la única razón de no ser como el resto del mundo, lo que quiere decir que esta historia ya ha sido contada muchas veces. Pero el pequeño, con su gran actuación, hace de esta película algo especial. Su oso, sus amigos y lo que para muchos es la parte mas lenta de la película, la búsqueda incesante de la redención, el anhelo del encuentro con su creador, pueden quebrar cualquier corazón dispuesto a aceptar el mensaje. Para mí es una gloriosa película que me ha conmovido hasta los huesos y que me ha dado mucho a reflexionar. Y qué si el final es rebuscado, ¿No es eso lo que cualquiera pediría para sí?, ¿No es acaso la vida el paso obligado a la fusión con la eternidad?, y si no lo es, tenemos derecho a imaginarlo, a soñar con ello, a perdonar al niño por el pecado que nunca cometió y dejarle entrar en el mundo de la aceptación y de la humanidad. O tal vez sea cierto lo que representa Spielberg, a veces nos gusta mas la feria de la carne y de todas formas, la película acierta al final.
BUSCADORDEHISTORIAS
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
10
25 de setiembre de 2012
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Magistral película, nos introduce en el mundo de la desolación y marginación social del tercer mundo y nos acerca a través de la mirada del actor principal, al interior de una cárcel que marcó a Turquía por largo tiempo aunque bien pudiera ser cualquier reclusorio de muchos países más. La historia relata el error de juventud de un hombre que intenta pasar droga a un país como turista y su aprehensión y posterior suplicio. Posteriormente nos somete a una lluvia de sensaciones que bien pudieran redefinir el significado de la palabra justicia. Son imágenes crudas, implacables, llevadas con maestría bajo una banda sonora que considero de lo mejor en la historia del cine. Las emociones que transmite este film son contagiosas y nos llevan palmo a palmo con Brad Davis a su recorrido por la realidad Kafkiana. Sólo resta recomendarlo a todos, pero aún siendo tan duro quizá quienes más beneficio obtengan de él serán los más jóvenes. Seguro nunca se les olvidará.
BUSCADORDEHISTORIAS
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
10
25 de setiembre de 2012
4 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Un autor judío alemán expresó que a veces no son los mejores los que sobreviven. En una excepcional puesta en escena, bajo ambientes creados con un realismo inédito, vemos a un actor en estado de gracia. Creo claramente que no hay mejor película que haya hecho Adrien Brody, el cual con sencillez y gran técnica actoral representa los sentimientos de un ser humano cuando es fuerte, cuando es débil, cuando está totalmente doblegado. El director analiza a profundidad los varios estados del ser humano y sus decisiones bajo diferentes circunstancias. Nos recuerda que la guerra no sólo destruye con balas, también desgarra los sentimientos de los hombres de forma tangible como el sufrir sed y hambre e intangible, por el sufrimiento que nos hace incluso abandonar a los que mas queremos. Justamente hay momentos donde vemos al actor principal convertirse prácticamente en un animal a merced de sus instintos y sin embargo, ante ciertas situaciones exaltar su humanidad. Eso es el secreto de la película, mostrar al ser humano en su fase de lobo y de oveja, y trasladando esas ideas a nuestros ojos y mente mostrándonos con gran sincronía el mensaje final; pase lo que pase nunca hay que dejar de luchar.
BUSCADORDEHISTORIAS
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
10
20 de setiembre de 2012
7 de 8 usuarios han encontrado esta crítica útil
¿Qué es lo que los humanos hemos hecho?, ¿qué hacemos todavía?, comemos pollo frito o carne asada, pero ni de mentiras quisiéramos ver el sacrificio del animal, queremos bajar de peso, pero ni en sueños haciendo ejercicio, queremos amar, pero primero ser amados, en occidente hablamos horrorizados de la guerra, pero luego nos vamos tan contentos al cine o al parque. Los seres humanos para quienes va dirigida esta película hablan siempre a sus hijos de lo mucho que sufre la gente en otras partes, pero nunca les mostraría el cómo.....el mundo perfecto de la doble moral.
¿Qué nos muestra este film?, solo lo que se ve, no hay que inventarle.
La pasión sufrida por un hombre bueno, que murió por sus ideales y que para muchos es en verdad el hijo de Dios.
¿Cómo sufrió?, tal como se muestra, o tal vez más, y gracias a las bondades del cine nosotros somos meros espectadores de los hechos, no como El, que no vio sus acontecimientos, sino que los sintió en carne propia.
¿Antisemita?, todas las razas, todos los grupos humanos, todas las culturas en un momento de su historia han realizado actos tan viles que no pueden ser puestos en ningún libro de texto. Aquí solo se representa uno de ellos.
Ojalá que la gran ambientación, el impactante realismo, la estremecedora fotografía y dirección de escenas así como la actuación de James Caviezel, sirvan para preguntarnos por que lo hicimos, por que lo hacemos, por que lo permitimos. Y que raro, habrá quienes hasta hallan disfrutado sus palomitas.
Es la mejor película de su género, por que habla con la verdad.
BUSCADORDEHISTORIAS
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
1 2 >>
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow