Haz click aquí para copiar la URL
España España · madrid
Críticas de zymu
Críticas 703
Críticas ordenadas por utilidad
7
1 de agosto de 2010
19 de 27 usuarios han encontrado esta crítica útil
Con entusiasmo me he acercado a una película considerada casi con total unanimidad como un clásico de la historia del cine, y una de las mejores en su género. Pero decepcionado estoy tras verla, ya que ha quedado muy lejos de las expectativas por mi depositadas.

Teniendo todos los elementos del género negro, (tipos duros, un pasado que te persigue, femmes fatales, una atmósfera muy concreta, diálogos llenos de ingenio, y altas dosis de tensión), en ninguno de ellos destaca salvo en lo que respecta a los diálogos brillantes, que aquí están a gran altura (añadir a lo ya expresado en otras críticas frases como "Sólo se puede disfrutar lo que se comparte" "Hace años que guardé mis sentimientos ¿donde? en mi cartera") ahí es donde creo que destaca este film, que se acerca en sus réplicas a algunas de los mejores duelos entre Bogart y Bacall.

En cuanto al resto, los personajes no me parecen muy bien trabajados, cuando no absolutamente desdibujados (el de Rhonda Fleming por ejemplo), la historia tiene algún momento de confusión, las mujeres del film me parecen flojas, el argumento tiene puntos muy poco convincentes, y hay una ausencia total de escenas de tensión, ya que muchos hechos o se cuentan sin verlos, o ya aparecen consumados.

En cualquier caso, además de los diálogos, repito que muy brillantes, también reconozco que las apariciones del personaje de Douglas hacen subir el nivel del film.

Resumiendo, un film que se deja ver, pero que a mi no me impacta, y menos aun cuando un año antes se estrenó "Forajidos" de Siodmak, con muchos puntos en común respecto en su argumento, pero que en mi opinión produce un resultado muy superior, y con un virtuosismo que aquí no veo.

PD: Estoy entre un 6 y un 7, pero le doy un 7 porque no quiero ser linchado por mis colegas críticos de fimaffinity.
zymu
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
8
15 de agosto de 2009
15 de 19 usuarios han encontrado esta crítica útil
Hay una época y un lugar, especialmente los años 40 en Hollywood, en que es complicado encontrar malas películas, todas tienen sólidas historias, buenas interpretaciones, y una factura intachable.

Esta película no es ajena a lo que acabo de decir, pero además tiene matices que la engrandecen, por un lado un James Stewart como heroe cínico y frío, alejado de sus registros mas habituales, un Richard Conte notable y convincente, una meticulosidad y verismo en la realización, que lo acercan al documental en varias escenas, y una amalgama de temas, prensa, justicia, ... perfectamente ensamblados.

Puede ponerse algún pero, como que resulte a veces un pelín fría, o que sea un poco larga, pero el resultado del film es mas que satisfactorio.
zymu
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
5
7 de diciembre de 2010
14 de 17 usuarios han encontrado esta crítica útil
Esta película constituye el trabajo de fin de carrera de varios estudiantes de cine que tuvieron el arrojo de decidir adaptar un relato corto de Hemingway que nos traslada a un clásico escenario americano de película de cine negro, temática esta no muy habitual en la Unión soviética de aquel entonces.

Y nada más tengo que añadir, más allá de la ya mencionada cierta valentía en la historia que escogieron los estudiantes, el resto es la curiosidad de ver el primer trabajo de Tarkovsky, donde desde luego no se rebela como ningún creador especial ni revolucionario del cine, eso veremos si llega más adelante, y además, habiendo visto "Forajidos" de Siodmak, que quereis que os diga.
zymu
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
10
10 de marzo de 2014
13 de 15 usuarios han encontrado esta crítica útil
Aún bajo el influjo del final de último capítulo, inicio esta crítica desde el convencimiento de haber visto algo histórico, relevante y que se tornará en fundamental a lo largo de muchos años. Una serie que ya es leyenda, y que ya es referente nada más concluir.
Son tantas las dimensiones en las que ahondar .... contada sin más la historia podría tornarse un tanto convencional, unos detectives, su relación, y un caso de asesinato que les lleva más allá de lo que parece. Sin embargo, es todo tan excepcional, que todo se hace especial.
La primera variable, y quizás más importante, sea la relación entre los dos protagonistas. No recuerdo var algo tan real, complejo y apasionante, dos caracteres contrapuestos, pero unidos por una especie de inquebrantable lealtad, siempre pendiente de un hilo, siempre tensa, siempre al borde de romperse, donde lo profesional y personal se entremezclan en una escalada a veces enfermiza, a veces real como la vida misma.
Nada de esto sería perfecto, sin una complejidad y construcción perfecta de unos personajes, y una interpretación tan sublime de sus intérpretes, Harrelson está soberbio, es un arquetipo de policía que ya hemos visto, pero que aquí está hilvanado de forma maestra, y cuyo único problema es tener enfrente a Mc.Conaughey, en estado de gracia, no recuerdo una interpretación como esta, simplemente decir que su papel va a quedar en los anales de la historia. Y ellos dos acompañados por la bella y turbadora Michelle Monaghan, también perfecta en su rol. Ah, y otro actor fundamental, el paisaje, con sus lagos, carreteras, parajes solitarios, ...
Los diálogos son espectaculares, a la brillantez del discurso de McConaughey, siempre brillante, siempre metafísico, hay que sumar algunos momentos de su compañero, donde describe la vida, el paso del tiempo, el amor el desamor, la familia, con tal verismo, que no deja de conmover en muchas ocasiones.
Y por último, los asesinatos, que original planteamiento, separar 17 años el mismo caso, y poner un supuesto punto final a 3 capítulos de terminar la serie. Y que nivel de acción e intriga se desata a finales del tercer capítulo para arrastrarte en un increcendo hasta el final, con estallidos en los finales de cada uno de los sucesivos capítulos, incluyendo alardes como el ya mítico final del cuarto episodio.
No sé, creo que es una serie que desde ya puede ser considerada mítica, y uno de esos extraños casos donde no hay que esperar el paso del tiempo para saber que esto es ya un clásico.
zymu
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
10
6 de mayo de 2010
13 de 15 usuarios han encontrado esta crítica útil
Si, a pesar de lo provocador del título, considero que nos encontramos ante la obra que mejor describe nuestra crisis financiera actual.

Un director de banco, Tom Dickson, interpretado por Walter Houston se enfrenta a su Consejo de Administración respecto al papel que un banco debe adoptar en una situación de crisis, abogando por la concesión de préstamos a los clientes en pos de la generación de riqueza y la circulación de dinero.

Dicho en sus propia palabras, (o mejor dicho, las del guionista de marcado signo demócrata, Robert Riskin) "Eso es lo que va mal en Estados Unidos, hay demasiado atesoramiento, demasiado dinero improductivo en latas de café y calcetines. Ese dinero necesita ser prestado para que circule en la economía, para que la gente pueda ser contratada y los proyectos completados".

Todo un ideario, una forma impecable de actuación hacia sus clientes, que amplía a sus empleados preocupándose por sus vidas e inquietudes.

Y también, porque no decirlo, toda una apuesta ideológica por parte de Riskin, que manifiesta una clara intención de propaganda, basándose en el director del Bank of Italy Amadeo Giannini, y destinado a hacer propagenda de las políticas progresistas de préstamos que sostenían buena parte de la industria de Hollywood, en un momento de inicio de recuperación tras el crack del 29, pero que en el año del film. 1932, aun tuvo que soportar el cierre de 1400 bancos.

Pero no sólo de una lección de economía se trata, nos encontramos con una multitud de personajes con vidas propias, ingeniosos gags, un atraco, intriga, traición, una amor que empieza a consumarse, y otro que casi se consuma, excelentes escenas de masas perfectamente planificadas, las interioridades de un edificio bancario, ... y todo esto en una película que dura poco más de una hora, toda una lección de cine y vida.

Pero aun hay más, ya que desde el punto de vista estrictamente cinematográfico la carrera del Capra que todos conocemos, empieza aquí, ya que podemos considerar esta película como la primera en un estilo de cine lleno de emoción, buenas intenciones, mensaje y héroes anónimos y cercanos que define el cine de uno de los grandes maestros de su ya centenaria historia.

Resumiendo, y a pesar de ser una película no muy conocida, una obra imprescindible, recomendable, bien contada, frenética en sus desarrollo y perfecta en su intepretación, necesaria en los días que corren, y digna de ejemplo y seguimiento en algunos de sus mensajes, y sobre todo en la admirable actuación ante cada circunstancia del protagonista que no solo es un director, sino un auténtico líder, primero ante sus empleados y después ante sus clientes, en los que cree, y por tanto ellos confían.
zymu
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow