Haz click aquí para copiar la URL
Críticas de LARAKELAcom
<< 1 7 8 9 10 11 >>
Críticas 52
Críticas ordenadas por utilidad
9
7 de enero de 2020
2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Percibir tu historia como algo digno de sobrevivir es mucho menos frecuente que el dolor invasor.
Ocurre cuando logras convertir el mundo en algo suficientemente fraternal que incita a adorar a tu hermano y al resto como si, en algún momento pudieran serlo.
En la historia de Daniel Sánchez-Arévalo aparecen además hermanos inesperados e irracionales, la dicha de los bichos, dichosos animales que hacen la vida infinitamente menos perraca.
LARAKELAcom
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
Restless Creature: Wendy Whelan
Documental
Estados Unidos2016
7,0
35
Documental, Intervenciones de: Wendy Whelan
10
31 de octubre de 2017
2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Wendy Whelan decide nacer el 7 de mayo de 1967 para trabajar toda su vida, sin descanso, en amorosos acoples de cuerpo y música escultural.
Junto al mes de nacimiento, compartirá con Martha Graham la singularidad inalcanzable.

Whelan se unió al New York City Ballet en 1984 como aprendiz, e ingresó en el cuerpo de baile dos años después, fue bailarina principal en 1991.

Wendy comienza a bailar con 3 años con una profesora local, Virginia Wooton, en su lugar de nacimiento, Louisville, Kentucky. A los ocho años se unió a Louisville Ballet Academy, donde comenzó el entrenamiento formal. Con doce se le diagnosticó una escoliosis severa, por lo que tuvo que cargar con un molde de yeso pesado en la clase de ballet, pero también fortaleció sus músculos de la base y de la espalda. En 1981, a la edad de 14 años, recibió una beca para el curso de verano en la School of American Ballet (SAB), la escuela oficial del prestigioso New York City Ballet, uniéndose como estudiante a tiempo completo un año después.

En este fascinante documental, "Restless creature...", Whelan se despoja de todo tono artificial y se desnuda hasta el músculo, muestra injertos hasta llegar al pulverizado hueso de las emociones rotas que llegan tras el éxito.

Es consciente de que a sus 47 años el NYCB no está haciendo otra cosa más que preparar el terreno para una despedida digna, una despedida donde, por los pelos, sea ella la que tenga la última palabra, elegir el final dentro de un limitado margen es un estiloso convencimiento de que el último paso de la coreo no es una patada en el culo.
Su actividad en la compañía se va reduciendo pero su necesidad de seguir bailando es el oxígeno que la alienta y la ahoga a la vez. Nos confiesa que el contraste es tan insoportable que todo su éxito no parece más que una fantasía, siente que toda su vida no ha sido más que el extraño y larguísimo ensayo de un temible final. No es el discurso histérico de una mujer en crisis, no son caprichosos arrebatos, ni una ambición desmedida, se trata de una fibrosa y currada honestidad luminosa que la persigue en todos sus movimientos, hasta en los pasos que cojea.

La actuación final en octubre del 2014 homenajeará por todo lo alto treinta años en el NYCB.
Para mitigar el vacío presentido, en 2012 emprende un nuevo proyecto titulado "Restless Creature", proyecto propuesto en Jacob's Pillow en 2013. Whelan eligió a cuatro coreógrafos: Kyle Abraham, Joshua Beamish, Brian Brooks y Alejandro Cerrudo para crear bailes en una gira nacional. Consta de solos y dúos, con Whelan bailando cada dúo con su coreógrafo.

Además de sus tres décadas en el New York City Ballet, WENDY WHELAN es artista invitada en The Royal Ballet, Kirov Ballet y Morphoses / The Wheeldon Company. Tiene un repertorio de más de 50 ballets, incluyendo piezas de George Balanchine, Jerome Robbins y Peter Martins entre muchos otros.

Un documental maravilloso de una mujer tan cálida como indestructible, una entrañable terminator que ejecutará constantes saltos en el futuro sobre sus viejas zapatillas de punta.

+++++++++++++++++++++++++++++
LaRakeLa.com
EnOcasionesVeoVivos.blogspot.com
+++++++++++++++++++++++++++++
LARAKELAcom
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
9
22 de febrero de 2013
4 de 7 usuarios han encontrado esta crítica útil
Desde que el mundo comenzó a contar realmente historias de mujeres todas las historias tejieron siempre con el mismo hilo: todas nacían lozanas mariposas para convertirse en prisioneras larvas. Sólo algunas de ellas lograron experimentar otras metamorfosis. "De tu ventana a la mía" me asomo no sólo al dramatismo de cualquier película protagonizada por hembras apasionadas, contemplamos la consciencia femenina en toda su crudeza por romántico y lírico que sea el bellísimo envoltorio.

Cuentan los que saben de cine que a pesar de su gran belleza la cinta queda preñada sin descanso de pretenciosidad, no es lo que nos ha transmitido a muchos; y si de ello hubiera pecado la autora, consideremos entonces que tal vez las féminas más atrevidas y pretenciosas fueran las únicas que lograron encontrar al final sus propias alas, aunque fueran pisadas finalmente por ese mismo atrevimiento. Pero habiendo vivido al menos un dolor de poesía diferente a quienes mantuvieron las sumisas formas que toda época dicta a sus mujeres.
LARAKELAcom
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
10
7 de agosto de 2017
3 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
Nadine es una adolescente que realmente existe más allá de su destinada película, y está muy encabronada, su propia vida le hace creer que es sólo un personaje.

Es lo primero que pienso tras hipnotizarme con una actitud en la que hasta sus propias facciones se rebelan, una cara que no se esfuerza en proyectarse hacia nada ni nadie, menos aún hacia un espectador que no debería ser testigo de su andadura maldita. Y aun así, con toda su expresividad hacia dentro, su retrato irradia más fuerza que el más estudiado de los selfies.
Ocurre cuando se tiene demasiada conciencia de uno mismo y, a la vez, te sientes invisible en el mundo exterior, crees que logras reprimir la frustración, pero tu mirada acaba concentrando y acumulando todos los gestos que preferiste no mostrar.
Y esto es casi imposible de impostar, por lo que da la sensación de que Hailee Steinfeld nos esté regalando aquí su inmaculado careto, sin maquillaje material ni argumental.

Una cara hastiada que nos causa casi tanto rechazo como el que siente hacia sí misma, una cara que es capaz de mutar hacia el polo opuesto, de embellecerse y resplandecer como parte de la ilusión que oculta y de la que necesita protegerse.

"The edge of seventeen" es el fascinante rostro de Nadine rodeado de otros muchos elementos igual de fascinantes: un argumento que se desvincula de la comedia adolescente a base de no ningunear los precoces infiernos emocionales, una alucinante fotografía de Doug Emmett e interpetaciones soberbias de la propia Hailee Steinfeld, Woody Harrelson, Kyra Sedgwick, Blake Jenner, Haley Lu Richardson, Laine MacNeil, Katie Stuar.


La ópera prima de Kelly Fremon no es el producto para y sobre adolescentes que algunos posts venden, sino un dramón de atípica diversión.

Los supuestos 17 inviernos de Nadine desaparecen, para reaparecer con la edad de cada uno de nosotros, y nosotros con la de ella; es decir, compartiendo la inmadurez que nos lleva a odiarnos, y la madurez que nos llevará finalmente a elegir a aquellos que nos amen en la máxima "explosión y exposición".
Aquella explosión que viene dada por quienes, con su entrañable capacidad creativa, reinventarán una secuencia donde dejaremos de ser un mero personaje de nuestra vida real para convertirnos en una auténtica persona dentro de una ficción. Así de paradójico y mágico es pasar de vivir en el infierno a subirte a la noria de las paradisiacas atracciones.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
LARAKELAcom
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
8
18 de setiembre de 2017
2 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
El acierto de debutar con Carmen Machi, Terele Pávez y Asier Etxeandia pertenece a Marina Seresesky;
la acartonada friadad a Rosa, la crueldad barroca a Antonia, la frescura ambulante a Asier, la ternura extraviada a la pequeña refugiada.
Aqui todos tienen bastante con lo suyo, es una proeza que soporten el encuentro, casi un despropósito que lleguen a la confidencia, a la alianza... hasta el punto de encontrar una salida. Sólo ocurre cuando uno, ya sea por valentía o despiste, va dejando puertas abiertas.
LARAKELAcom
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
<< 1 7 8 9 10 11 >>
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow