Haz click aquí para copiar la URL
Críticas de Jaime Rodríguez
<< 1 7 8 9 10 13 >>
Críticas 61
Críticas ordenadas por utilidad
9
1 de setiembre de 2017
5 de 8 usuarios han encontrado esta crítica útil
Esta es una buena película, de lo mejor que se ha rodado en España en los últimos tiempos.
Empiezo por ahí, para dejar bien clara mi opinión sobre este buen trabajo de Paco Plaza, un director de lo mejorcito y más inteligente del panorama cinematográfico nacional.
Para mi superior a su colega Jaume Balagueró ( de hecho Rec3 para mi es la mejor de toda la saga).

Con "Verónica", al saber cuál era su temática, sobre el terrorífico Expediente Vallecas y todo lo sobrenatural que rodea el caso, me despertó gran interés y curiosidad sobre qué haría Plaza con este material.
Visto el resultado, como ya he dicho al principio de mi comentario, me ha parecido una buena película, con una excelente ambientación de la época que retrata, principios de los 90, de ése ambiente tan urbano y comunitario, de esos edificios de ladrillo tan comunes y tan cercanos a nosotros...de ahí emana la inquietud por lo sobrenatural dentro de todo ese ambiente de normalidad, de barrio..
Y la niña-adolescente protagonista, y sus hermanos pequeños y sus amigas de colegio...ese colegio de monjas...todo muy bien retratado por Plaza, lo que le da ese ambiente tan especial de los que vivimos aquella época, cuando veíamos a Jiménez del Oso, la revista Más allá de la ciencia, nuestros escarceos con la Ouija, los espíritus, las casas encantadas, las psicofonías..
Los que éramos adolescentes en aquella época lo recordamos bien, incluído Plaza, que se recrea bien en ese ambiente, para introducirnos poco a poco en la inquietud, en algo que puede estar acechando de verdad.
Paco Plaza en diversas entrevistas ha mencionado la película de Carlos Saura "Cría cuervos" como total referencia para este film.
Y se nota, en el estilo y las intenciones...de una niña que ha de asumir precipitadamente un rol de adulta que se le hace cada vez más grande ..
Y para mi gusto aquí empieza el problema.
Por la vertiente psicológoca y de atmósfera la película gana enteros, pero en su vertiente terrorífica de lo sobrenatural para mi pierde.
Y es que las intenciones de Plaza creo que han ido por otros derroteros de los que yo ( y muchos aficcionados al género de terror) esperábamos.
Ya lo dice él cuando habla de la referencia a Saura...es más un estudio psicológico y de época que otra cosa, pero claro, hablamos de uno de los casos más sobrecogedores de temática sobrenatural, el Expediente Vallecas.
A mi la sensación que me ha dado, es que Plaza le ha querido dar mucha ambigüedad a la cosa...que no se fía demasiado ni cree en espíritus ni demonios,pero es que esto es una película, es cine de ficción basado en hechos presuntamente reales.
Por eso, para mi la película carece de esos momentos terroríficos que te sobrecogen y te hacen salir del cine con el corazón en un puño (para mi el mejor director de cine de terror actual es James Wan, cuyas dos películas, Insidious y Expediente Warren, sí han conseguido que salga del cine con miedo y pasados los días recordándolas).
Yo ahí es donde le encuentro el fallo al trabajo de Plaza. A que tendría que haber confiado más en lo sobrenatural, a haberse recreado más en la vertiente terrorífica, pues con su ambientación y en los apuntes de guión tenía ya el 90% del trabajo y efecto creados.
De todas formas, un trabajo interesante, y que confío que en el futuro se convertirá en película de culto.
Jaime Rodríguez
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
7
9 de setiembre de 2017
4 de 6 usuarios han encontrado esta crítica útil
De Andrés Muschietti recuerdo cuando vi su corto "Mamá" en una proyección en Sitges, me impresionó y se convirtió de facto en uno de mis cortos favoritos.
Lo encontré magistral, y una LECCIÓN para la gran mayoría de cineastas y cortometrajistas. Pocas veces veo en un corto un resultado tan genial de intenciones y resultados como el que vi en "Mamá". En unos 4 minutos nos contaba todo lo que nos quería contar y nos dejaba marcados a fuego, y con el recuerdo del corto ( seamos honestos, con cuántos cortos nos pasa esto???).
Pero la decepción vino cuando hizo la película basada en su cortometraje, de mismo título, "Mamá".
Todo lo que era puro terror y efectividad en el corto, se convirtió en la puesta de largo en un melodrama rancio sobre la maternidad, al más puro estilo telenovelesco (habría que ver hasta qué punto fue responsabilidad del temible Guillermo del Toro, que produjo también otra película de temática parecida, El orfanato de Bayona).
Así que a la hora de ver esta nueva versión de la novela de Stephen King, yo iba con mis temores ( no de terror, si no de que la película fuera un bodrio. ..) y reservas.
Tengo que confesar que nunca he leído la novela en cuestión de King ( de King no he leído lucho, no me gusta mucho su literatura, no así las películas basadas en sus novelas), ni he visto nunca entero el telefilm original, pues tampoco nunca me ha llamado mucho la atención.
Sí que tengo que decir que los trailers se veían llamativos, con un terror genuino que le faltaba al telefilm, y que tenía muy buena pinta, pero aun y así, después de "Mamá", no me fiaba mucho de Muschietti.
Y la película resultante es, como digo en mi presentación, una muy agradable sorpresa, una película que entusiasma y entretiene en su conjunto.
Lo mejor es el aroma ochentero que sobrevuela durante todo el film ( de hecho el film está ambientado a finales de dicha década) , con un estilo muy parecido a Los goonies, E.T, y sobretodo a otra excelente adaptación cinematográfica de King, Cuenta conmigo, el excelente film de Rob Reiner.
Los que ya tenemos 40 tacos, esta película nos va a retrotraer a nuestra época infantil, cuando íbamos en bici a todos lados, y estàbamos todo el día en la calle, no como los niños de ahora..
La película es un guiño genial a la infancia de los que vivimos en esa época, con una mezcla de aventura y ternura que parecían ya perdidas en el cine actual.
Hay numerosos momentos para recordar de esta muy interesante película, y la relación de los niños es muy natural y graciosa. Aquí los de casting se han lucido a la hora de seleccionar a los chavales.
Yo ( y creo que muchos que han visto la película ) me quedo con Sophia Lillis, para mi un auténtico descubrimiento de actriz infantil, alucinado me quedo cuando leo que esta niña nació en 2002, y que actualmente tan sólo tiene 15 añitos.
La madurez, seguridad, carisma y talento que transmite esta jovencísima actriz, son muy potentes, y estoy muy seguro de que dará mucho de qué hablar en el futuro.

En el saldo negativo, que lo tiene este film, está la acumulación de sustos que hay en esta película.
A Muschietti le falta equilibrio a la hora de dosificar los momentos supuestamente terroríficos. Y digo supuestamente porque no hay auténtico terror en este film, si no una colección de sustos, uno detrás de otro, que hace que uno se acabe inmunizando ante los momentos que podrían ser más inquietantes.
Veo que esto va a ser el primer capitulo, y que se van a hacer secuelas. Sería interesante que contactaran con James Wan y M.Night Shyamalan, para mi los dos mejores cineastas de terror del cine actual, y que saben que para dar miedo la regla de oro es sugerir más que mostrar.

De todas formas, éste es un trabajo interesante de Muschietti, para mi mucho más inspirado en los momentos de aventura, de amor , de ternura, de recreador de una época que los cuarentones recordamos bien, en los momentos cómicos, que en los meramente terroríficos.
Me quedo con ese plano final , (no desvelo su contenido ), rodado de manera magistral y con corte aún más genial.
Ahí es donde Muschietti demuestra todo su potencial y talento.
Jaime Rodríguez
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
10
13 de setiembre de 2016
4 de 6 usuarios han encontrado esta crítica útil
Este film fue un encargo que le hicieron a ese gran y olvidado cineasta por muchos presuntos cinéfilos que fue Joseph Leo Mankiewicz.
Y es que hablar de Mankiewicz, es hablar de uno de los mejores directores-guionistas no ya de Hollywood, si no de la Historia del Cine.
Y como director que también escribía sus propios guiones, tras el presunto fracaso de esa joya que es Cleopatra, tuvo que "aclimatarse" a los dictados del sistema.

Y lo digo entre comillas,porque el guión que firman los mismos guionistas de Bonnie &Clyde, es llevado por Mankiewicz a su propio terreno.
Y ese terreno es el de su visión crítica, sardónica y cínica del mundo, que como bien decía Christian Aguilera en su libro sobre Mankiewicz, conforma, junto a sus otros dos últimos films, Mujeres en Venecia y La huella, su "trilogía del cinismo".
Y es que tras lo que tuvo que soportar con Cleopatra, a nuestro director, que ya tenía una visión bastante sarcástica de las cosas, se le quedó una visión ya amarga, del mundo y de la existencia.

El día de los tramposos está enclavado en el género western, un género que no sé por qué pero ha perdido mucho prestigio entre la cinefilia, y eso parece restarle puntos entre los cinefilos a este excelente film.
Algunos puristas del western lo ven como un insulto al género.
Yo lo veo como un film que podría haber estado enclavado en cualquier otro género y con la Magistral dirección de Mankiewicz habría funcionado igual.
Nuestro director nunca había tocado este género, y para él fue un desafío, y yo creo que salió muy airoso pues le dió su toque de distinción, pero por ser de un género considerado "menor" siempre se le ha considerado un film menor dentro de la filmografía de Mankiewicz.
Para mi nada más lejos de la realidad, ya que opino que con este film ya trazó un buen ensayo del juego del gato y el ratón entre los personajes de Kirk Douglas y Henry Fonda, que luego ya abordaría de manera más amplia en esa maravilla con que desgraciadamente cerraría su filmografía que fue La huella.
Magnífico trabajo de dirección y de dirección de actores, con un reparto como de los que ya no hay.
Y recomiendo al lector que si no le gusta el western, venza su reticencia y prejuicios, y se deje llevar por esta mirada cínica, y crítica, del mundo y de la sociedad, más actual y moderna que nunca.
Jaime Rodríguez
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
2
3 de abril de 2017
3 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Sí, lo siento por este director, uno de mis favoritos.
Empezando por decir que fue el mismo Kubrick el que no sentía ninguna estima por el film que nos ocupa, y no es para menos.
Él mismo quiso destruir todas las copias que hubiesen de esta película, encargándose de intentar comprar todas las copias existentes.
Obviamente no consiguió su propósito, y aquí estamos, comentando dicho film.
Y muy poco se puede decir de este trabajo de aficcionado, como el mismo Kubrick decía.
Un film chapucero y pretencioso, con aspiraciones filosóficas y metafísicas de la Guerra y el ser Humano, lo cual hace que sea aún más risible.
Muchos hablan de que el film ya apuntaba maneras de lo que iba a ser Kubrick. En serio??. Si esta película no viniera firmada por quien es, y estuviera firmada por, no sé, Perico Gómez, ni siquiera sería mencionada en ninguna Historia del Cine, cual Edward L.Cahn o Ed Wood.
Así que por favor, seamos un poco honestos y honremos la memoria del gran cineasta que fue Kubrick, ya que no respetamos su voluntad de que esta chapuza de film desapareciera.
Jaime Rodríguez
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
8
28 de febrero de 2017
4 de 7 usuarios han encontrado esta crítica útil
Pues sí, así lo afirmo en el título, para dejar bien claro mi criterio, de que estamos hablando del actor más adecuado y que hasta ahora mejor ha personificado al legendario superhéroe.
Y sobretodo he venido ahora a dar mi opinión tras tantos palos a Affleck por su interpretación del Caballero oscuro de Gotham, y ahora tras habérsele concedido el Razzie al peor actor por su interpretación en el film que nos ocupa, Batman vs Superman.
Y es que si hacemos un repaso a los Batman cinematográficos (dejemos de lado al televisivo Adam West), empezamos por Michael Keaton, un excelente actor, y que para los propósitos de Tim Burton en su excelente y fascinante díptico del hombre murciélago, tal vez era de lo más adecuado.
Pero como Batman es evidente que no pasará a la historia, su presencia es insuficiente e inadecuada.
Val Kilmer es evidente que se paseaba por ahí en el delirio pop de Joel Schumacher, y en cuanto a George Clooney, siempre he creído que su interpretación y su valoración como Batman estuvo supeditada a la valoración global de la mediocre Batman y Robin, posiblemente la peor película de superhéroes de la Historia del Cine.
Pero para mi la presencia de Clooney como Batman siempre fue acertada, tanto para hacer de Batman, como sobretodo en su doble faceta de playboy millonario que es Bruce Wayne, en este aspecto muuucho más creíble que el posterior Christian Bale.
Y llegando a este último, para mi gusto estamos ante el actor más sobrevalorado que haya interpretado a Batman.
Y sí, la trilogía de Christopher Nolan es lo mejor que se ha rodado sobre el hombre murciélago, y de lo mejor del cine de superhéroes.
El caballero oscuro, es, para mi, la mejor película de superhéroes de la Historia del Cine junto al Superman de Richard Donner y esa joya incomprendida que es el Hulk de Ang Lee.
Pero en cuanto a Christian Bale, un actor para mi muy sobrevalorado y sobredimensionado, su presencia como Batman es de lo más adecuada y brutal.
Pero el problema viene cuando tiene que interpretar a su alter ego, Bruce Wayne. Bale no le da ningún matiz, tan sólo en el primer film se lo trabaja para interpretarlo en sus diferentes fases, pero en el resto de films lo interpreta con desgana, cuando quiere aparecer en helicóptero con 3 o 4 supermodelos en plan playboy no resulta mada creíble.
Los fans de la trilogía de Nolan deberían reconocer este punto, y ver que es precisamente Bale lo más flojo del conjunto.
Y en estas llegamos a Ben Affleck, en un film que vendría a ser secuela de El hombre de acero, también dirigida por Zack Snyder.
Y si bien es cierto que de El hombre de acero uno esperaba mucho más, también hay que decir que en esta Batman vs Superman pule muchos de los defectos del primer film, y a Snyder se le ve más suelto, libre del yugo de Nolan y presto a dar más rienda suelta a su imaginería visual.
Y aunque es un film con defectos, también opino que es de los más infravalorados del género superhéroes. Por lo menos del año 2016, en los que se estrenaron otros como XMen,Apocalipsis, Capitán América Civil War o Deadpool. Films todos estos que para mi quedan superados por el film de Snyder, interesante a varios niveles, sobretodo el visual.Snyder crea todo un universo espectral pero realista en todo momento, de una cierta decadencia, con referencia directa al 11S y sus secuelas mundiales.
Si visualización deja vislumbrar un mundo en permanente guerra, oscuro..yendo más allá de lo ensayado en su Watchmen, y en otros films como Blade Runner.
Por supuesto que tiene defectos, tanto argumentales como de ritmo, pero no para ponerlo por los suelos ni para decir que sea de lo peor del género.
Lo dicho, un film muy infravalorado.
Y en cuanto a Ben Affleck, lo dicho, para mi estamos ante la encarnación perfecta de Batman. Tanto en su faceta del superhéroe, su prestancia física y moral es insuperable, componiendo a un Batman violento y duro, como no puede ser de otra manera en una ciudad podrida como Gotham.
Y lo acaba de bordar interpretando a Bruce Wayne, como un hombre cabal e inteligente, también un playboy millonario, pero preocupado por la gente, muy humano.Aquí es donde Affleck me resulta el más creíble de los Batman del cine, en su doble papel, componiendo a un Wayne maduro y cansado, un tanto asqueado de su papel de superhéroe.
Hay muchos matices en su interpretación, creo que habría que dejar prejuicios aparte y darnos cuenta de que estamos ante el mejor Batman, el más adecuado de los que lo han interpretado.
Jaime Rodríguez
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
<< 1 7 8 9 10 13 >>
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow