Haz click aquí para copiar la URL
Críticas de yonidemonic
<< 1 6 7 8 10 11 >>
Críticas 53
Críticas ordenadas por utilidad
2
30 de diciembre de 2016
24 de 46 usuarios han encontrado esta crítica útil
Buff, vaya bluf. Claro, premio especial del jurado ( estuve en sitges y confirmo que el nivel fue flojillo) y las críticas que hay por aqui, y me dije, planazo! que los fans del género nos tragamos demasiados truños. Pues flipa.

A veces alucino. Comienzo correcto ( con el clásico y ya manido dibujo de personajes, relación padre hijo, novia desatendida, etc. Pero bien, diálogos y puesta en escena más que decentes) y luego, la autopsia. Hasta el minuto 50. Y como que te aburres y te cansas porque megafascinante tampoco es. Pero bueno, se deja ver con algun giro sugerente aunque le falta mucha, mucha trama. A ver si coge rollo y se acerca al 7 que puntuan los compañeros. Y entonces es cuando, acabada la novedad de la propuesta, que tampoco es tal, empiezan las situaciones ridículas y los giros de porqueyolovalgo, sabéis a cuáles me refiero ¿no?

Perdida de tiempo. Ah, y espero que te flipe el gore, si no, toda la autopsia es bastante desagradable.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
yonidemonic
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
2
17 de mayo de 2020
8 de 14 usuarios han encontrado esta crítica útil
Obvio que si tuviera cierto realismo ( no el de un cine de autor que se acerque al documental, sino el de miles de series americanas como las que produce Netflix: The Shiner, Ozack, Mind Hunters, Unabomber, incluso Narcos) pues molaría más. No ya realismo sino un cierto estilo a la hora de crear la atmósfera y sacar partido a unos ingredientes que lo tienen todo.

Y que inexplicablemente no se ha había aprovechado antes: cualquiera que haya estado en Ibiza se puede imaginar el potencial para hacer una historia entretenida llena de sabor. Pues cero.

No sé dónde dejaron atrás esa energía y audacia (dentro del mainstream) que tenían las primeras temporadas de La Casa de Papel. Han cogido el peor know how de las últimas para hacer algo aun peor.

El motor de todo es la historia de una chica que te da exactamente igual. Los secundarios sin ningún atractivo y la parte vibrante que podría dar la isla, un vídeo clip al estilo de los peores episodios de CSI Miami (no Las Vegas)

Qué lástima.
yonidemonic
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
Amy
Documental
Reino Unido2015
7,3
12.787
Documental, Intervenciones de: Amy Winehouse, Mitch Winehouse, Salaam Remi, Mos Def ...
7
11 de julio de 2015
5 de 8 usuarios han encontrado esta crítica útil
Es una peli poderosa, con el suficiente material de archivo como para bucear en su personalidad. Y más que acercarnos al personaje, dejar que nos seduzca ella, Amy, la veinteañera con ganas de hacer música y macarrear por Candem. Un acierto cuando a mitad del metraje aparecen las imágenes del personaje, las portadas y te extraña: hasta ese momento has visto a cualquiera de tus amigas y te has olvidado de la marca. Desde la adolescencia hasta su muerte, a través siempre de sus canciones, su letras, tan ligadas a su intimidad, perfectamente hilvanadas en el hilo narrativo, la peli te atrapa, disfrutas de la música y esboza las posibles causas de su trágica aventura. La familia y un mal amor pero quizá contados con demasiado pudor a la hora de juzgar a Amy aunque fuese a través de otros testimonios para componer un retrato más justo. Todos los entrevistados aparecen siempre en off, dándole a la peli misterio y mucha emoción, centrando el relato físicamente en ella.

Yo echo de menos ver la gestualidad de la madre o las amigas de la infancia y al final tengo una cierta sensación de trampa. Noto el brutal trabajo de documentación y la apuesta del director por contar la peli así pero puedo comprender el enfado de la familia por muy mal que caiga el padre o ese demonio llamado Blake. Algo huele en el reparto de información. Uno siempre quiere saber más, tener otros datos, cuando te cuentan una tragedia. Y aqui tienes que fiarte de la honestidad del director. Pero probablemente no importa, quizá sea mejor así, tal y como esta contada. El Club de los 27, los mitos del rocanrrol.
yonidemonic
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
4
8 de diciembre de 2016
4 de 6 usuarios han encontrado esta crítica útil
Me encantan las pelis de sectas, lástima Acantilado, podría haber sido la versión española de The sound of my voice o Martha...

Aqui la pareja protagonista, aunque hace cosas raras a veces ( supongo que por exigencias del guión) no está mal, tenía potencial, igual que la secta de aire jipi y su lider. Había elementos para un relato molón y una posible atmósfera chula que se quedan exclusivamente en la sugerente escena inicial y a partir de ahí, directos al precipicio, pese a algún encuadre con oficio y personalidad.

Quizá el mayor canteo ( por desgracia hay unos cuantos) sea lo de la pareja de policías. Martinez ( no llames así a un poli por fa) aparece tocando la puerta de su jefa ( Goya Toledo no hay quien se la crea) unas... seis veces seguidas?
Unas veces con unos documentos, otras con un recado, otras preguntando algo. Así, todas las escenas entre los dos de la primera hora. Y con Goya cada vez más desesperada en su investigación, aunque no sepamos muy bien por qué, diciendo cosas del tipo « ok, envía esos documentos a la central» y cosas por el estilo.

Lástima, es como si el guión fuera una segunda versión sin trabajar pero con posibilidades y se hubieran quedado sin la mitad de la financiación a la mitad del rodaje. Se deja ver en cualquier caso.
yonidemonic
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
10
6 de diciembre de 2016
4 de 6 usuarios han encontrado esta crítica útil
Pero me parecen fuera de lugar las malas críticas, lo he puesto para compensar. Es un buen thriller de psicópatas, por encima de la media que nos chupamos los fans del género. Se nota la mano de Egoyan, la mezcla con los mejores tópicos del mainstream podría funcionar mejor pero no está tan mal este juego con el cine comercial. Hay suspense, misterio y dolor. A veces no convence el montaje fragmentado pero la peli va cogiendo cuerpo. Sí que pese a saber que la energía no es el fuerte del director, es verdad que aqui, con este género, sí la hecho en falta a veces. O más oscuridad como tenía su otra peli de psicópatas.

Pero no está nada mal, la propuesta de los malos es interesante, muy perturbadora, me falta saber más, sí, pero como pasa en muchas pelis y no por eso nos disgustan. Tiene sentido y cierra bien. No me parece para oficial de Cannes ni de lejos, lo dicho, no es El viaje de felicia pero sí perfecta para ver en casa si te apetece una de psicópatas y desapariciones que no sea un truño.
yonidemonic
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
<< 1 6 7 8 10 11 >>
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow