Haz click aquí para copiar la URL
Críticas de Decatonkeil
<< 1 6 7 8 9 10 >>
Críticas 46
Críticas ordenadas por utilidad
2
30 de mayo de 2010
Sé el primero en valorar esta crítica
"¡Cómo se lo inventan todo!", "¡Menuda castaña!", "¡Estos se han visto un solo capitulo de la serie y no lo han entendido! ¡Y sabría decir qué capitulo en concreto es!" Básicamente, esas eran las ideas que iba yo largando al aire mientras veía esta peli. He visto la serie hace bien poco, para prepararme antes de ver por vez primera la película. No es como si me hubiesen fastidiado la adaptación de algo que llevo adorando toda mi vida, pero sí de algo excelente que reconozco y que he buscado recientemente como fan del cyberpunk.

Me encanta el cyberpunk, me encanta el post-cyberpunk, me gusta que se ponga de moda, porque eso significa que habrá más obras de este subgénero cada poco tiempo... bueno, me gustaría si aportasen algo... Aeon Flux es un "Eh, vamos a hacer otra tipo Matrix" y un "Cojamos un nombre" y un "Bah, la gente esto no lo conoce así que podemos hacer el truñaco que nos de la gana aunque precisamente estemos matando todo el propósito de tomar un nombre grande y poco conocido".

No esperas que sea algo depurado, es que ni de coña iba a alcanzar (y no lo ha hecho) el estilazo visual expresionista de la serie de animación (ver las pestañas atrapamoscas, insignia de Aeon Flux, fatal entendidas para la realización de esta escena en imagen real. Pasa de ser una escena grimosa a la par que misteriosa a un "mira las cosas que hago, yo para atrapar moscas no necesito palillos chinos"). El uso de las plantas armas, aunque no tiene mucho que ver con la serie, no es lo peor, de hecho sería la mar de interesante y personal, si no fuese porque no vuelve a aparecer nada ni medio parecido. Es de esas cosas de "vamos a hacer un guión barato, esta es la escena guay, el resto es sin pasta".

Con la serie de dibujos siempre te quedas con cara de "No me he enterado de una p.m. pero mola". No te puedes imaginar como es un guión escrito, solo un story-board, es lo que ves, es misterioso, sabes que tiene un significado muy profundo que apenas logras atisbar, es mágico.
Los temas son muy crudos, grotescos y adultos, y aun así, sean los cortos mudos o los capítulos largos y hablados, es la animación por la animación, pero con fondo al fin y al cabo. En cambio la película trae una trama simplona y tonta que hemos visto un millón de veces, nada peliaguda, nada transgresora, nada cyberpunk. Y encima te la dan mascada ¿¿Pero eso necesita que lo masquen??

Miraos la serie, que eso sí que es una verdadera joya. Metiéndome en la psique de alguien poco habitual de la animación (a mi me encanta) "Es una vergüenza que la imagen real, algo entendido como de adultos frente a los "dibujitos", esté tan censurada, sea mucho menos sugestiva a nivel filosófico, sexual y político que aquellos"
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
Decatonkeil
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
6
13 de setiembre de 2009
Sé el primero en valorar esta crítica
El género de superhéroes ha trascendido el cómic hace ya bastante tiempo. Esta Hancock es una película de superhéroes que tiene su base en sí misma, no se trata de una adaptación del cómic.

Hancock es un garrulo que tiene problemas con la bebida y... ¡tiene superpoderes! Además no se le da nada bien la gente, es borde a más no poder. Esto hace que algo más de la primera mitad de la película sea realmente divertida pero... el caso es que no lo sabe mantener, la trama se vuelve demasiado seria, parece olvidarse de lo que pretendía ser en un primer momento.

Los efectos especiales, eso sí, son sublimes, muy por encima de los de otra película de Will de la misma temporada, la malograda "Soy leyenda". Muy divertida y fresca en muchos momentos, lo malo es que se intenta volver seria de forma muy poco efectiva.
Decatonkeil
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
Devilman Crybaby (Serie de TV)
SerieAnimación
Japón2018
7,0
2.720
Animación
8
5 de enero de 2019
1 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Devilman Crybaby es una serie sobre gente a la que la pubertad les pega muy fuerte, como un tren de mercancías a toda velocidad. Personajes sacarinados, inocentes hasta lo insoportable, pero que no dejan de ser tiernos, se transforman de un minuto a otro, en personalidad y diseño, sin que se trate de una transformación al estilo shonen. De repente todo son drogas, violencia y sexo. ¿Pero es esto "edgy"? (Sí, esta crítica tampoco se libra de hablar de este manido concepto)

Bien, el edgy parece requerir del cinismo propio de un comité de trajeados intentando sintetizar con alquimia capitalista qué es lo que un puberto considera adulto. Un cinismo, eso sí, paradójicamente falto de autoconsciencia.

Pero Devilman Crybaby parece muy autoconsciente. A veces no sabes si está en modo autoparodia a fondo, con un guión y diálogos absolutamente delirantes y vergonzosos, llenos de non-sequiturs, hipérbole y una metafísica totalmente alienígena que no se traduce bien a "lenguaje humano cuerdo", o si, por el contrario, no tiene sino reverencia por la obra original de Go Nagai (cuya obra recordada con mayor cariño en España fue nada menos que Mazinger Z, así, para ponernos en perspectiva). Los personajes de Devilman Crybaby son, a un tiempo, tiernamente humanos e irrealmente antipáticos. Vuelvo sobre lo mismo, la posesión demoníaca que transforma a algunos de sus personajes, incomprendida por la sociedad, parece una exageración de la adolescencia y, aún así, esto no son los X-men. Algunas situaciones son tan absurdas que no puedes sino reírte y proferir una y otra vez una locución inglesa de desconcierto hacia la pantalla (¡Los seres humanos no actúan así! ¿Es esta la percepción del mundo adulto de un ser humano en sus cabales?). Y es toda una experiencia. ¿Se está riendo de una historia shonen melodramática de otro tiempo que, en su versión original de manga setentero, ya tenía más sexo y gore de lo que asumiríamos en el target de "chicos adolescentes" incluso hoy día y que (como esta) llegaba a sexualizar la violencia hasta un punto incómodo donde no sabes si se aplica el concepto de misoginia? ¿Cómo puede un remake equilibrar tan bien su versión de manga y OVAs edgies de gore sexualizado, con la versión más digerible de televisión adorada por NIÑOS japoneses? Hay una escena bastante estupenda sólo para eso.

No voy a entrar ni en spoilers ni en hablar en lo más mínimo de una trama que ya ha sido trillada por todos. Ya digo que la trama no es mala, es simple pero es incluso buena y demuestra una gran sensibilidad que se transmite al público de una manera cuestionable pero que creo que esa es justamente la idea, pues es lo que en mi opinión se deja entrever sin complejos en su estilo visual minimalista, a veces muy expresivo y a veces francamente malo en las animaciones, con un aspecto inacabado pero completamente único (pocas lineas, muy limpias en diseños blandos, con una paleta de colores fría). Es a la vez un mash-up de las sensibilidades de las distintas versiones de Devilman (manga shonen setentero extremo, anime de TV "para niños", y OVAs "edgies" de esas a las que me cuesta enfrentarme personalmente), del anime post-crisis económica de los 90 (Lain y Evangelion, con la que se influencia mutuamente) y el anime moderno. La banda sonora, que no se me olvide hablar de ella, es un delicioso tecno machacón que marida estupendamente con la sensación de haber tomado ácido lisérgico, y con el tono general entre hiperviolento y melancólico.

Lo dicho. Muy recomendable. Por favor, vedla con alguien que nunca haya visto anime. Por ejemplo, con esa novia que os está empezando a conocer y a la que vais a tener que explicar mucho sobre cómo os gustan estas cosas.
Decatonkeil
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
8
14 de setiembre de 2009
0 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Se trata de la secuela espiritual de la genial "Pesadilla antes de Navidad" como bien se deja notar en su estilo de animación, su estética gótica, el género que trabaja, el musical...

Visualmente supera en mucho a la anterior, la animación ha mejorado mucho, las marionetas están mejor hechas, más detalladas, se mueven de una forma mucho más fluida, tienen un diseño y un carisma esplendido (salvo ese maldito gusano, me parece demasiado del estilo de los dibujos animados de Warner y demasiado poco “Burtoniano” para gustarme...) y la iluminación y fotografía engañan al ojo haciendo que se vea todo muy real, sólido y vivo.

La trama... genial, cómo no.

Musicalmente ya es otro cantar, todas las canciones son bastante peores que las de "Pesadilla...", algunas son realmente terribles. No obstante, el hecho de que sea más larga la permite desarrollarse más en la "prosa" (allí donde en "Pesadilla..." deseabas que cantase aquí pides que hablen "normal" el mayor tiempo posible).

Aun así, como todas las de stop motion de Burton (y como casi todas las de Burton), estupenda.
Decatonkeil
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
1
29 de abril de 2010
1 de 8 usuarios han encontrado esta crítica útil
Sí, todo es spoiler. Básicamente os diré que, en una película de misterio/terror puedes poner todas las chorradas inconexas y manidas que quieras que siempre hay alguien a quien echarle la culpa...
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
Decatonkeil
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
<< 1 6 7 8 9 10 >>
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow