Haz click aquí para copiar la URL
México México · In the house of jealous and s... lovers
Críticas de Happy Fan Boy
<< 1 5 6 7 8 10 >>
Críticas 49
Críticas ordenadas por utilidad
7
15 de octubre de 2007
11 de 22 usuarios han encontrado esta crítica útil
Aquí...

los ojos señalan la agonía

de perder a un hombre

de moverse a otras tierras

de morir en silencio

envenenado por la injusticia.

Pero...

aquí, es también

donde nace la resistencia.
Happy Fan Boy
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
9
15 de octubre de 2007
15 de 31 usuarios han encontrado esta crítica útil
Estoy sentado entre las sombras de mi lugar natal,

y observo mi pantalla, allí crecí...

nunca morirán es ese campo de batalla...

nunca morirán los que tan abrazados pelean...

¡Como me gustaría unirme a ese combate!,

este día soñaré con esa princesa...

y sus lecturas que rezan:

PROHIBIDO SUCUMBIR

pues es en aquella princesa que soñe,

y más que una princesa,

más que una poeta...

es la flor ardiendo en el día,

una sola luz perpetua en la oscuridad...

hoy algo asombroso me sucedió...

hoy encontre pequeños pedazos míos,

en un viaje que tomé y que recordaré...

Princesa, hace mucho tiempo estuve sólo,

hoy... se que te tengo a tí...
Happy Fan Boy
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
5
8 de octubre de 2007
13 de 27 usuarios han encontrado esta crítica útil
Pues vale, que hay pocas ideas en el mercado gringo, las hay, que los remakes te llegan por montones de acuerdo, que si no engancha del todo y las actuaciones no convencen, también, que si la peli es tremendamente aburrida, lo entiendo, todas estas ideas anteriores son totalmente aceptables, pero personalmente me gusto, por una idea intrigante en especial. Se trata de la idea filosófica existencialista, quizá epistemológica y hasta ontológica que nos plantea acerca del ser humano (en muchos sentidos).

Esto es lo que más me ha intrigado, quizás lo plantean de una forma muy superficial pero a mi me llego lo suficiente para dejarme pensando acerca de lo que somos y de lo que deberíamos ser… en fin no quisiera aburrirlos con un discurso filosófico, pero vaya que Invasión me ha mantenido con el suficiente suspenso para gustarme la película, con todo y sus pecados.

Debo decir que una de las partes que más me gustaron fue la interminable persecución a Nicole Kidman, sinceramente no me aburrió, al contrario y como ya había dicho me tuvo nervioso todo el tiempo. En suma un filme con sus respectivos defectos, Oliver Hirschbiegel llega al cine gringo con un paso que se antoja que no es y por mucho lo mejor de él, pero que pese a todo, a muchos los tendra con nervios de punta, mientras que a otros los aburrirá en demasía, la decisión al final será por parte de cada uno. En lo personal me ha gustado sobretodo por el discurso que nos pone en cuestión acerca de nuestra raza.

(Continua en spoiler, no revelo nada del filme)
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
Happy Fan Boy
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
10
19 de setiembre de 2007
11 de 23 usuarios han encontrado esta crítica útil
Conversacion ficticia ( mi homenaje a Kill Bill)

...5 días después:

H: Amigos, aquí estoy, con las huellas de la batalla, pero vivo, y más feliz que nunca...

G: Me da mucho gusto ver que te encuentras bien, ahora podremos planear mejor nuestra rebelión contra la mafia mayor...

D: Amigos, hay que ser precavidos, no creen que es mejor llevarsela con calma...

I: Tiene razón, saben muy bien de antemano que, a mí, eso de convertirme en rebelde no me agrada nada, nada de nada...

R: Oigan, yo no me he enterado de mucho, mas bien, casi nada, puede alguien explicarmelo mejor...

A: Pues no mucho, que lo que se tiene planeado es una especie de anarquía, pero mi posición es mas bien neutral, D e I, no quieren y tal pareciera que son los que tienen más argumentos, es más, creo que estoy más de su lado, no me lo tomen a mal G y H.

G: Tienes razón, saben que, habrá que añadir a otros más. Habrá que prepararnos mejor, poco a poco...

H: Tienen mucha razón, pero tengan cuidado, que se pueden infiltrar espías...

*****************************************************************

Sobre Kill Bill Volumen 2:

El pensamiento posmoderno ha heredado del pensamiento moderno algo que éste había heredado a su vez del pensamiento griego...

... esa, es la idea de creación...

... es decir...

... a la idea de que el hombre establece con sus producciones materiales e intelectuales...

...una relación de dominio racional y libre...

... que le permite...

...rechazar o aceptar...

... destruir o perfeccionar aquello que él mismo u otros hombre han producido.

No hace falta racalcar la analogía entre un pensamiento y el legado que dejo Tarantino.

¡¡¡YO AMO KILL BILL!!!
Happy Fan Boy
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
4
9 de noviembre de 2007
9 de 19 usuarios han encontrado esta crítica útil
(Un día después la creación y Happy Fan Boy se vuelven a ver y continúan conversando)

- Entonces Fan boy prosigue con tu teoría tan mala, pero antes contéstame una pregunta, ¿que estudias?

- Pues historia, pero lo mío es la filosofía, así que déjalo en filosofía de la historia o historia de la filosofía…

- Joder, que gafapasta, pero prosigue por favor…

- Vale, decía que si bien las bases de mi teoría en torno a la Matrix era algo limitadas, se debía mas bien a la ambición de una mucho mayor, una que probablemente rompa de tajo las tuyas y tu te quedes perdido en el espacio, incapaz de hacer nada, confundido, ofendido…humillado…ultrajado.

- Eso es imposible, yo soy la ostia y tu un simple mortal, pero adelante, no me asustan tus discursos de pacotilla, puedes seguir:

- Ha la idea de creación, agrego la idea de universalización, en está trato de rebasar el reducido marco espacio-temporal constituído por el periodo vital de un hombre en el perímetro geográfico y social de una ciudad relativamente pequeña y accesible. Pongamos un ejemplo: los romanos, quienes fueron los primeros en dar ese paso, aunque el cristianismo fue el que introdujo la idea misma de humanidad, al considerarlos a todos los hombres mismo y único Padre. En esta idea universalista, el hombre creador (¿la matrix?) no es ya un individuo concreto o en un grupo de individuos, sino la humanidad en su conjunto, y las creaciones de las que se trata escapan a la capacidad y al control directo de los individuos y de los grupos singulares. Ahora escucha bien esto: el marco espacio-temporal no es ya la pequeña ciudad sino el gran Imperio, no tiene ya una realidad tangible sino una realidad mística, ni tiene tampoco un ritmo vital con secuencias de tiempo más o menos cortas, sino que transcurre majestuosamente como una auténtica Historia Universal, por lo tanto la idea de creación adquiere un sentido místico que trasciende a los individuos y grupos singulares, y que por tanto escapa al control directo por parte de éstos. Pero asegura a sus producciones una estabilidad y un alcance que parecen desafiar al tiempo y al espacio. En efecto, el tiempo y el espacio han sido, de este modo, sometidos plena y definitivamente.

Sigue en spoiler...
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
Happy Fan Boy
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
<< 1 5 6 7 8 10 >>
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow