Haz click aquí para copiar la URL
Críticas de Steve Liberatrix
<< 1 2 3 4 5 6 7
Críticas 32
Críticas ordenadas por utilidad
3
15 de mayo de 2020
0 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Cuando vi "La Mala Educación" en su día, me sentí un tanto confundido y algo decepcionado. Esta vez, me he quedado bastante cabreado. Es como si ahora le viera las costuras mal cosidas a un vestido que pretende pasar por sofisticado y original, pero no es más que un remedo, un patchwork fílmico de una pretenciosidad gratuita e insultante. Me parece que, junto a los "Amantes Pasajeros" es su película más fallida, si contamos desde el año 2000. Un sacrilegio teniendo en cuenta su sobrada experiencia anterior y su libertad en cuanto a presupuesto y contar con los mejores profesionales. Supongo que el Almodóvar se vino arriba, -arropado por los distintos premios y distinciones que había cosechado en su películas anteriores- y elucubró la realización de su obra maestra y definitiva, extrayendo de su chistera de pretendido genio un guión que guardaba y que desempolvó para la ocasión. Así que no la quiso colar como su obra más personal, arriesgada y compleja, por lo que puso todas sus tripas como artista en el asador de esta película, pero uno, al verla, sólo encuentra casquería preciosista, un juego de artificios, un intento de disfrazar sentimientos profundos en un envoltorio abigarrado e impostado.

Me parece que el germen de "La Mala Educación " surge de una historia paralela de unos de los personajes de "La Ley de deseo", tengo entendido que del sacerdote con el que se encuentra el personaje de Carmen Maura en un momento dado. A pesar de que aborda múltiples temas, la película intenta mostrar la monstruosidad de los abusos sexuales perpetrados por sacerdotes a menores en la década de los años sesenta. Un temática loable, si no fuera porque para ello lo envuelve en un argumento inverosímil, de seres que no aparentan lo que son, de historias que cruzan y se entrecruzan en un juego de espejos cansino sinfín, un laberinto de personajes como cajas chinas que, a la postre, no son más que un decorado mal construido, retórico y barroco, incluyendo todo tipo de influencias como el estilo fílmico de "Los Niños del Coro", la novela "Las Amistades Particulares", las películas de Sara Montiel, el vestuario de "No desearás al vecino del quinto" para el personaje de la Paca, interpretado por Javier Cámara, y un largo etcétera. En definitiva, Almodóvar quiere que con "La Mala Educación" asistamos a un ejercicio de enorme complejidad, un reguero de mentiras y engaños, de víctimas y verdugos, de redención y pecado, de realidad y metarrealidad cinematográfica que sólo logra irritarnos en muchos momentos de su visitando. Tampoco ayuda mucho su elenco de actores principales. Gael García Bernal ejerce aquí su peor interpretación de la historia, por más que Almodóvar lo estuviese presionando vanamente para pulirlo para el papel. Por su lado, Fele Martínez resulta más que pésimo: está irritante, aportando una nula credibilidad a su personaje que socava parte de la historia. Menos mal que tenemos la profesionalidad de Lluis Homar, de Daniel Giménez Cacho y de Javier Cámara -interpretando un personaje que queda algo chirriante en la agobiante atmósfera dramática que se respira en gran parte del film- para dignificar un poco el descalabro de esta película. También está una excelente fotografía y la soberbia música de Albertos Iglesias, aunque muchas veces actúe erróneamente sobrecargando el dramatismo de las imágenes. Como colofón, tenemos un final que resulta una broma pesada, una "mala educación" para con el espectador de parte del director. Maldita gracia es que, después de tanto zigzag dramático de los personajes, Pedrito nos arroje una gracieta parodiando muchos finales de comedias americanas enunciando el destino futuro de cada personaje principal. Un final indignante y que deja muy mal sabor de boca. Al menos, en esta película el director se delata abiertamente subrayando el alto concepto de sí mismo que tiene como genio y figura del cine, pero también lo lejos que queda de la realidad, sobre todo, a efectos de resultados como esta indigesta "Mala Educación".
Steve Liberatrix
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
1
23 de marzo de 2024
5 de 12 usuarios han encontrado esta crítica útil
Desde su película, "Nieva en Benidorm", es obvio que la Coixet va de mal en peor. En este caso, con una película lenta, casi soporífera, malrrollera, aburrida, de fotografía feísta, con secundarios de relleno, de interés nulo y que dan mucha grima -en especial, el personaje y la actuación de Hugo Silva, que es casi de juzgado de guardia-; con escenas eróticas que pretenden ser la guinda del pastel, pero que son forzadas y desagradables y que rozan casi el bestialismo, a tenor de la panza y los berridos porcinos de su protagonista masculino. Y con demasiado metraje: perfectamente, con una hora y cuarto, hubiera podido contar los mismo. Es decir, la historia de una mujer que intenta adaptarse a la vida de un pueblo de la España vaciada, y que su único consuelo es hacer trueque sexual con un primate que la trata con un agujero donde meterse dentro. De ahí, que no se entienda que ella pierda toda su dignidad y se empecine a rabiar por éste energúmeno. No obstante, esto le da pie a la directora para lucirse con metáforas visuales trilladas y dando rienda a un patetismo del personaje femenino que es de vergüenza ajena. Con respecto a la interpretación de sus protagonistas principales, de lo peor de sus carreras. En especial, la de Laia Costa, que se dedica gran parte del metraje a poner cara de estreñida. Por supuesto, el final es uno de los más ridículos de la década.
Steve Liberatrix
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
<< 1 2 3 4 5 6 7
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here

    Últimas películas visitadas
    Una chica muy traviesa
    1995
    Robert Kubilos
    arrow