Haz click aquí para copiar la URL
España España · Madrid
Críticas de Servadac
<< 1 60 67 68 69 72 >>
Críticas 359
Críticas ordenadas por utilidad
4
27 de marzo de 2008
107 de 203 usuarios han encontrado esta crítica útil
EL EMPERADOR: Anakin, ¿te pasarías al lado oscuro?

ANAKIN: No sé, es que me da cosa.

EL EMPERADOR: ¡Venga, hombre, que es lo más!

ANAKIN: No sé si debo.

EL EMPERADOR: ¡Pero si ya sabemos que al final te pasas!

ANAKIN: Pues ahora no me paso.

EL EMPERADOR: Jo, tío, con las ganas que tengo de que seas tú mi joven aprendiz.

ANAKIN: ¡Anda, zalamero!

EL EMPERADOR: ¡Te mostraré el poder del reverso tenebroso!

ANAKIN: ¡Las manos quietas, sobón!

EL EMPERADOR: Bueno, ¿te pasas o qué?

ANAKIN: Que no.

EL EMPERADOR: ¡Venga!

ANAKIN: No.

EL EMPERADOR: ¡Por fi!

ANAKIN: Vale, me paso.
Servadac
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
6
4 de marzo de 2007
53 de 95 usuarios han encontrado esta crítica útil
Fecha a determinar, entre febrero de 1950 y la caída del muro berlinés: ………

===
Día n, cuando n es cualquier día de mi gélida existencia:

5h 54’: Intento sonreír y me hernio

6h: Ducha fría

6h 07’: Desayuno frugal

6h 16’: En el puesto de trabajo

Vigilo a un progre de libro –o sea, de esos que sólo existen en los libros. Georg Dreyman ama el arte y a su patria, es honrado, atractivo, talentoso, inteligente, cornudo-comprensivo, prudente, simpático, fiel, a ratos buen amante, amigo de sus amigos, con inmejorables sentimientos, valeroso, no se le escapa nunca un comentario inconveniente aun no sabiéndose escuchado y, además, está en la cima del éxito. O sea, que vigilo a alguien que no existe.

20h 16’: Vuelta a casa

20h 25’: Cena frugal

20h 37’:
Opción 1: Probables relaciones sexuales conmigo mismo
Opción 2: Probable visita de una fémina de pago

20h 40’: Rezo mis oraciones: “Lenin nuestro que estás en el cielo / santificado sea el Partido / venga a nosotros tu Stalin…”

20h 44’: Cierro los ojos

===
Día n+1

Estoy hasta los h-----, voy a empezar a intervenir en la vida de los otros.

--------------------------------------------------------------------------------------

Una de esas películas políticamente correctas que parecen mejores de lo que en realidad son. El capitán Gerd Wiesler (Ulrich Mühe) posee una dignidad auténtica y creíble. Es quien soporta todo el peso de la cinta.

El final está pensado para emocionar. Y lo consigue, a pesar de la torpeza narrativa con que lo resuelve el bueno de Floriano.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
Servadac
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
7
27 de noviembre de 2006
37 de 63 usuarios han encontrado esta crítica útil
Yo no sé si el bueno de Fritz era más afín a la psique del inspector Lohmann (uno de los mejores ejemplares del género detectivesco que yo recuerde) o a la del doctor Mabuse (una mente criminal, megalómana y de alta precisión), pero el caso es que al director alemán le fascinaba bucear por los oscuros cerebros de esos seres a caballo entre la aberración genial y la simple locura homicida.

En esta penúltima entrega de la saga de Mabuse, Lang añade un original ingrediente en forma de testamento literario a la historia del célebre doctor. El principio podría considerarse perfecto, si no fuera por la estridencia insoportable del sonido. Y luego, pasada la primera media hora, todo se nos antoja demasiado obvio y la película decae, entre chispazos de genio y escenas que bordean peligrosamente lo ridículo (esas apariciones espectrales, ay; el hombre detrás de la cortina; algunos personajes de opereta; el agua que abre un hueco en la tarima…). El espectáculo resultante entretiene, apenas inquieta, no espanta ni conmueve. Ver sin ser visto, el miedo y la demencia, la confrontación de dos mentes analíticas, la idea de utilizar una misma celda del manicomio para los sucesivos inquilinos que la necesitan, todo eso está la mar de bien. En cuanto a las supuestas dotes premonitorias de Fritz Lang sobre lo que vendría a ser la atroz política de Hitler, creo que se han exagerado en demasía. El doctor Baum es, en efecto, un nazi convincente, pero yo no me atrevería a ir más allá.

Dejando al margen la devoción de Lang por la teratología, me quedo con la intriga que no intriga y entretiene.
Servadac
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
6
30 de noviembre de 2006
25 de 39 usuarios han encontrado esta crítica útil
Rohmer, Éric Rohmer o el arte de la transparencia. De la sencillez bien estudiada. De la naturalidad. De la alergia al efectismo y sus oscuras servidumbres. De la querencia por actores desmañados -no tanto por ellos mismos como por lo que el director les solicita-, tan cercanos y creíbles.

Sin embargo, en esta ocasión, la receta no funciona por falta de sal y exceso de levadura adolescente. André Dussollier da muy bien el papel de incómodo perenne, aunque le falta atractivo. Béatrice Romand está lejos, lejísimos de ser mi actriz preferida; le sobran pelos (en el cuerpo y en la lengua) y le falta encanto femenino; no maneja bien las inflexiones de la voz (cuando habla por teléfono, al otro lado de la línea está el vacío) y sólo me convence en ciertos arrebatos de ternura. Arielle Dombasle es rubia, guapa y bien plantada, pero no encaja en esa cháchara de niña de colegio.

La estructura del espléndido edificio de Comedia Humana (con mayúsculas y sordina) que constituye el cine de Rohmer apenas sufriría si se obviara este pequeño ladrillete.

Lo dicho, que sobra levadura en el registro adolescente y falta algo de sal en el aliño.
Servadac
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
1
3 de diciembre de 2012
19 de 27 usuarios han encontrado esta crítica útil
‘La leggenda di Kaspar Hauser’ es una comedia del absurdo. O quiere serlo. Pretende ser graciosa, original, iconoclasta. Y sólo es aburrida. Se hace incómoda y eterna, como un tacto rectal o una colonoscopia.

Si te asomas a ella, encontrarás cutrez a espuertas y litros de surrealismo bobo –del otro, del inteligente, no hay ni rastro–. Una dirección sin pulso ni talento. Escenas alargadas hasta diluir cualquier amago de sonrisa –en el humor, el tempo es esencial–. Una fotografía en blanco y negro que no aporta nada. En fin, un canto al vídeo hortera de Youtube.

Encontrarás a una señora casi plana interpretando a Kaspar Hauser (un muchacho que parece una versión descafeinada de aquel Neng de Castefa que acompañaba a Buenafuente), a Vincent Gallo en un doble papel calamitoso, a un señor con bocio reclutado por un Javier Cárdenas cualquiera, a una jamona que recuerda con su baile a la Sabrina que, en tiempos, deleitó en la nochevieja rancia y patria con sus ubres ondulantes…

El Neng, Cárdenas, Sabrina… sólo me salen referencias de telebasura (más o menos felices, pero ninguna de ellas perdurable). Y es que Davide Manuli ha equivocado aquí el formato: para un sketch sí daba el material, pero una peli entera…

Me sabe mal no ser capaz de ver algo interesante en esta cinta: un plano, un personaje, un chiste o una idea. Un producto así no es exportable. No comprendo que se exhiba más allá del ámbito doméstico del director. Es increíble que el MiBAC (Ministero per i Beni e le Attività Culturali) haya puesto dinero para una cosa como ésta.

Si la ves, encontrarás que es un producto efímero e inane. La olvidarás tan pronto como salgas de la sala –su vacuidad, al menos, no causa daños permanentes–. Es sólo una humorada entre colegas.

Lamento ser tan negativo, pero lo gamberro no basta para hacer una obra digna.

No encontrarás en este bodrio un átomo de cine.



[Texto publicado en cinemaadhoc.info]
Servadac
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
<< 1 60 67 68 69 72 >>
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow