Haz click aquí para copiar la URL
Críticas de Pierrot Le Fou
<< 1 5 6 7 8 10 >>
Críticas 48
Críticas ordenadas por utilidad
8
4 de setiembre de 2021
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Francesco Rosi, fue asistente de dirección ("la terra trema", "senso") del director que mejor llevó la opera y la teatralidad al cine italiano (y al cine en general), Luchino Visconti.
Como Visconti, Rosi, también formó parte del Partido Comunista Italiano, y en sus films de los 70 y los 80, cuando el cine social había perdido su peso, siguió recordando los problemas de Italia: la brecha entre norte y sur ("Cristo si è fermato a Eboli"), la corrupción ("el caso Matei"), la aceptación de la mafia ("Salvatore Giuliano"), etc.

"Carmen" es la ópera más famosa de Bizet (compositor francés del Romanticismo), y existen muchas adaptaciones en la pantalla, aunque no son operísticas como la de Rosi.
Carmen es una historia de amor y desamor entre una gitana (Carmen), un soldado (José) y un torero (Escamilla), ubicada en la Sevilla del XIX.
La película, rodada en exteriores y interiores, plasma el folclore español visto desde el imaginario europeo: los toros, los gitanos, el flamenco, las relaciones amorosas destructivas, la celosía, etc.

"Carmen" de Rosi es una película larga pero amena que va a gustar tanto a los amantes de la ópera como los que no. Aunque no se conozcan los detalles de la obra el film está bien caracterizado y relatado así que no hay problemas en su comprensión. Hay partes cantadas y algunas habladas.
El trio protagonista son cantantes de ópera de renombre en la época: Migenes (norteamericana) como la desafiante Carmen, Domingo (español-mexicano) como el ingenuo Don José y Raimondi (italiano) como el torero seductor.

Encontramos en la cinta del estilo de Rosi, los largos planos de exteriores y el detallismo de la puesta de escena.

En definitiva, una maravilla que combina ópera, cine y folclórismo.
Pierrot Le Fou
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
5
30 de agosto de 2021
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
El aclamado director del ‘Decálogo’ y la ‘Trilogia de los colores’, el polaco Kieslowski no es un autor para distraerse sino para reflexionar, como todos aquellos que forman parte del celuloide de autor (Almodovar…), independiente (P.T.Anderson…) o arte-ensayo (Rohmer…).

A mi me encantan los films largos, lentos y metafóricos, pero ‘la vida de Verónica’ es humo. Leo críticas y críticas y me digo ‘¿vieron lo mismo que yo o sólo repiten lo que escucharon en los medios?’. Leí el argumento de la película y me pareció una idea interesante, la terminé y me pregunté si la secuencia de orgasmos ultra exagerados de una mujer que visualicé correspondían al metraje o me la cambiaron. El final es totalmente ridículo.

Irene Jacob no me emocionó con su interpretación más bien la de la polaca Gryglaszewska me pareció más acertada, pero está claro que todos los hombres habrán disfrutado más con la Jacob y sus interpretaciones de video porno. De allí la sobrevaloración de la película. Viésemos si el director hubiese hecho la misma historia pero con dos hombres con protagonistas cómo la hubiesen valorado expertos y aficionados…

Si quieres ver erótico o reflexionar con el cine, exigen otras opciones mucho mucho mejores.
Pierrot Le Fou
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
5
11 de agosto de 2021
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
‘Le streghe’ es un film a segmentos al servicio de la Mangano, actriz a día de hoy no tan memorable como sus homólogas Loren, Cardinale… Estéticamente no ha sobrellevado bien el paso de los años y el título (‘le streghe’) así como los subtítulos (‘stregha brucciata viva’) han quedado desfasados. Si bien, podría tomarse como una broma en los 70’ en los ‘00 es peyorativo.

El episodio más redondo es el de Visconti y el más interesante el de Pasolini. Incluso así son dos fragmentos muy menores dentro de las filmografías de los directores.

Visconti cuenta la historia de una actriz infeliz en su matrimonio. Estéticamente es la que ha envejecido mejor y en actuaciones la más destacable (Girardot, Berger). La historia no acaba de florecer y parece un esbozo de lo que sería en 1974 ‘gruppo di famiglia in un interno’ que también protagonizó la Mangano.

Pasolini presenta la historia de dos romanos, padre y hijo, que buscan una nueva esposa y madre. El segmento parece una evitable subtrama, de ‘Uccellacci e uccellini’, 1966, también protagonizada por Totò y Ninneto. La elección de grabar en color convierte el carácter neorrealista del segmento en kitsch, y desfavorece el peso de la narración.

Los otros segmentos son totalmente innecesarios dentro de las filmografías de Rossi y Bolognini.

Película sólo para fans de la Mangano. Y un sin sentido en el historial de dos maestros.
Pierrot Le Fou
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
6
11 de agosto de 2021
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
‘Capriccio all’italiana’ es un film compuestos de 6 segmentos, donde destacan ‘che sono le nuvole?´ de Passolini y ‘Il mostro de la domenica’ de Steno.

En el de Steno, se narra la historia de un anciano en contra de las nuevas modas juveniles. Es un episodio protagonizado por el cómico de los cómicos Totò, que partiendo de situaciones exageradas esconde una crítica a la modernización acelerada de la sociedad.
En el de Pasolini, se muestra una actuación de marionetas liderado por Totò y el asiduo de Passolini, Ninneto. Se expone unos diálogos interesantes que invitan al espectador a reflexionar sobre la vida.

Los otros segmentos son más cortos y más superficiales. El más relevante sería ‘Perché’ de Bolognini, dónde una pareja sufre un accidente de coche y el espectador contempla el siempre caótico tráfico romano.

Recomendable para los amantes del cine italiano que quieren completar las filmografías de dichos grandes directores.
Pierrot Le Fou
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
4
28 de febrero de 2019
4 de 8 usuarios han encontrado esta crítica útil
Si ves la película en 2019 y tienes una objetividad o criterio mínimo como se cuenta la historia te va a parecer sensacionalista y manipuladora.

Personalmente el metraje se me hizo aburrido porque todo me parece muy gratuito. Objetivamente consigue una átmosfera que despierta cierto interés, con unas actuaciones correctas, y logra transmitir la desesperación y el sufrimiento de estar preso en un país desconocido.

Más detalles sobre mi opinión en el spoiler.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
Pierrot Le Fou
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
<< 1 5 6 7 8 10 >>
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow