Haz click aquí para copiar la URL
Argentina Argentina · buenos aires
Críticas de Serginhio
<< 1 7 8 9 10 65 >>
Críticas 322
Críticas ordenadas por utilidad
6
6 de marzo de 2012
9 de 12 usuarios han encontrado esta crítica útil
El entusiasmo desmedido con el que me acerqué a "De Caravana" jugó en contra.
La crítica la destacaba como la película más festiva del 2011 en Argentina, lo cual no me parece tan errado. Ahora...no me ocurre lo mismo con el comentario de "una de las mejores películas del año en Argentina".

De caravana en verdad es festiva y es entretenida, y también es otras cosas, pero no pasa de ahí. Algunas actuaciones están bien, otras zafan y algunas no están a la altura.
De a ratos rememora momentos del cine nacional de los 80' y, aunque nunca cae en tal chabacanería, juega en los límites en más de una oportunidad.

Hay una agradable situación de amor y situaciones jocosas, aunque no demasiadas.
Todo para poder comprender la pasión por la Mona Giménez en Córdoba.

Una película para domingo a la tarde, para pasar un buen rato, sin mayores pretenciones.
Serginhio
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
8
9 de marzo de 2012
7 de 8 usuarios han encontrado esta crítica útil
Na Hong-jin, director al que ya hemos ovacionado con su excelsa ópera prima The Chaser, vuelve con su segunda película.

Repitiendo la magistral dupla central de su primer trabajo, Ha Jung-woo (siempre soberbio) y Yun-seok Kim (quien vuelve a demostrarnos que no fue casualidad), encara este film con el peso de la responsabilidad sobre los hombros. Es que The Chaser le había impuesto una medida rozando la excelencia, con un thriller que nos dejó a todos helados.

The Yellow Sea entonces debía apuntar alto para mantener las expectativas.
Y si bien no logró alcanzar el nivel de su predecesora, nos ofrece un producto digno de destacar.

La historia de un hombre que apretado por las deudas y al borde del abismo acepta un trabajo que consiste en asesinar a alguien por encargo. Goo Nam, un taxista que vive en la frontera entre Corea del Norte, Rusia y China, una tierra repleta de actividades clandestinas donde sobrevivir es de todos los días, ante el abandono de su esposa y la crisis financiera, viaja a Corea del Sur para matar a alguien que no conoce a cambio de cancelar todas sus deudas.

Su misión, que lo pondrá a prueba segundo a segundo, lo llevará a situaciones límites. El plan no es del todo exitoso y Goo Nam descubrirá que toda la ciudad lo está persiguiendo por algo que no hizo.

Como aspecto negativo puedo destacar algunas confusiones en el guión y la escasa claridad a la hora de darle un punto final al film. También se podría decir que los últimos 40 minutos son shockeantes estéticamente pero carecen de un sello distintivo.
Como puntos positivos (que son muchos), se puede destacar las actuaciones, la crudeza de las escenas (las hachas cortan de verdad, es increíble) y unas persecuciones filmadas con cámaras móviles que se vuelven hipnóticas.
La primera hora es una película sin fisuras, rozando la perfección, luego, el Thriller/Drama da lugar a la Acción Gore, y pierde un poco la fuerza.

Gran película de un director que con sólo dos trabajos ha dejado en claro que llegó para quedarse.
Super recomedado film, que, aunque muestre algunos errores argumentales, en su conjunto redondea un producto memorable.
Serginhio
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
7
5 de enero de 2012
7 de 8 usuarios han encontrado esta crítica útil
Grata sorpresa me he llevado con La Vieja de Atrás. Junto con Medianoche en Paris y Un Feriado particular, lo más entrañable del año estrenado en Argentina.

Empezar diciendo que las actuaciones son más que buenas, pero me voy a detener en Adriana Aizenberg que ha creado un personaje maravilloso.
Soberbia performance de la actriz que quedará entre lo mejor del año.

Sobrio guión que rebalsa en detalles. Observen sino el departamento de Rosa (La vieja) y todos los adornos, utensillos, tapizados, decorados y azulejos. Súmenle a esto actitudes de Rosa como su vestimenta, aros, peinado, o las quejas permanentes, miedo a la calle, desconfianza hacia todos, necesidad de un oído permanente, tendencia al control.
Aquel que no haya conocido una o varias Rosas en su vida es porque no vive en Buenos Aires.

Excelente el manejo del contraste inicial entre el departamento de Rosa y el de Marcelo, la distancia entre la vida de ambos.

Rosa es una anciana, como tantas otras, que vive en su departamento, sola, sin amigos, lejos de cualquier vínculo social. Ella subsiste con temor, desconfianza y desesperanza.
En el departamento de enfrente vive Marcelo, un adolescente de La Pampa que llegó a Buenos Aires para estudiar Medicina, también solitario, sin amigos y sin trabajo. Renunciar a la carrera y volver a su pueblo sería una derrota que no quiere vivir.
En el momento en que Marcelo resignado se dirige a la estación para regresar con su familia un hecho fortuito lo relaciona con Rosa quien le ofrece vivir con ella en su departamento.
La convivencia entre ambos comenzará a mostrar similitudes y distancias.

De la mano de dos actores que lleva adelante muy bien sus papeles y de cortos diálogos y mínimos detalles que acompañan, La Vieja de Atrás se entrevera con lo mejor de Argentina en el 2011. Ojo, no es cine para cualquiera. Su ritmo pausado y su extensión en exceso (tal vez su gran problema) pueden alejar a los amantes de la adrenalina.

Sin embargo, no sería fiel a mis convicciones si no recomendara esta pequeña joyita que queda en el corazón.
Nota: 7,5
Serginhio
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
Felinos de Africa
Documental
Estados Unidos2011
7,0
377
Documental, Intervenciones de: Samuel L. Jackson, Patrick Stewart
5
26 de octubre de 2011
7 de 8 usuarios han encontrado esta crítica útil
Es moneda corriente últimamente en el mundo de los documentales del reino animal. Ya las cámaras no se afectan al universo de las especies y a la fauna en general sino que afinan el zoom y se dedican casi con exclusividad a seguir a una familia.

Tales son los casos de Earth, La Familia Suricata y algunos otros documentales recientes. African Cats continúa dentro de esta senda, retratando a dos familias de Leones que divagan por el suelo africano.
Para ser justos, también podemos observar a una familia de chitas y algúnos que otros núcleos familiares, pero son actores de reparto y tan pronto como entran en cámara, salen de la misma.
Hay juegos de poder, hay drama y sufrimiento, hay valentía y cobardía.
Es un documental puramente Disney aunque algunas situaciones perturbadoras se hayan filtrado más de lo esperado.

¿Qué convierte a African Cats en un interesante film? Los aspectos técnicos. De la mano de una soberbia fotografía y planos inigualables, la película cuenta su historia.

Sin embargo, ese minimalismo animal, donde la cámara apenas apunta a unos pocos felinos contrariados, le restan importancia al producto final. He visto mejores cosas en documentales no tan ambiciosos.
La historia no está mal y por momentos entretiene, pero cuando se queda sin anécdotas también se pierde el interes. Y allí, justo en ese punto, es donde deseamos que la cámara se vuelva rebelde y enfoque cualquier otro animal con más por mostrar.

Al final, cuando el desenlace se abre paso, queda el agridulce sabor de creer que, aún con sus errores, African Cats pudo haber sido más.

Nota: 5.5
Serginhio
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
7
29 de agosto de 2011
7 de 8 usuarios han encontrado esta crítica útil
Las películas basadas en la vida de próceres o líderes de poder cometen muchas veces el mismo error: ser formales y suntuosas. Quien haya visto varias películas históricas en los últimos tiempos podrá darme la razón. Ya no puedo recordar la diferencia entre Elizabeth, La Duquesa, Maria Antonieta, Las hermanas Bolena. Todo lo siento cubierto por un paño de (tediosa) hidalguía. Lo que convierte a Revolución:El cruce de los Andes en algo distinto es justamente eso, no vendernos un personaje acartonado similar a todos esos personajes acartonados de los que hablaba.

De la Serna como siempre soberbio. La estética increíble. La historia: más informal, más humana, más real. No van a encontrar en la vida del Libertador un film supremo, no. Pero al menos podrán recordar sus hazañas el día después de ver la película y eso es mucho decir.
Está Narrada al igual que en Titanic, desde un testigo sobreviviente. Todo lo sabemos a través de los ojos de nuestro guía omnipresente.

Buen producto final, entretenido, bien armado, lejos del bodrio que nos mostró "Belgrano".

Si no tienen pretenciones mayores, Revolución es un film que al menos debe merecer un vistazo. Aunque sea para conocer al gran héroe.
Serginhio
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
<< 1 7 8 9 10 65 >>
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow