Haz click aquí para copiar la URL
España España · Louro (Muros)
Críticas de Adefonsus Magister
<< 1 3 4 5 6 7 8
Críticas 40
Críticas ordenadas por utilidad
6
12 de marzo de 2023
3 de 8 usuarios han encontrado esta crítica útil
El subgénero de superhéroes, dentro del del cine fantástico, lleva ya varios años incorporando la idea de los universos paralelos. Desde luego, es un terreno fértil para una mente imaginativa. Tiene, eso sí, un peligro: enredar la narración demasiado y propiciar la desconexión del espectador. En el caso que nos ocupa, la película juega de una forma deliberada y exhuberante con esos límites narrativos. Juzgar si los traspasa o no es cosa de cada uno. Yo le he visto un aire de travesura, por momentos muy divertida, por un lado. Por el otro, creo que tiene una intención moral demasiado evidente: integrar el manido mensaje "qué importante es la familia" con uno más actual (inspirado por la ideología "woke"), y que insiste en la necesidad de superar las construcciones de las culturas tradicionales sobre el sexo (y el género). A mí me entretuvo, pero no creo que la relevancia que está alcanzando sea del todo merecida.
Adefonsus Magister
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
8
4 de marzo de 2024
2 de 6 usuarios han encontrado esta crítica útil
Lo que más me ha llamado la atención de esta película ha sido el modo de mostrar el horror que relata: con la frialdad propia del ambiente de un quirófano. Jonathan Glazer nos ofrece instantáneas en movimiento de la vida de Rudolf Höss y su familia en una casa llena de comodidades al lado del campo de concentración (luego de exterminio) de Auschwitz, en la actual Polonia. El trozo de realidad elegido es presentado con tal pulcritud, luminosidad y estatismo que llega a conseguir lo que pretende, según creo: revolver las entrañas del espectador. Así, este film resulta ser, al menos en mi experiencia, una de las mejores contribuciones cinematográficas a la reflexión sobre las posibles respuestas a una pregunta que lleva inquietando a la humanidad desde 1945: ¿cómo es posible que ciudadanos de una nación educada como Alemania aplaudiesen y participasen en las acciones de un régimen con propósitos que tan delirantes parecen, vistos hoy en día?
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
Adefonsus Magister
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
7
21 de marzo de 2022
0 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Noto una tendencia en las películas de Denis Villeneuve, desde las primeras, como "Politécnico" ("Polytechnique", 2009), hasta las últimas, como "La llegada ("Arrival", 2016): el interés por los personajes que dan vida a la historia; un interés que se manifiesta en los abundantes primeros planos insertados en unos montajes que son, pienso, bastante ágiles. La misma fórmula aplica este director en "Dune", una lectura personal, al tiempo que muy académica, de la primera novela de la famosa saga de Frank Herbert. He visto en este film, además, una apuesta clara por respetar a los seguidores de ese universo, un respeto que también observé en "Blade Runner 2049" (id., 2017) hacia la película de Ridley Scott. Para mi gusto, las cintas de Villeneuve de estos últimos años vienen siendo algo frías, tal vez debido a ese academicismo; pero, en todo caso, muy personales y propias de un cineasta que sabe bien qué camino quiere recorrer.
Adefonsus Magister
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
10
10 de marzo de 2024
1 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
Ópera prima de su director, y va a serle difícil mantener el nivel, pues para mí roza la calificación de obra maestra. Basado en una novela ya de por sí cáustica, este film es un lanzazo cómico, por momentos surrealista (y al mesmo tiempo realista) dirigido contra la corrección política y la mediocridad que muchas veces va asociada a ella. Pero también sirve de advertencia para todos aquellos que, considerándose superiores intelectualmente a quienes los rodean, pagan el precio de una amarga soledad.
Con todo, y con independencia de que el espectador suscriba más o menos estas tesis, lo importante es que son expuestas con inteligencia, ritmo y elegancia en todos los aspectos de la producción. En mi opinión, debe ser considerada la mejor película estadounidense del año 2023.
Adefonsus Magister
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
9
9 de marzo de 2024
0 de 10 usuarios han encontrado esta crítica útil
Yorgos Lanthimos es un cineasta con mucha personalidad, cosa que lleva 15 años demostrando. Con esta película nos entrega de nuevo una aproximación filosófica a la condición humana, recurriendo, como es su costumbre, a una historia y personajes sorprendentes, que nos obligan a enfrentarnos a nuestra propia complejidad. Para conseguirlo, lleva a cabo una atrevida (y, a mi parecer, lograda) mezcla entre el doctor Frankenstein y Buda, con los excelentes intérpretes Willem Dafoe y Emma Stone integrados en un universo de música y color que asaltan nuestra vista, nuestro oído... y nuestro entendimiento.
Adefonsus Magister
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
<< 1 3 4 5 6 7 8
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow