Haz click aquí para copiar la URL
Críticas de crisurdiales
<< 1 7 8 9 10 35 >>
Críticas 172
Críticas ordenadas por utilidad
Trese (Serie de TV)
SerieAnimación
Filipinas2021
6,2
299
Animación
7
13 de junio de 2021
9 de 11 usuarios han encontrado esta crítica útil
A la muerte de su padre, Alexandra Trese se convierte en el último punto de equilibrio entre el mundo real y el sobrenatural, que sólo respetan fronteras en virtud a unos pactos cada vez más debilitados y que los Trese ejercen de jurado, juez y verdugo en los conflictos -bastante sangrientos- entre ambos. Pactos con una buena dosis de politiqueo para el que Trese tiene poca paciencia, a pesar de los avisos de que pronto va a necesitar todos los aliados de los que pueda disponer. No cuento nada más, porque es mejor ir descubriendo la trama y los personajes poco a poco.

¡Qué sorpresa más agradable! Sin tener una animación demasiado llamativa -para los tiempos que corren hoy en día- ni ser excesivamente original -lo de mujer dura, durísima de pasado complicado y poca paciencia viene de largo, y ahí está Jessica Jones sólo por poner un ejemplo cercano- Trese por el momento me está resultando entretenidísima. Posiblemente sea ese folklore filipino tan desconocido (para mi), en que cada nueva criatura casi daría para una serie completa, pero la narrativa de los capítulos, que van entrelazando pasado y futuro, y esa premonición ominosa de que algo grande va a pasar me dejan siempre con ganas de más. Un puntito a Hellboy (el comic, no las películas), pero centrado en Manila. Si os gusta el folklore, el terror y la acción, seguramente os gustará.
crisurdiales
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
9
28 de junio de 2017
9 de 11 usuarios han encontrado esta crítica útil
El listón, en mi opinión, estaba bastante bajo, ya que desde el Batman de Nolan, las películas de DC es mejor olvidarlas (escalofríos me dan al pensar en el último Superman o el Escuadrón Suicida), así que no sabía que esperar de Wonder Woman; tanto más en cuanto la etapa de George Pérez está dentro de mis comics favoritos de toda la vida. La cosa es que la película tenía todos los puntos para decepcionarme ... y no lo ha hecho. Puntos positivos de la película:
-Gal Gadot caracterizada es Wonder Woman tal cual, desde el aspecto físico hasta las posturas de superhéroe en el combate, y además borda el papel de "soy inocente, pero no soy tonta" y "creo en la paz, pero soy guerrera" de la época buena de los tebeos
-Mil gracias a los responsables del casting por llenar Themyscira de campeonas de crossfit y MMA en lugar de supermodelos. Era una de las trampas más fáciles en que podía haber caído la película
-La otra trampa fácil, que Steve Trevor se comiera la mayor parte del guión, también la han salvado perfectamente. Steve es un buen personaje, su relación con Diana encaja perfectamente y no le resta protagonismo alguno a Wonder Woman.
-Las escenas de combate son espectaculares y tienen la longitud justa para no aburrir. Se nota la mano de Zach Snyder en esas cámaras lentas en lugar de ir al mogollón y a los cambios continuos de punto de vista que se han cargado tantas películas de acción últimamente.
-Por último, agradecer el respeto a los detalles para los lectores de comic: la teoría de modelar de arcilla a Diana e insuflarle vida, el papel de Antiope (enorme,esa Robin Wright) frente a Hyppolita,aparición, aunque sea dos minutos, de personajes como Artemis o Etta Candy ...
Por ponerle una pega, el final es un tanto Sailor Moon/Goku para mi gusto y podía haberse cerrado mejor, pero no estorba para nada y el resto lo compensa de sobra.
En resumen, de las que hay que ver en pantalla grande al menos una vez. A ver si toman ejemplo para la Liga de la Justicia
crisurdiales
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
3
22 de junio de 2017
9 de 11 usuarios han encontrado esta crítica útil
Y es que no se si a los adolescentes actuales les gustará, pero creo que ni el nostálgico más entregado va a apreciar esta especie de capítulo super-estirado con cuatro plumazos de seamos políticamente correctos y, la verdad, muy poco más para rellenar las dos horazas que parece que se hacen cuatro así que pasan los 15 primeros minutos.
A ver, cualquiera que viera la serie en los 90 tiene muy claro que el guión no era su punto fuerte, por así decirlo, pero por lo menos estaba claro que nunca hubo intención de que lo fuera. ¿Alguien ha visto "El club de los cinco"? Pues obviamente el director si, porque, después de justificar en tres minutos el origen de los Power Rangers y su enemiga mortal de una forma (comparativamente) bastante apañada, la película arranca colocando por motivos de lo más variopinto a 5 chavales de instituto en el aula de detención de los sábados. Por motivos que no vienen al caso -y tampoco son muy creíbles, la verdad- acaban todos a la vez en unas minas donde están las monedas del poder y, a partir de ahí ... ¿se convierten en Power Rangers? Noooo, eso sería demasiado increíble. Mejor les damos 11 días para que aprendan a pelear como McGregor y manejar robots superavanzados como los de Pacific Rim. Porque, todo el mundo sabe que 11 días dan para mucho. Aunque lo importante de verdad, de verdad es que se junten, se cuenten en dos frases cuales son sus preocupaciones vitales alrededor de una hoguera -que eso da profundidad a las dos frases- y, en esos mismos 11 días, se den cuenta de que están dispuestos a morir unos por otros. Ahora si, ahora ya pueden ser Power Rangers e ir a repartirse tortas con monstruos gigantes ... poco más o menos igual que en la serie de los 90. Me reprogramo el fin de semana para volver a ver Pacific Rim: ¡eso si que son robots contra monstruos!
crisurdiales
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
4
23 de enero de 2018
12 de 18 usuarios han encontrado esta crítica útil
Sirva esta de crítica en general para toda la temporada actual de Black Mirror y parte de la anterior (es decir, del recorrido de la serie en Netflix). Considerando que me encantaron las dos primeras temporadas de Black Mirror, durante los primeros episodios de la nueva le he estado dando vueltas conscientemente a qué está fallando para que, desde mi punto de vista, la serie se haya desplomado. Este capítulo es un exponente de las conclusiones a las que he llegado:

-Para empezar, antes la tecnología era una parte base de la trama, es decir, hasta qué punto un avance tecnológico LIGERAMENTE mayor a lo que tenemos hoy en día podía desencadenar una distopía social casi apocalíptica. En los nuevos episodios, la tecnología es prácticamente un McGuffin. Cambiesé en este episodio la máquina que se utiliza por cualquier otra movida, como cámaras de tráfico o similar y el resto funcionaría prácticamente igual.

-Mientras que anteriormente la trama y sus implicaciones eran sutiles y te dejaban pensando, ahora son un martillo pilón con el que te golpean en la cabeza. Con una buena dosis de moralina, además. Lo mismo sirve el evento que desencadena este episodio que prácticamente la totalidad de Arkangel como muestra. Yo se que la industria norteamericana tiende a sobreexplicarlo todo, probablemente de cara a que hasta el público más cenutrio no pueda tener duda alguna de lo que está pasando, pero en esta serie dejar pensando al espectador era parte integral del disfrute.

-Por último, los guiones se han vuelto super-previsibles. Incluso cuando no te revelan la clave relativamente pronto, como en el episodio de Star Trek, es raro que alguien llegue al ecuador del episodio sin tener perfectamente claro cómo va a terminar. Recordemos por ejemplo episodios gloriosos como Oso Blanco o retorcidos como el Himno Nacional, donde por más que ves por donde van las cosas no sabes donde van a acabar.

No es que la serie se haya vuelto malísima, aunque para mi algunos episodios como este me han resultado bastante aburridos. Su principal problema es que se ha vuelto una más. Y eso, partiendo de donde partió, no tiene perdón.
crisurdiales
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
4
11 de enero de 2017
11 de 16 usuarios han encontrado esta crítica útil
Basada en un tebeo, como parece venir siendo habitual últimamente, Wynonna Earp cuenta la historia de una descendiente del célebre pistolero que, al volver a su pueblo natal después de años dando vueltas por el mundo en plan chica malota, rebelde y descarriada, se encuentra con que le ha caído la responsabilidad de acabar con los cadáveres reanimados de todos los enemigos que liquidó Wyatt, que tienen la mala costumbre de concentrarse alrededor del pueblo en el denominado Triángulo Fantasma.

SyFy sigue en la línea de sus producciones de la última época: partiendo de una base (guión) que podría dar de si, la serie se queda corta en prácticamente todos los aspectos: personajes planos y sobreactuados, escenarios muy limitados, efectos especiales muy justos, diálogos muy tontorrones, tratamiento casi cómico a situaciones que deberían ser dramáticas ... Estilo Lost Girl, por poner un ejemplo. Hay que entender que SyFy no es HBO ni Netflix y que los presupuestos son los que son, pero al menos los diálogos y los guiones de los episodios en general podrían cuidarlos más sin -creo yo- costes excesivos. Es una pena, porque se entrevén unas cuantas ideas buenas y algunas escenas salvables aquí y allá, pero entre unas cosas y otras acaba no mereciendo la pena.
crisurdiales
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
<< 1 7 8 9 10 35 >>
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow