Haz click aquí para copiar la URL
Antigua y Barbuda Antigua y Barbuda · Una criatura
Críticas de Herr Jasper
<< 1 7 8 9 10 41 >>
Críticas 201
Críticas ordenadas por utilidad
10
1 de enero de 2011
40 de 47 usuarios han encontrado esta crítica útil
A mí, y yo creo que a cualquiera que le guste el cine, se me pusieron los pelos de punta cuando anunciaron que iban a llevar por fin la obra de Tolkien a la gran pantalla en tres películas y con un despliegue de medios nunca visto.
Vamos, que se me hizo el culo pepsi-cola.
Tres películas, cada una de ellas a estrenar en navidad. Cita obligada. Ir a ver la película de turno de ESDLA se convirtió en parte de la navidad, como lo de poner el árbol o el capullo de Santa Claus. Por una vez, bravo por los yankis.
Yo era de los que contaban los días para que la estrenasen. No había leído nada antes de ver la primera parte, y unos días después de verla me hice con los dos libros siguientes. No me apasionaron, pero me los tragué flipado perdío. Y babeaba pensando en lo que estaba por llegar. Sacaban pequeños avances, “se decía” que habían hecho esto y aquello, que la batalla del Abismo de Helm iba a ser el no va más de lo visto en el cine; luego que la batalla del Pelennor la iba a dejar en bragas.
El colmillo goteando, ya lo creo.
También recuerdo con quién fui al cine en cada ocasión, y especialmente guardo un bonito recuerdo de la segunda parte. Fueron siempre de esas tardes en las que vas por la calle, hace frío, te metes a tomar un café y abres el periódico para ver a qué hora la echan en el cine. Vas, compras la entrada con antelación y te tomas algo mientras discutes sobre qué pasará en la peli, qué personajes te gustan más, etc. Luego sales, hace frío en la calle pero no paras de hablar de lo mucho que te ha gustado eso y lo poco que te ha gustado aquello, y sobre todo, las ganas que tienes de ver la próxima entrega, y no te das ni cuenta y ya estás en casa, y entonces ya podías decirle a todo el mundo que habías visto la entrega de turno, que habías cumplido con la tradición.
Todavía hay navidades que echo de menos ir al cine a ver ESDLA.
Herr Jasper
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
9
21 de febrero de 2013
46 de 60 usuarios han encontrado esta crítica útil
Dia 1

Es un poco bipolar, pero le voy a seguir la corriente. Hoy me ha convencido para ver esa serie sobre terroristas y agentes de la CIA. Me gusta la idea.

Dia 2

Está interesante. Hemos quedado en que la veremos juntos, un capítulo cada noche o por ahí. Le he colado el viejo truco de "te vendrá bien para aprender inglés" y ella misma ha aceptado verla en VO.

Dia 3

Cuando se ha quedado frita, me he puesto algún que otro capítulo más. Le he bajado el volumen, para que no se entere. Me parece que se cansa de leer los subtítulos -jejeje- pero dice que la historia le encanta. A mí también... ya me quedan pocos capítulos para terminar la primera temporada.

Dia 4

Me he comprado unos auriculares. Tengo que ser cuidadoso, creo que está empezando a sospechar. Ha pasado algo muy importante y en vez de sorprenderme he dicho "¡te lo dije!". Me ha mirado raro. Soy un bocazas.

Dia 5

He tenido que fingir sorpresa viendo el quiento episodio. En realidad, ya voy por la segunda temporada. Le he comprado un somnífero para asegurarme de que no se entera o podría tener problemas. Es una mujer muy inestable con accesos de pavo muy poco predecibles.

Dia 6

Me ha pillado, pero le he convencido de que era un capítulo anterior. Por supuesto, he minimizado la ventanilla y no le he dado opción para que lo comprobara. Luego se ha quedado frita y he seguido -me he asegurado tocándole el culo varias veces sin recibir ninguna patada en la espinilla-.

Dia 7

No estoy seguro si duerme o no. Creo que me mira con el rabillo del ojo. Pondré algo de porno... y le meteré un somnífero en la cena. Ayer no me terminé el capitulo final de la segunda temporada y tengo ataques de ansiedad. Necesito más.

Dia 8

Me ha pillado. Pero bien pillado, macho. De lleno. He tenido que recurrir al amor. Le he dicho que la quiero y que quiero que sea mi novia. Ella me ha respondido que hace ya años que lo es y que no me haga el listillo, que últimamente no hay quien me aguante.

No sé... empiezo a pensar que me estoy obsesionando con esta serie...
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
Herr Jasper
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
Futurama (Serie de TV)
SerieAnimación
Estados Unidos1999
7,8
100.406
10
21 de diciembre de 2010
32 de 33 usuarios han encontrado esta crítica útil
La serie de animación más original que he visto. Es un derroche de imaginación e ingenio. Dejaron capítulos míticos, como el de Leela cuando se acuesta con el también mítico Zapp Brannigan (inolvidables los gags con Kiff), o el de “Jurassic Bark”, con el perrito de Fry. Y por supuesto, aquel en el que Bender se hace estrella de la tele a lo Belén Esteban, con los roboejecutivos de Hollywood. En cinco temporadas logró convertirse en justa sucesora de Los Simpsons, pero algunos en vez de entender “sucesora” entendieron “competidora”, y eso fue lo peor que les pudo pasar… a ambos, porque debido, primero, a la rivalidad que acabó teniendo con los springfieldianos, y segundo, por cuestiones de pasta fundamentalmente, a la Fox le resultó mejor seguir estirando el chicle amarillo que cambiar de novia y mascar “Bachelor Chow” (guiño para los fans).

Y así, cancelaron una serie única para hacer vulgar otra serie única. Y en esto que pasan los años, dejan unas cuantas cagarrutas directas al videoclub en forma de peliculillas, para colmo de males se estrena la peli de Los Simpsons (ojito al gag sobre Matt Groening y Los Simpsons, the Movie en la temporada 6. Es un puntazo) y la cosa llega finalmente a un punto en que se dan cuenta de que falta “algo”. De que han perdido el “mojo”. Y mira tú por donde, paradojas de la vida, que los que la cancelaron por falta de valentía para innovar, van ahora y la resucitan… por la misma razón. Y claro…

…entonces, nos echamos a temblar, porque sabiendo cómo está el patio, a todos nos entró el pánico de que resucitaran Futurama para convertirla en una payasada tipo Padre de Familia o alguna patochada así. ¡Van a exhumar el cadáver para violarlo!, pensé. Si se lo hicieron a Indiana, Bender y compañía podían correr la misma suerte.

Total, que empecé a ver los primeros capítulos de la sexta temporada con en culo encogido. Y hoy, al acabar de verlos todos, la verdad es que he acabado con el culo partido, pero de risa. Está a la altura de cualquiera de las cinco anteriores, y ojito a capítulos geniales como el de los “robosexuales”, el del “Eyephone” o el de la máquina del tiempo. Estamos de enhorabuena. En un año que se estrenan grandes series, quizá la mejor noticia sea que Fururama ha vuelto… y sigue siendo Futurama.

Volveréis a ver a todos los personajes; no se dejan a ninguno en el tintero. Siguen siendo igual de graciosos. Yo me quedo con el Profesor Farnsworth, que ya os aviso que deja algunas frases antológicas:
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
Herr Jasper
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
8
31 de marzo de 2011
31 de 31 usuarios han encontrado esta crítica útil
No es fácil ver buenos finales en el cine. En la mayoría de los casos se opta por complicar exponencialmente la acción o por retener la gran sorpresa cual rehén moribundo. Uno inconscientemente ya sabe por dónde van a ir los tiros: que si al final es el padre, que si estaba claro que era el asesino, que si al principio reventaban un tren al final claramente tenían que pulverizar las pirámides de Giza… Y por el camino, normalmente se pierde la esencia misma de todas las historias. Los personajes. El sentimiento.

En Brokeback Mountain la acción es lo de menos; lo que realmente importa no es ni lo que se hace, ni lo que se dice ni lo que se muestra. Es el triunfo del silencio sobre el diálogo. Del subtexto sobre la acción. Del SENTIMIENTO. De hecho, el final es una simple anécdota. Un armario que se abre. Una camisa colgada en la puerta. Y una postal. Un hombre que quiere llorar y no puede. Abrocha un botón a la camisa, la toca con cariño. Una reflexión que nunca será pronunciada; tan sólo un “hay que ver, Jack”. Una ventana abierta. Y nada más. No hace falta nada más que eso.

Objetivamente, es la antítesis de lo climático, pero está lejos de ser así. De hecho a mí me parece uno de los mejores finales que he visto en el cine. Uno de esas escenas donde REALMENTE la historia apela a la inteligencia y a la sensibilidad del espectador. Porque ahí es cuando de pronto convergen toda esa serie de mensajes invisibles; esa esa especie de polvos mágicos que le dan vida a la historia. Sin ellos, no hay nada que contar. Y la prueba es que aun habiendo contado el final, ni siquiera me van a prohibir la crítica porque realmente… no he contado nada. No he desvelado ni un solo punto de la trama. Y creedme, no hay otro momento tan intenso como ese en toda la historia. He visto pocos finales tan extraordinarios como ese… se me viene a la cabeza el genial monólogo de Tommy Lee Jones en No es País para Viejos. Pero pocos más.

Sin duda influye mucho que detrás de Ennis del Mar se esconda Heath Ledger, que literalmente de-sa-pa-re-ce tras el que seguramente sea su personaje de mayor mérito interpretativo. Con él se fue el mejor actor de su generación, no hay duda. Su actuación es inimitable. Puro sentimiento, ésa es la clave.

ESO sí que es extraordinario.
Herr Jasper
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
9
22 de diciembre de 2011
42 de 54 usuarios han encontrado esta crítica útil
¿Cuándo fue la última vez que fuiste al cine y saliste con una sonrisa? Pero cuando digo sonrisa no me refiero a que me estuviera partiendo el culo, ni siquiera a que sea graciosa. Esa sonrisa de la que hablo es la que se me quedaba cuando era pequeño y veía las películas con otros ojos... cuando no sabía quién era el actor principal, ni me importaban las nominaciones a este o aquel premio, ni nada de eso. Cuando simplemente me quedaba con la boca abierta, y me emocionaba y vivía completamente esa historia.

Pues eso es The Artist, una sonrisa. O más bien, una oportunidad de sonreír como antes. Es lo más cerca que recuerdo haber estado desde que soy adulto de revivir la experiencia de ver una película de Disney. Es eso, una ocasión de volver al pasado y recordar que en algún lugar de tí sigue habiendo un niño.

Para colmo, tuve la suerte de ir con una niña chica que también está encerrada en un cuerpo (cuerpazo) de adulto... y hemos decidido que se acabaron el break dance, la salsa o el house. A partir de mañana, somos pareja de claqué.

Si esa no es la pruba definitiva de la capacidad de The Artist para conmover...
Herr Jasper
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
<< 1 7 8 9 10 41 >>
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow