Haz click aquí para copiar la URL
España España · Barcelona
Críticas de LennyNero
<< 1 90 96 97 98 99 >>
Críticas 495
Críticas ordenadas por utilidad
3
21 de julio de 2007
7 de 18 usuarios han encontrado esta crítica útil
Cuando un director mediocre tiene suerte y consigue hacer una película medianamente decente y divertida, deberían prohibirle por ley explotar su éxito en secuelas infames como la que nos ocupa.

Porque "Sigo como Dios" alcanza cuotas de indigestión de azúcar sólo comparables a la también lamentable "Stuart little". Intentando hacer gracia en vano vemos una acumulación de gags que no consiguen arrancar ni media sonrisa, y es lástima, porque el filón humorístico de gente como Steve Carell o Molly Shannon acaba desperdiciado de mala manera.

Pero, en fín, otra cosa no se podía esperar de un film donde el protagonista, más que Noé, acaba siendo una esperpéntica mezcla de Gandalf y Dr. Doolittle, donde la inundación bíblica acaba conviertiéndose en una atracción de agua de parque temático y que encima pretendan colarnos una especie de mensaje pseudoecologista de lucha contra el sistema, contra la especulación inmobiliaria y de sostenibilidad para ayudar a salvar el planeta del cambio climático.

Aunque evidentemente el truco ya nos lo conocemos, no se trata de ser revolucionario, se trata de vender gato por liebre y en realidad lanzar mensajes de un conservadurismo que apesta por los cuatro costados. Ya se sabe, la familia, los valores del rezo y la ciega obediencia a las leyes divinas son los fundamentos que nos salvarán del desastre. Lo demás cosas de políticos demócratas que en el nombre del progreso nos quieren arruinar. Al final todo queda reflejado en una bonita estampa a lo "Sonrisas y lágrimas" donde la familia unida baila el corro de la patata y vivirán felices para siempre.

En fín, que dejando de lado lo dicho, poco se puede esperar de un film donde la gente toma por loco a un tipo que construye un arca por mandato divino. Una incongruencia así no se entiende si tenemos en cuenta que los USA tienen por presidente a un tipo que dice que su política la consulta a diario con Dios.

Lo mejor: Los títulos finales con el baile de Carell.
Lo peor: Su mensaje de fondo.
LennyNero
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
3
6 de febrero de 2007
5 de 14 usuarios han encontrado esta crítica útil
Hay algo que siempre me he preguntado. Es consciente el equipo de rodaje de una película de la calidad de lo que están filmando?

Lo bueno de esta película es que por fin esta pregunta ha sido repondida. Y la respuesta es evidentemente no. Y no puede ser de otra forma porque entonces no me explico como actores de la calidad de Donald Sutherland y Sissy Spacek no se fueron a mitad de rodaje. O eso o es que los dos andaban mal de dinero, mal de dignidad o mal de ambos. Porque la verdad sea dicha, tiempo hacía que no veía un bodrio de magnitud similar a éste.

Se nota que el director es un gran fan de las películas de terror, más que nada porque se ha dedicado a fusilar sin gracia alguna a Posesión Infernal ( travelling visual del espiritu ), El Exorcista ( las escenas de agresiones a la niña son calcadas ) o incluso a la también nefasta El Exorcismo de Emily Rose.

Pero no solo eso, sino que encima la peli tiene errores de bulto lamentables, por ejemplo, la niña recibe multiples cástigos físicos y que es lo que observamos? Nada, la niña tan bonita y reluciente como siempre, ni un triste moratón.

Lo más triste de todo es que hay películas peores que esta pero con las que almenos te ries por la cutrez de la propuesta pero es que en esta ni eso, te aburres soberanamente y encima al final nos pretender colar un mensaje de seriedad y problemática social. De pena.
LennyNero
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
1
17 de julio de 2008
4 de 12 usuarios han encontrado esta crítica útil
Cuando uno muere de éxito y luego fracasa estrepitosamente suele tomar la vía más fácil, que no es otra que la de tratar de reeditar glorias pasadas intentando hacer de nuevo lo que antaño le catapultó a la fama. Evidentemente esta clase de experimentos nunca salen bien, sobre todo porque al pasar el tiempo los gustos, la estética, todo cambia, y ya se sabe, lo que ayer era gloria hoy puede ser basura.

Un claro ejemplo de ello lo tenemos en Wes Craven y su "Sótano del miedo", un vano intento de reeditar el éxito de sus producciones setenteras mediante el uso de un argumento y una estética muy similares a aquellas. Pero en lugar de un producto que de miedo o al menos genere un poco de tensión nos encontramos ante uno de los vehículos cinematográficos más risibles y patéticos que servidor tenga el gusto de recordar.

No es ya sólo porque su estética de telefilme cutre quede absolutamente desfasada, es porque nunca un cúmulo de situaciones y actuaciones podían haber estado tan mal hilvanadas como estas. Así Craven quiere ofrecer una película de psicópatas y mutantes caníbales, que de un mensaje de denuncia sobre el peligro del fanatismo religioso, del racismo y de la opresión de las clases pudientes sobre las clases más desfavorecidas, mezclándolo con slasher de sabor añejo.

Para ello no duda en hacer pasar por la pantalla al primo lejano de Webster, a una hermanastra psicótica de Julia Roberts, al socio número 2 de la Asociación Nacional del Rifle y una panda de tarados anormales que quieren ser una especie de zombis caníbales que más que miedo, dan hasta penita de verlos.

Así la acción transcurre entre diálogos estúpidos y situaciones dignas de pelis de Leslie Nielsen. Todo ello al principio genera un cierto interés; entre risa y risa hay ganas de ver en que puede acabar semejante desproposito. Una pena que todo sea tan rematadamente malo que finalmente lo que era casi un ejercicio masoquista de diversión acabe por convertirse en un hastío insufrible que degenera minuto a minuto hasta hacerse insoportable para cualquier persona con un mínimo de buen gusto cinematográfico.

Eso sí, algo positivo se puede sacar de esta película, o al menos lo sacó Tarantino, porque está claro que como buen fan del cine basuril que es, la vió y sacó la idea de contratar a Ving Rhames como Marcellus Wallace y halló inspiración para la escena del tarado, o como mínimo de su disfraz.

Lo mejor: Que fuera un fracaso.
Lo peor: Todo lo demás.
LennyNero
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
4
30 de abril de 2008
25 de 55 usuarios han encontrado esta crítica útil
En una de las escenas de "Austin Powers: la espía que me achuchó", el protagonista se dirigía a cámara y nos pedía que olvidáramos todas las incongruencias de guión y nos limitáramos a disfrutar del film. En ese caso no sólo era pausible sino que además era deseable, no en vano nos hallábamos ante una película cuyas pretensiones no iban más allá de hacer reir al espectador con su cúmulo de despropositos e incoherencias.

Con ese espíritu me he preparado para ver Iron Man, y más teniendo en cuento que las últimas adaptaciones de superheroes marvel estaban cayendo a un nivel cercano al patetismo cinematográfico. Y la verdad, por más que lo he intentado no lo he conseguido. Sobre todo porque "Iron Man" sin llegar nunca a ser una obra maestra podía haber sido un producto como mínimo decente si hubiera estado en manos de alguien con un poco de competencia cinematográfica.

Por ello mismo da mucha más rabia y decepciona el doble lo que se nos ofrece en pantalla, que no es otra cosa que un film que siempre da la sensación de no encontrar nunca el tono adecuado y que se escapa de las manos tanto a director como a guionistas. Y es que cierto es que Tony Stark es un playboy despreocupado, pero de ahí a convertirlo en casi un payaso hay un abismo, como tambien es lamentable que algo tan fácil de retratar fielmente como es Afganistan acabe siendo un cúmulo de despropositos tales como ver a guerrilleros afganos que hablan hungaro o a niños cuyo nombre Isaac. Y es que que yo sepa ni Afganistan tiene frontera con hHungría, ni los nombres judíos son habituales en paises musulmanes.

El principal problema es que todo está muy mal dibujado y tanto las motivaciones como la evolución de los personajes se desarrollan a trompicones. Así vemos como parece que algún gag gracioso funciona lo alargan y repiten hasta la extenuación produciendo al final la sensación de que un poco de humor está bien, pero esto es una película de acción, no el circo de los hermanos Tonelli. Para compensar se incluyen momentos que pretenden ser serios y reflexivos, pero que caban por ser un auténtico coñazo intrascendente. Todo ello desemboca en un exceso de metraje para tan poco argumento, y más cuando asistimos a un desenlace extenso y tópico por no decir simplemente soso y predecible.

Tampoco ayudan sus interpretaciones, ya que aunque parezca que Robert Downey Jr da en la tecla, al final acaba siendo víctima de su propio papel y desenbocando en casi una autoparodia de sí mismo. Por no hablar de la pobre Paltrow, abocada a ser chica florero del protagonista o de Terrence Howard, mágnifico actor que debe haber enterrado su talento bajo una capa gigante de ceros en un talón para aceptar semejante papel. Capítulo aparte merece Jeff Bridges, al que no quiero criticar mucho por su trayectoria, así que voy a hacer como que el pobre se presentó a un casting de supervillanos, se confundió de guión y acabó interpretando a una parodia de Lex Luthor con barba. (sigue en spoiler)
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
LennyNero
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
4
21 de julio de 2007
15 de 35 usuarios han encontrado esta crítica útil
La historia del vecino correcto y marido ejemplar que se descubre que es una mala bestia asesina no es nada nueva, muy a menudo leemos esta clase de historias en las páginas de sucesos de los periódicos. A pesar de ello, esta premisa para un film podía resultar interesante y más cuando el personaje príncipal era interpretado por alguien tan improbable para el papel como Kevin Costner.

Y es que hay un momento en la vida de todo actor, y más si su carrera está de capa caida, en que decide abandonar sus tradicionales roles de chico bueno y padre de familia ejemplar para pasarse a interpretar al "malo" de la función. A veces funciona ( Robin Williams en Insomnio, por ejemplo), pero en el caso que nos ocupa no. Sintiéndolo mucho el Sr. Costner no da la talla, entre otras cosas porque un actor mediocre lo será siempre haga el papel que haga y sobre todo porque para ser un asesino en serie de doble vida no se puede ser tan mantequilloso y poco creible. Con decir que los mejores momentos de Costner son los que se muestra como perfecto pater familias está todo dicho.

Pero toda la culpa de la irregularidad del film no puede achacarse sólo a una actuación. Su principal problema está en su estructura, o mejor dicho en su deslabazamiento argumental. Hay demasiadas subtramas entrando y saliendo, algunas de ellas claramente de relleno, que no aportan nada más que distracción del meollo de la cuestión, confusión, y sobre todo la sensación de que el film no sabe a donde dirigirse.

Una lástima, puesto que con otro actor y un enfoque argumental más orientado a la investigación psicológica del personaje se podía haber realizado, cuando menos, una película notable e interesante.

Lo mejor: William Hurt, una especie de Pepito grillo psicótico pasado de vueltas.
Lo peor: Su dispersión argumental.
LennyNero
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
<< 1 90 96 97 98 99 >>
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow