Haz click aquí para copiar la URL
España España · Andujar (Jaén)
Críticas de Alvaro
<< 1 5 6 7 8 9 >>
Críticas 43
Críticas ordenadas por utilidad
6
29 de marzo de 2013
8 de 16 usuarios han encontrado esta crítica útil
Hasbro, la compañía de juguetes que más películas sobre los mismos ha llevado al cine. Empezaron en su tiempo con la trilogía de Transformers con el director Michael Bay en la dirección, la primera fue un existo (la mejor para mi) tanto en guión como recaudación, la segunda un fracaso en guión pero no en recaudación, y la tercera mejoró el nivel de la segunda tanto en guión y recaudación. Pues bien, los amigos de Hasbro decidieron aprovechar dicho tirón y utilizar a los GI Joe para la gran pantalla. Eso ocurrió en el 2009 cuando el director Stephen Sommers la dirigió. Se convirtió en un moderado éxito de taquilla, ya que no logró superar lo previsto ni tampoco las escandalosas cifras de Transformers. La película fue atacada por muchos frentes: guión, reparto, etc. Para mí fue y sigue siendo un buen blockbuster (mejor que la segunda de Transformers) y yo pues me quedé con ganas de más. Y por fin este año tenemos su continuación, GI Joe La Venganza. Del reparto original solo quedan Channing Tatum ( Duke), Ray Park (Snake Eyes) , Lee Byun-Hun (Storm Shadow), Arnold Vooslo (Zartan) y Jonathan Pryce (el presidente de EEUU). Las nuevas incorporaciones son Dwayne Johnson (Roadblock),Ray Stevenson (Firefly), Bruce Willis (Joe Colton) y Adrianne Palicki (Lady Jaye). La película se queda justo donde acabó la otra, con Zartan como presidente de Estados Unidos, la organización Cobra tiene el poder absoluto, el problema es que el Comandante Cobra está preso por culpa de Duke, y como es normal busca venganza… La película son unas dos horas de acción, muy entretenida y espectacular, no puedes aburrirte en ella y si en la primera disfrutaste en esta lo harás un pelín más. El nuevo director, John M. Chu encargado solo de películas de música hace un correcto trabajo en este campo, totalmente desconocido para él. Nos da buenas escenas de acción (la de los acantilados y la escena de la prisión) y en general es más solida que su predecesora. Esta parte es muy diferente a la primera, tiene momentos mejores y peores (muy pocos) no se toma en serio a sí misma y te hace pasar un buen rato en el cine, con la tradicional batalla entre el bien y el mal. Destacar el doble trabajo de Pryce, como presidente y como Zartan. En resumen, notable film de acción, entretenida, divertida, con Willis y The Rock quitándose de en medio a los agentes de Cobra, en fin, si te gustó la primera está tal vez te guste más. Yo me apunto a una tercera y última parte. 8/10

@AlvaroAroca
Alvaro
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
9
25 de octubre de 2013
3 de 6 usuarios han encontrado esta crítica útil
Desde Elysium no he vuelto a hacer críticas, pero lo voy a remedir volviendo a este pequeño hobbie con la crítica de Prisioneros.

Prisioneros ha venido a nuestras pantallas de forma “oculta” es decir, no traía mucho bombo y platillo como Capitán Philips o Gravity. Pues bien, con Prisioneros estamos ante una de las mejores películas del año. Un excelente thriller que nos recuerda a Seven, Zodiac y Mystic River, pero con su propia personalidad.

El director canadiense Denis Villeneuve nos da una lección magistral de cine y le da a este género (thriller/drama) su propio toque personal. Un toque bello e impactante.

La película posee un tono pausado y nos cuenta la historia de forma que todos tengamos la oportunidad de sumergirnos en ella. Jackman y Gyllenhaal nos dan unas actuaciones sobresalientes. Jackman se come la pantalla pero el carisma del personaje de Gyllenhaal es abrumador. Actuaciones soberbias.

El guión no deja ningún cabo suelto, manteniendo la intriga en el espectador y sin revelar nada hasta los últimos minutos de la cinta.

La fotografía es maravillosa con un contraste de luces y oscuridad muy llamativo. La BSO encaja perfectamente en cualquier momento de la cinta.

Prisioneros logra hacer que el espectador se encuentre en una encrucijada moral respecto a las acciones de los personajes. Pocas películas son capaces de hacer semejante cosa.

En resumen, Prisioneros es una de las mejores películas del año, que ha llegado sin hacer mucho ruido pero que está conquistando a crítica y público. Una cinta de intriga ejemplar que nos da 150 minutos de tensión y secretos. Prisioneros es y nunca mejor dicho, cine con todas las letras.

@AlvaroAroca
Alvaro
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
7
18 de agosto de 2013
3 de 6 usuarios han encontrado esta crítica útil
Neill Blomkamp, director de la película de ciencia ficción Distric 9, regresa con Elysium, otra película de ciencia ficción con la que intentará convencer a critica y público de que tiene un futuro en esto de la industria del cine.

District 9 revolucionó el concepto de películas de ciencia ficción por su originalidad y su manera de contar el film como si fuese un documental, eso se hizo para darle un mayor realismo a la película. Pues bien, para mi District 9 me parece una buena peli del género pero no esa obra maestra como muchos afirman.

Elysium viene cargada de muchas expectativas, debido al éxito de District 9. La película tiene una carga de crítica social enorme, pocas veces se ven películas de este estilo, en la que no hay reparos de demostrar que los ricos son los que mandan y los pobres, como siempre, son cada vez más pobres.

Neill, ha mejorado algo en la dirección con respecto a District 9, aun así tiene mucho camino por delante, pues con dos películas en su filmografía, aun no se le puede valorar en condiciones. Hay que decir que nos da imágenes muy buenas tanto de Elysium como de una tierra devastada.

El guión, para mi gusto bastante bueno, pero que en mi opinión le falta algo más, pues los malos son muy malos y los buenos muy buenos. Le falta la ambigüedad que tenía el protagonista de District 9. Aun así la historia es original y pocas veces decae, aunque en algunos momentos le falte una pizca de acción.

Matt Damon cumple en su papel de Max D’acosta, un simple trabajador que por una serie de motivos tendrá que llevar a cabo un ataque a Elysium. Jodie Foster, como la ministra de Defensa de Elysium, Delacourt, nos da un papel muy frio y calculador, una política que no tiene reparos en matar inocentes y conseguir sus objetivos. Aun así, en mi opinión le faltaría un mayor desarrollo al personaje. Pero el que realmente se lleva la palma es Sharlto Copley, como Kruger, un agente de Elysium algo trastornado, Copley nos brinda una muy buena interpretación como villano, y se nota que ha disfrutado siendolo. Copley está demostrando ser un buena actor, demostrado está en sus trabajos en District 9, El Equipo A y Elysium, y siempre manejando papeles diferentes.

Visualmente la cinta es una maravilla, unos paisajes muy buenos y unos diseños de robots, ciudades, naves, etc. De 10, una maravilla para los ojos. Pero que en mi opinión no llega al excelente nivel visual de Pacific Rim. La BSO es buena, y acompaña a toda la cinta muy bien.

En resumen, Elysium es una muy buena película de ciencia ficción. La mejor del año, por encima de Oblivon y After Earth. Una película muy competente en el género y con una crítica social brutal. Tal vez esperaba más de ella, ya que en momentos se queda a medio camino de ser grandiosa, pues me hubiese gustado saber los orígenes de Elysium y que hubiese más momentos allí arriba que en la Tierra. Elysium es recomendable, pero en mi opinión le falta algo más para ser excelente, ya sea por el director o guionistas.

Puntuación: 7,5/10

@AlvaroAroca
Alvaro
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
9
4 de noviembre de 2012
3 de 6 usuarios han encontrado esta crítica útil
Después de cuatro años James Bond, 007, vuelve a la gran pantalla. Su última misión, Quantum Of Solace dejó a muchos con un mal sabor de boca, sobretodo porque antes que esta se encuentra Casino Royale, con la que Daniel Craig debuto como Bond. Casino Royale fue un clásico instantáneo, recupero el estilo de películas clásicas de 007 y encima nos presento a un nuevo Bond, Craig, que en la opinión de quien esto escribe es el mejor Bond desde Connery. Ahora llega a los cines Skyfall, cargada de muchas expectativas, en parte por el fiasco de Quantum Of Solace y porque el espía con licencia para matar cumple 50 años desde el estreno de Dr.No. Sam Mendes, director ganador de un Oscar por American Beauty y director de la gran Camino A La Perdición, es el encargado de dirigir el film número 23 de Bond. Skyfall es una gran película, de las mejores de Bond y esta solo está un pelín por debajo de Casino Royale. La dirección de Mendes es muy buena, siempre vemos perfectamente todo lo que pasa en pantalla, además nos da imágenes muy potentes. Hay que decir que esto se debe también al gran trabajo de fotografía, creo que deberían de tenerla en cuenta para los Oscars. Los títulos de crédito con la canción de Adele son increíbles, una de las mejores canciones de la saga. En este aspecto las canciones de Casino Royale y Quantum Of Solace fueron bastante flojas respecto a Skyfall de Adele. Daniel Craig hace un gran papel, por ello digo que es mi Bond favorito. Todo el reparto está realmente bien, en esta entrega sale un buen número de grandes actores, el propio Craig, Dench, Bardem, Fiennes, Finney… De Bardem decir que hace un gran papel como villano de Bond, esto demuestra porque se mereció el Oscar en No Es Pais Para Viejos. Seguramente en VOSE se nota más su gran interpretación. Skyfall tiene una gran cantidad de elementos clásicos, tales como la Walter PPK, el modelo antiguo del Aston Martin, la vuelta de Q y dos cosas que tendréis que descubrir vosotros mismos. En resumen, 007 vuelve mejor que nunca y como es natural totalmente recuperado de lo que en su día supuso en parte el fracaso de QOS. Una muy buena película de dos horas y veinte minutos, los cuales se pasan rapidísimo donde veremos el lado más humano de Bond. 9/10

@AlvaroAroca
Alvaro
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
6
21 de agosto de 2012
1 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Jason Bourne revolucionó el cine de espías cuando a comienzos de siglo protagonizo El Caso Bourne. Tiempo más tarde llegaron dos secuelas, El Mito de Bourne y El Ultimatum de Bourne (en mi opinión esta es la mejor de las tres). Bourne, siempre asociado a la cara de Matt Damon, cambio la forma de entender el cine de espías y conspiraciones, y gracias a esto tuvo buenas críticas y buenos resultados en taquilla. Tiempo después nos llega una nueva parte, El Legado de Bourne, sin Bourne. Esta se encuentra protagonizada por Jeremy Renner, un actor que se ha hecho hueco en el cine de acción, y encarna a Aron Cross, un agente de la misma organización que Bourne. Voy a ser claro, no pasa absolutamente nada si la película no se ve, porque la verdad es que te cuenta una historia bastante más enrevesada que la trilogía de Bourne y en ningún momento llama demasiado la atención. En ocasiones puede ser lenta e incluso aburrida, ya que no entiendo porque han metido asuntos científicos y mejoras de los agentes a través de experimentos. Tiene muchas menos acción que las protagonizadas por Bourne, y eso se nota en el ritmo de la película. La dirección del novato Tony Gilroy no está muy mal que digamos, él fue el guionista de las tres anteriores, incluida esta. En definitiva, película comercial que no llega a la altura de la trilogía Bourne y que recalco que si no se hubiese hecho este “legado” tampoco habría pasado nada. Por lo demás, es entretenida en ocasiones y poco más. Yo por mi parte sigo esperando (si acaso) una nueva entrega pero protagonizada por Bourne y con una trama como las de antes.6/10
Alvaro
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
<< 1 5 6 7 8 9 >>
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow