Haz click aquí para copiar la URL
Andorra Andorra · Andorra la Vella
Críticas de directorscut
<< 1 90 95 96 97 99 >>
Críticas 493
Críticas ordenadas por utilidad
7
19 de febrero de 2009
0 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
George Clooney apuntaba muy alto con el tema que tocaba en la cinta, muy controvertido y polémico aún en la actualidad, pues trataba las repercusiones que hubieron en el dramático episodio de la caza de brujas iniciada por el senador estadounidense McCarthy enfocado en los problemas y limitaciones que padecieron los medios de comunicación.

Clooney desplegó una gran capacidad de medios contando con un grupo de actores más que solvente, una cuidada fotografía y un guión envidiosamente elaborado. Sin embargo, a medida que sucede el metraje hasta su final, se tiene una sensación de lo más agridulce, quedando patente que el director no ha sabido explotar como era debido un tema que daba para mucho más de sí tanto en profundidad como en fuerza.

Finalmente nos queda una modesta película dramática, que supo llamar la atención por ser rodada en blanco y negro recordando a los clásicos de antaño, pero que carece de la fuerza y del interés que se merece, pues podría haber resultado ser una película con una fuerza arrolladora. Finalmente hay pocas cosas que uno se quede en el recuerdo del film, pues ni las actuaciones son textualmente brillantes, pese a que el gran David Strathairn aprueba con nota gracias sobre todo a sus trabajados monólogos.

Al terminar nos queda una película modesta e interesante con alguna que otra actuación a destacar, pero empañada por la falta de capacidad de su director de mostrar en todo su esplendor un tema de lo más intenso que invita a la reflexión más profunda. Una lástima, pues tenía todas las papeletas de ser un producto fuera de lo común, y no únicamente por el modo en cómo fue empaquetado y presentado. Finalmente, se queda como un producto demasiado pretencioso.
directorscut
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
7
31 de enero de 2009
0 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Interesante película del director David Fincher, una figura siempre a tener en cuenta por la solvencia de sus trabajos, que destaca por una más que solvente interpretación de Michael Douglas, al igual que del gran Sean Penn y por una historia que, pese a no ser brillante, se sigue con gran interés hasta su desenlace.

Michael Douglas interpreta a un adinerado inversor financiero de lo más egocéntrico y egoísta que, en uno de sus cumpleaños, su hermano (Sean Penn) le regala una invitación para poder registrarse en una espécie de club clandestino para que le proporcione un tipo de servicio de lo más placentero. Sin saber precisamente de que trata el servicio, el personaje de Douglas se registra en ese club y des de entonces, comenzará a tener vivencias de lo más dispares y desagradables que harán que su vida se convierta en una pesadilla. La única forma de salir de esa situación infernal es llegar a determinar qué es esa organización y quién la dirige.

La trama de la película se sigue con gran interés pese a que tampoco pueda alardear de ser demasiado rompedora. Aún así, Douglas hace una gran labor dotando a su personaje unos matices paranoicos totalmente razonables y explicables con las experiencias que vive, haciendo que su interpretación sea muy solvente. Además la película cuenta con un buen grupo de segundarios y buena banda sonora. Otra cosa que hay que remarcar muy positivamente es que su desenlace es bastante correcto y está bien construído, sin caer en una sensación de decepción o de ser demasiado simplón para lo que ofrecía la trama. Si que es cierto que no es ni mucho menos lo más destacable de la carrera de Fincher, no obstante no deja de ser una película más que interesante que consigue entretener más que suficiente.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
directorscut
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
6
18 de enero de 2009
0 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Quizá me esperaba algo más de esta película, es cierto que es una cinta donde han cuidado todos los aspectos técnicos al máximo, pero no me acaba de convencer. De hecho, creo que finalmente acabó por gustarme gracias a esos grandes monstruos de la interpretación que son Edward Norton y Paul Giamatti. Aún así, considero que el talento de estos actores está desaprovechado por culpa de un pobre guión. Además, a pesar de que todo la escenografía está muy cuidada, uno puede llegar a tener la impresión de estar viendo una película dotada de un bajo presupuesto, o al menos esa fue la impresión que me causó. El resto de actores hacen lo que pueden por destacar, pero sin alardes. La culpa no es estrictamente de ellos, pues como ya he dicho, el guión y la historia no favorecen el conjunto, ya que pecan de ser demasiado simples y previsibles. La historia también tiende a alargarse más de lo necesario en el último tercio del film, que pese a que no se hace pesado o aburrido, todo el conjunto se podría haber condensado dotando a la cinta de un mayor dinamismo. Tampoco entiendo demasiado a la gente que se haya dejado llevar por su final, pues yo no lo encontré ni demasiado original ni impactante.

En pocas palabras, "El ilusionista" no es ni mucho menos, una mala película, pero peca en muchos aspectos los cuales lo alejan de un producto digno en materia de entretenimiento, pues hay opciones mucho mejores. Como thriller, no pasa de ser correcto y encontramos unos personajes muy planos y poco desarrollados que imposibilitan el lucimiento de actores de la talla de Paul Giamatti y Edward Norton. Una lástima. Recomiendo que si les apasiona los thrillers de magos, vean "El truco final" de Christopher Nolan, que resulta ser mucho más entretenido y elaborado.
directorscut
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
Cars
Estados Unidos2006
6,2
81.341
6
3 de enero de 2009
0 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Desde "Toy Story", Pixar ha demostrado que tiene un equipo de artistas que son capaces de crear increíbles obras de animación que rayan a la perfección. No solo el trabajo de animación es perfecto, sino que la historia está cuidada con mucho mimo. Por desgracia, esta cinta es una excepción. "Cars" dispone de buenos momentos, pero a diferencia de otras obras de Pixar, no goza de personajes tan carismáticos, ni de una historia tan bien desarrollada ni tampoco de un sentido del humor tan ácido y tan agudo. Da la sensación de ser algo más infantil haciéndola más pesada para el público adulto. Por si fuera poco, la película abusa de su duración, que resulta ser demasiado exagerada para lo poco que tiene que contar. Pequeño bache de Pixar pese a que no es una mala película, solo que no está a la altura de las circunstáncias.
directorscut
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
8
23 de julio de 2009
2 de 6 usuarios han encontrado esta crítica útil
Estamos ante la mayor opera prima bélica del realizador Samuel Fuller, tal vez, su película más ambiciosa. Aunque lo que sí está claro, es que el director no iba a echarse atrás a la hora de reflejar todos los horrores que residen en una guerra.

A través de un reparto muy solvente y acertado, en especial Lee Marvin, Fuller coge un batallón de soldados y los lleva a diversas campañas que compusieron la Segunda Guerra Mundial. A lo largo de estas campañas, seremos testigos de las vivencias, las motivaciones y las desventuras de todo el batallón en pleno conflicto bélico.

Como era de esperar, el realizador ejecuta un ejerció muy elogiable debido a su atrevimiento. Pese a tratarse de un film de factura bélica, su contenido y mensaje es totalmente antibelicista, pues en la cinta hay numeroso ejemplos de lo más crueles que sólo se pueden vivir en una guerra.

Como era de esperar, sus escenas bélicas están magníficamente bien rodadas, sin tener demasiado que envidiar a las producciones bélicas actuales, pues el film contiene imágenes que difícilmente olvidaremos gracias a su espectacularidad y realismo.

El mayor problema que se le puede achacar al film, es su excesiva duración, pues su mensaje se refleja perfectamente bien sin hacer falta, en mi opinión, dos horas y media. Aún así, hay muchos episodios dignos de mención en la película, dignos de Fuller y que valen la pena de ser vistos cada uno de ellos.

En pocas palabras, pese a su larga duración, no deja de ser un film totalmente recomendable para todo aquél que sepa apreciar un film de corte bélico y para todo aquél que quiera ver un drama consistente y bien construido, pues hay muchos momentos donde se muestran los horrores de la guerra magníficamente bien plasmados. Otro punto importante a destacar es la interpretación de Lee Marvin, tal vez, la mejor de su carrera.
directorscut
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
<< 1 90 95 96 97 99 >>
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow