Haz click aquí para copiar la URL
España España · Málaga
Críticas de Carolina
<< 1 7 8 9 10 23 >>
Críticas 115
Críticas ordenadas por utilidad
6
21 de junio de 2017
3 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
La historia nos cuenta la vida de una pareja, él documentalista, ella su ayudante, con problemas económicos y dificultades para poder pagar el alquiler de su piso.
La vida rutinaria y anodina de ambos, esperanzados en que los famosos "documentales" tengan éxito algún día, cambia cuando él conoce a una becaria de su trabajo, la cual se convertirá en su amante llevándole a tener una vida paralela ante el total desconocimiento de su pareja.
La película a partir de esta infidelidad, comienza a transitar el camino de los celos, los planteos, las sospechas, las sorpresas, la desconfianza y la creencia absurda de muchos hombres que piensan que solo ellos pueden tener una doble vida.
Las interpretaciones son correctas destacándose sobremanera la de Clotilde Courau, haciendo un papel nada fácil de mujer soñadora, sufrida, necesitada de afecto y con la rara habilidad se saber ocultar un secreto bien guardado.
Es una peli pequeña, bastante bien llevada en general, haciéndose lenta a veces, pero que logra sobrellevarlo con lo interesante que se vuelve la película a medida que pasa el tiempo.
Si quieres ver los vaivenes de cualquier pareja actual, con el toque especial de verla en blanco y negro, es una buena oportunidad que puedes aprovechar.
Carolina
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
5
31 de marzo de 2017
3 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
La peli nos cuenta la historia de una chica belga que nace en Tokio, dónde vive algunos años de su niñez allí, pero que se va a Bélgica muy pequeña a vivir con su familia.
Vuelve con 20 años a su querido Tokio, con la ilusión de vivir todo lo que había soñado todos esos años y poder disfrutar su vida como una verdadera japonesa.
Aquí comienza a transcurrir la historia de esta peculiar chica belga-japonesa, donde el querer mostrar el gran choque cultural entre oriente y occidente y el esfuerzo tan tenaz de ella por aprender sus costumbres, hace que la cinta en vez de entretener, se convierta en tediosa, aburrida y muchas veces con escenas absurdas.
En la trama también aparece la cuota de romanticismo, al agregar una historia de amor que resulta muy sosa, en parte por la poca gracia del joven actor japonés y también por lo insulso de la historia en sí.
La película se sostiene sólo por la frescura, simpatía y buena actuación de Pauline Etienne que realmente hace flotar un guión muy flojo que invita más a dormir que a quedarse despierta.
Solo para ver en un momento de gran aburrimiento, que si te pilla con pocas ganas, lo puede agravar también.
Carolina
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
7
29 de enero de 2017
3 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
La película relata crudamente las consecuencias que tiene una chica después de sufrir una violación. Ella es enfermera y es víctima de una vejación por alguien cercano a ella. A partir de aquí, cambia su vida totalmente, pasando a ser una persona encerrada en si misma, con consecuencias psicológicas que le hacen pensar en soluciones extremas. Esta situación complica la relación con su novio, con su entorno, su vida hace un click y empieza a hacer cosas que antes no hacía, llevándola a un callejón sin salida.
Excelente actuación de Marie Denarnaud, hace muy creíble un papel difícil de hacer por su complejidad, demostrando lo duro que es para una mujer sentirse ultrajada, donde no solo las consecuencias son físicas, sino psicológicas, muy difíciles de solucionar. También muestra cabalmente la reacción de la sociedad ante este hecho, pero sobre todo el comportamiento de los hombres ante las mujeres, donde a muchos lamentablemente el machismo les ha quemado el cerebro.
Muy recomendable, por sus actuaciones, por como se aborda el tema y por retratar a la sociedad en que vivimos, en este caso francesa, pero puede ser española, americana, inglesa o latinoamericana, porque en general, la mayoría reacciona igual sea el país que sea, y eso hace que tengamos una sociedad cada vez peor.
Va algo en spoiler...
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
Carolina
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
5
15 de enero de 2017
3 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
La historia pintaba bien, es cierto que el tema es súper conocido, el asesinato de una niña dónde no se pudo encontrar al asesino y después de 20 años vuelve a ocurrir un crimen similar y los recuerdos vuelven a hacerse presente. De las actuaciones se destaca la del pedófilo asesino y la de su compañero "arrepentido", el resto deja bastante que desear, poniendo a los policías entre torpes y sin mucha voluntad de esclarecer el tema, salvo uno que está medio trastornado por la muerte reciente de su mujer (aunque el actor sobreactúa bastante su papel). Otro punto en contra es el excesivo metraje, no hacía falta que durara tanto para una historia ya muchas veces vista. Sin ser mala del todo, me deja un sabor agridulce porque podrían haber desarrollado mejor el tema, darle más atmósfera de verdadero thriller, no tan previsible todo, se queda a mitad de camino y no convence.
Carolina
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
7
1 de enero de 2017
3 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
He leído algunas críticas y en su mayoría le han dado palos a esta película, que en mi opinión son exagerados. Es cierto que muchos de los argumentos que se ponen, es que utiliza ya temas muy usados en otras pelis, pues si, es cierto, es más, la escena entre Alberto San Juan y el gran Miguel Rellán en el sofá, me ha hecho acordar mucho de la escena entre Ricardo Darín y Norma Aleandro en El hijo de la Novia, pero sacando esos "parecidos", la peli se deja ver, con una buena actuación de Inma Cuesta, que aquí no necesita poner más de sí, porque le sale natural todo el papel, una gran Candela Peña que a pesar en que se empeñan en darle casi siempre los mismos papeles de chica "ligera de cascos", lo borda con creces. El resto acompaña, Arévalo hace bien su papel, no le pidan que haga más porque no lo va a dar, Alberto San Juan también cumple, Irene Escolar tiene un papel pequeño pero lo hace correcto, Kiti Manver genial como esa madre de vuelta de todo, con espíritu joven y siempre viendo más allá..La historia del matrimonio de ciudad que se va al campo para tener mejor nivel de vida, es cierto que es trillado, pero en general, entre las idas y vueltas de los hermanos Arévalo-San Juan y Cuesta-Peña, la peli se desarrolla bien, con sus problemas de amores, frustraciones y sueños por cumplir. Le sobran unos 20 minutos, creo que el desarrollo de la historia no vale para una peli tan larga. Es una peli pasable, digerible, te saca algunas risas y en otras te aburre, pero si tienes una tarde libre, no está mal que la veas...
Carolina
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
<< 1 7 8 9 10 23 >>
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow