Haz click aquí para copiar la URL
España España · Sevilla
Críticas de Clochu
<< 1 4 5 6 7 8 9
Críticas 43
Críticas ordenadas por utilidad
5
23 de noviembre de 2020
0 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
¿Nunca os habéis preguntado por qué los americanos en las películas dejan siempre los coches abiertos? Bueno, esta película no responde a esa pregunta pero si aprovecha para hacer lo que todos sí hemos pensado que es robar esos coches. De hecho, es lo más lógico que alguien haría.

Aparte de eso, solo se puede reseñar la música y la estética de esta película, por lo demás no merece mucho la pena.
Clochu
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
6
9 de abril de 2021
1 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
Vaya por delante que Charles Laughton me parece un actor inigualable. Pero el hecho de que solo dirigiera una película creo que refleja bien que dirigir le vino grande. Esta película cuenta con una gran premisa, un tema rudo desafiante de tratar y la factura del film es buena. El personaje de Mitchum es macabro y sin duda con gran presencia.

Pero el guion y su desarrollo hacen que no se terminen de establecer objetivos, elementos importantes para la trama y escenas que hacen que una película de apenas una hora y media se haga muy larga. Por no mencionar que los cambios de afecto para con el personaje de Mitchum son bruscos, aunque se entienda el contexto en el que se enmarca.

Es una película con una sólida base, un gran punto de partida pero algunos fallos en su realización y en su narrativa.
Clochu
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
4
18 de abril de 2020
7 de 26 usuarios han encontrado esta crítica útil
A nivel visual, la serie comete el error garrafal de no tratar al submarino Tipo 7 como un personaje más de la trama. En toda película bélica, el material militar tiene una función. Y aunque la historia es llevada por los personajes que la integran, este material también tiene un significado y un aporte narrativo que, de ignorarse, le resta mucha calidad cinematográfica al producto en cuestión, tanto visual como narrativamente.
En esta serie, en teoría sobre un submarino, el submarino es meramente el contexto, el lugar donde acontecen los hechos. Y aunque esta es la idea de la serie, no veo ninguna razón para eliminar o no aprovechar las posibilidades que un submarino te ofrece para rodar una serie. A su vez, echando la vista atrás a películas del género, el tratar el material militar como un personaje más no limita ni obstaculiza el desarrollo narrativo de sus personajes, es más, lo refuerza.
Pongamos como ejemplo Duelo en el Atlántico (1957), si nos salimos del subgénero naval, La Bestia de la Guerra (1988) o si me apuras con algo más reciente, Fury (2014). En todas ellas, tanto el submarino Tipo 9 como los tanques T55 y Sherman respectivamente tienen un papel dentro del film, permitiéndoles aprovechar el potencial visual de estos medios militares, metiéndonos en las batallas y sufriendo por quienes van dentro. No ocurre lo mismo con el Tipo 7 de la serie Das Boot. Aunque algunos planos están muy bien tomados, apenas vemos el submarino en acción, ni vemos como torpedea otros barcos ni lo vemos sufrir exteriormente. Esto, en mi modesta opinión, es una decisión narrativa que solo resta al metraje y que es ejemplo de un mal tratamiento. Porque aunque lo importante de una historia es la misma historia, el cine es un medio audioIVISUAL, por lo que la parte visual ha de ser igualmente cuidada y tratada con respeto y con intención narrativa. Porque para quedarme meramente con los personajes, me leo el libro en el cual está basada la serie.

Pero por desgracia, no acaban ahí los problemas de la serie. A nivel narrativo, es una serie que crea una sólida base para las dos historias paralelas que lleva y que desarrolla bien a sus personajes. Pero las decisiones que toma son cuanto menos, dudosas o confusas. Por un lado, la construcción de las relaciones se ve en ese planteamiento, pero su desarrollo es abrupto y nos lleva a momentos evidentes pero que no se sientan nada orgánicos. Por otro, hace un buen ejercicio de mostrar que los diferentes bandos buscan ganar la guerra pero no termina de decidirse en la premisa de si “el fin justifica los medios”. Es muy interesante que los, llamémoslos, rebeldes no sean tan buenos como parecen pero al final su cometido se queda un poco en el aire, impidiendo sacar una conclusión del visionado.

Buen planteamiento, buenos personajes y una producción impecable pero muy mal aprovechada y poco desarrollada para el potencial que tiene.
Clochu
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
<< 1 4 5 6 7 8 9
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow