Haz click aquí para copiar la URL
Críticas de juanantlopez
Críticas 807
Críticas ordenadas por utilidad
4
1 de diciembre de 2008
14 de 18 usuarios han encontrado esta crítica útil
No me esperaba así la adaptación de La familia de Pascual Duarte. Sabiendo el año en que se realizó, supongo que es fruto de los deseos de aperturismo y experimentación del cine español por aquel entonces, después de 40 años de esterilidad y atraso cultural. De ahí que Ricardo Franco opte por darle primacía al ambiente por encima de otros aspectos, y en eso hay que alabarle, pero eso mismo también provoca una clara descompensación. Es una película exclusivamente ambiental, que transmite la dureza de una España atrasada, pero que se queda encallada precisamente ahí.
Es una película de silencios. Un silencio que comienza siendo intrigante, claustrofóbico, hasta que se empieza a sentir como algo impostado, como recurso genial pero único. Entonces, Pascual Duarte se vuelve cansina, irritante en su empeño por parecer contenida, tan contenida que no despega. Demasiado silencio, demasiada tierra, muchos paseos en mulo, pero nada que haga progresar la historia. No se respira la sordidez y la brutalidad de la novela de Cela, ni siquiera de lejos. Principalmente, La familia de Pascual Duarte es una novela sobre la violencia inmotivada, sobre las taras mentales, sobre la miseria; es una novela sucia, asquerosa, que busca muchas veces la repulsa y el asco del lector. Ricardo Franco no consigue hacer que sintamos eso; todo se queda en el encuadre justo, en el movimiento de cámara elegante, cuando, en mi opinión, eso es lo que menos importa. Porque la historia de Pascual Duarte es de todo menos bonita.
juanantlopez
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
6
5 de julio de 2007
14 de 18 usuarios han encontrado esta crítica útil
Correcto thriller a cargo del suizo-alemán Carl Schenkel y protagonizada por Christopher Lambert. Un asesino comete sus crímenes de acuerdo con unas pautas ajedrecísticas, y el campeón Peter Sanderson (Lambert), con quien el asesino ha contactado, tendrá que resolver el enigma antes de que todas las sospechas recaigan sobre él.
El film de Schenkel ofrece todo lo que una buena película de misterio debe ofrecer: un asesino inteligente y juguetón, un protagonista hitchcockiano, obligado a demostrar su inocencia, una tensión in crescendo y unos enigmas a cual más intrincado que se verán resueltos en el último tramo de la película. Además, la música ayuda mucho a crear ese clima de constante tensión.
Un buen thriller, que a nadie decepcionará ni maravillará. Es mejor que otros muchos que podemos encontrar por ahí. No se pierde nada por verlo.
juanantlopez
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
5
5 de marzo de 2007
14 de 18 usuarios han encontrado esta crítica útil
De Porky's, película de culto pero que con los años ha perdido, sólo salvaría su espíritu gamberro y su rango de pionera de las películas de adolescentes atontados. Tiene algunos gags muy buenos (los chicos espiando las duchas, Lassie, ¿está Mick Oño?, el condón gigante), pero el tiempo ha hecho mella en ella. Ahora es una película inocentona, ingenua, producto de una época de incipiente liberación. Ya no es la película transgresora que pudo ser en su momento, algo por lo demás inevitable. Pero por ello no se ve con desagrado. Simplemente no es el descojone que pudo ser hace veinticinco años.
juanantlopez
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
10
23 de julio de 2007
12 de 14 usuarios han encontrado esta crítica útil
Así de claro: El Diablo sobre Ruedas sigue siendo una de las películas de suspense más desasosegantes e inquietantes de la historia del cine. Su historia, con un halo kafkiano que es uno de sus mayores atractivos, es tan sencilla como genial es su ejecución. El guión, obra del excelente escritor Richard Matheson, y la dirección de Spielberg, perfecta (más mérito aún sabiendo que es su opera prima), se conjuran para ofrecernos una obra maestra. Sus encuadres, sus tomas, su persecución, su minimalismo tan expresivo, deberían ser estudiados en las escuelas de cine (confío en que lo hagan). Y todo en esta cinta contribuye a aumentar la tensión, a desubicarnos junto con el protagonista, a desquiciarnos, a sufrir con el acoso del camión.
La máquina contra el hombre. Eso es DUEL. Magnífica, resiste al tiempo y lo seguirá resistiendo. Y Spielberg, para quienes lo quieran echar por tierra, no tenía una ristra de millones para hacerla.
juanantlopez
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
Habitación 237
Documental
Estados Unidos2012
6,0
2.273
Documental, Intervenciones de: Bill Blakemore, Geoffrey Cocks, Juli Kearns, John Fell Ryan ...
7
7 de junio de 2013
11 de 12 usuarios han encontrado esta crítica útil
La tesis de Habitación 237, sostenida por las cinco voces de críticos de cine que participan en ella, es que El Resplandor es más que simple cinta de terror. Además de una gran película de un cineasta genial, El Resplandor, basada en la novela de Stephen King, parece esconder mensajes y guiños ocultos que se pueden interpretar como claves dentro de la producción artística del director inglés.
Ante todo, Habitación 237 es un documental divertido, tanto por su desmenuzamiento bastante serio de la película en sí, como la exposición de algunas teorías cercanas a la paranoia o, como mínimo, a la más pura sobreinterpretación. Cada espectador será libre de juzgar lo que se expone en el documental, que, eso sí, no quiere imponer opinión alguna. Quien sea fan de Kubrick o solo de la película, disfrutará como un enano.
juanantlopez
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow