Haz click aquí para copiar la URL
Críticas de Plácido Eldel Motocarro
Críticas 577
Críticas ordenadas por utilidad
6
18 de junio de 2023
Sé el primero en valorar esta crítica
Con un reparto -exceptuando al eterno tipo duro, frío e inexpresivo, Michael Ironside (“V”, “Desafío total”)-, francamente mejorable, si soy caritativo, o sinceramente lamentable, mostrándome más punitivo -incluso puñetero-, sorprendentemente Verhoeven termina facturando otra película que no pasará desapercibida, y que para cierta generación, terminaría convirtiéndose en una obra de culto… Pese a que personalmente me parezca una mera cacería de bichos, con demasiadas ínfulas transcendentales pero cuyo desarrollo se encuentra infectado por un exceso de tópicos e interpretaciones inmaduras, además nunca comulgué con esa su estética entre militarista y parafascista, y menos aún con la de su primaria filosofía en el mismo tenor, cierto; que sabe cómo imbuir al espectador en la trama. Cómo atraparle. Y si te pones a verla, te quedas. Lo que dice mucho en favor de su realizador, y de su acendrado talento para la narrativa cinematográfica…

Diría que se halla entre una parodia de “La chica de rosa” y sus amoríos de instituto y otra de “La chaquea metálica” y su duro campo de instrucción; donde tampoco ha de faltar un deslenguado instructor, y en esta ocasión, unas duchas mixtas, verdadero acicate para el alistamiento. Luego vemos una peli de ciencia ficción bien conducida, unas relaciones amorosas muy deslavazadas, un sentimentalismo nada conmovedor -aun diría que de vergüenza ajena- y, lo por lo que destaca, una narrativa sumamente original a través de unos medios de comunicación, no tan del futuro, que pareciesen conducidos por la I.A. Quieren saber más… Pues hagan clip y véanla en la siguiente pantalla.
Plácido Eldel Motocarro
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
7
14 de junio de 2023
Sé el primero en valorar esta crítica
Esta tercera entrega de Superman (del Superman que popularizase Christopher Reeve) se puso al servicio del cómico y humorista, Richard Pryor, y en cierto modo, eso, y un inicio donde una concatenación de infortunios se entrelazan en una serie de catástrofes divertidas (resbalones, caídas, tropezones, choques, algún tartazo y gags similares) mientras asoman los títulos de presentación -un comienzo digno del mejor cine mudo-, hizo de ella, algo más próximo a la comedia (incluso con atisbos de parodia) que a una historieta del más afamado de los superhéroes... Aunque, por otro lado, esto, le hace encajar bien con “Superman I” (la que, entre nosotros, es bastante mejor) aun cuando eso no signifique que el personaje de Pryor (un pillín nacido para la informática) haga sombra al Lex Luthor de Hackman; al menos a mi parecer.

En definitiva, quitando los magistrales títulos de inicio, este episodio sólo gustará a los muy fans de Pryor (entre los que me encuentro), y de su característico humor. Siendo para todos los demás una historia sumamente simple, con poca emoción y bastante prescindible y olvidable...

…y entre lo poco que conseguí no olvidar de su argumento, halló un encuentro de viejos alumnos en el que Clark Kent reencuentra a un viejo amor de juventud, Lana. Pero entre ellos no halló demasiada química; y aún menos eficaz que la que usarán los malos para fabricar una kryptonita sintética (con una fórmula con un componente desconocido) que sólo conseguirá que a Superman se le agrie el carácter y nos muestre su lado más oscuro…

En cuanto a mis preferencias, ésta se encuentra en segundo lugar tras la original, que evidentemente es mi predilecta, y por delante de la dos (la de Lester, no cuento la que más tarde montó Donner, pues no la conozco). Y por supuesto muy por encima de la cuatro, de la cual no quiero acordarme, es más; me niego a acordarme…
Plácido Eldel Motocarro
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
8
11 de junio de 2023
Sé el primero en valorar esta crítica
Es aún mejor, casi tan disparatada e incluso más entretenida, que la primera. Además sucede en "Muy, muy, lejano", en clara alegoría a Hollywood. Donde Shrek se transformará en un apuesto galán, Asno en un brioso corcel y a la pareja habitual se sumará el gato con botas, un encanto de minino con acento andaluz y uñas afiladas. Una aventura en la que Fiona deberá tomar una decisión, definitiva, antes del nuevo día. Un cuento en el que el Hada Madrina es mala malísima de película, un rey, un sapo, que trata de deshacerse de un yerno y el Príncipe Encantador un verdadero pelma y un pretencioso niño mimado...

Unos maravillosos dibujos animados, un excelente doblaje (no puedo hablarles de la versión original) y una estupenda banda sonora... que resulta proverbial en su final... ¡Qué viva la vida loca…!
Plácido Eldel Motocarro
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
7
11 de junio de 2023
Sé el primero en valorar esta crítica
La incursión de Saura en el cine de perros callejeros, la realizó, al modo típico en la época -aunque con un guion bastante bueno-, con la actuación de verdaderos atracadores de bancos, en vez de actores profesionales, lo que aunque le reste calidad dramática al film, le imbuye de un realismo casi documental, y de una naturalidad que es el auténtico sello de la película... Que resultó ser una buena película. Y mi preferida entre todas las de su clase por aquellos convulsos años en que "el caballo" (la heroína) hacía estragos por los arrabales de nuestras ciudades...

Una obra que se recordará por su banda sonora, un famoso álbum de Los Chunguitos, y sobre todo por el tema: "Si me das a elegir", verdadero leitmotiv de la pareja protagonista -unos Bonnie and Clyde a la española- y de su carrera hacia una vida, vivida; deprisa, deprisa. Dentro de una historia de amor, verdadera protagonista de la cinta...

Vista con el paso del tiempo, olvidada ya su contextualización, resulta ser un thriller fabuloso, una excelente película de robos, que aunque no es tan trepidante como sugiere su título, “Deprisa, deprisa”, tampoco es lenta y se ve del tirón. Pero sobre todo es una de esos films que adquieren vida propia y tienen algo nuevo que ofrecernos en cada visionado. Y la que parecía que iba a ser una de las obras menores de Saura, un patito feo, en mi opinión, terminó siendo una de sus obras cumbres…
Plácido Eldel Motocarro
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
8
11 de junio de 2023
Sé el primero en valorar esta crítica
La más intimista de toda la obra de Hitchcock. En ella nos sentimos en la piel del personaje protagonista que personifica Henry Fonda. Palpamos su indefensión, su angustia de hombre común atrapado en la rueda del implacable sistema judicial...

Una de las cintas menos conocidas del afamado realizador británico pero no por ello menor, en la que abandona el misterio y el terror psicológico para mostrarnos un terror real, el que en cualquier momento, a cualquiera de nosotros, puede aguardarnos en cualquier esquina en nuestro trascurso por la calle de la vida...
Plácido Eldel Motocarro
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
Más sobre Plácido Eldel Motocarro
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow