Haz click aquí para copiar la URL
Críticas de woodytina
<< 1 3 4 5 6 7 >>
Críticas 32
Críticas ordenadas por utilidad
6
16 de enero de 2011
2 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
El decaimiento progresivo de la serie es el mayor defecto de esta producción, tal vez la trama no da para más o los guionistas no han sabido llevarla por otros derroteros. En cualquier caso, me pregunto qué desilusión aguarda al espectador en el futuro si antes de llegar al final de la primera temporada las lagunas ya son tan evidentes.
El hecho de que el argumento gire desde el primer momento en base a las ideas de otras producciones del mismo género, es algo que quizá se pueda pasar por alto si los guionistas saben subsanarlo cuando se les acabe este recurso. En caso de que no sea así, a los espectadores siempre les quedará la correcta interpretación de los protagonistas (a pesar de que no lleguen a empatizar con ellos) y la lograda caracterización de los zombies.
woodytina
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
8
28 de enero de 2014
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Oscar Wilde decía que sólo hay una cosa peor a que hablen de ti, que no hablen. Puede que sólo haya tres formas de que te guste esta película (adorar a Nietzsche, odiar a Nietzsche o disfrutar de las películas de violencia simplemente porque sí), en cualquier caso, y aún cuando te ubiques en el extremo opuesto de estos tres supuestos, este largometraje no te dejará indiferente.
Que una película consiga no caer en el olvido de los telespectadores es ya de por si un logro, sobretodo en estos tiempos, en los que nos bombardean con cientos de producciones que pasan por nuestras retinas sin pena ni gloria. En esta película se plantea una reflexión vital y moral, pero sin dejar de marcarse ciertos puntos indispensables para ganarse también al público más convencional.
Amor, sexo, locura, un protagonista atractivo, un final sorprendente y, sobre todo, mucha violencia para aderezar una película que bien podría haber sido escrita por Nietzsche en uno de sus días más tremendistas. No deja de ser irónico que, partiendo de esta filosofía, integre todos esos elementos a la vez para intentar ganarse a una industria, la del cine de Hollywood, caracterizada por aquello que se empeña en criticar.
woodytina
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
8
14 de noviembre de 2008
1 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Vamos por partes:
La primera da ellas indaga en la mente de un excéntrico artista y resulta prácticamente todo lo interesante que pueden resultar las peculiaridades de una mente excepcional.
La segunda flojea en cada una de las escenas que se van sucediendo a lo largo de la misma. Transmite poco y lo hace mal.
La tercera es mi favorita, no en vano lleva la firma de Woody Allen impresa y expresa, una vez más, uno de los muchos conflictos que puede tener el ser humano.
woodytina
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
8
15 de noviembre de 2008
Sé el primero en valorar esta crítica
De la incapacidad de una perfeccionista decoradora de interiores para convivir pacíficamente con los seres humanos, aceptando sus defectos, se derivan todos los conflictos emocionales a los que su familia ha de enfrentarse.
La historia de una mujer que intenta dominar aquello que no se puede mantener bajo control y que termina, como consecuencia de ello, desquiciada.
Interesante exploración por las profundidades humanas que no tiene desperdicio y que los actores saben entender y abordar con perfección.
woodytina
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
4
27 de enero de 2021
1 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Para Alex de la Iglesia parece una apuesta segura plantear otra vez la eterna dicotomía entre el bien el mal. A partir de esa premisa se desarrolla esta versión extendida y mucho más mediocre que la original "El día de la bestía". En comparativa con su antecesora, el punto de serie B de esta chirría mucho más. Los efectos especiales son malos, realmente malos.

Durante los primeros capítulos la intriga te mantiene enganchado, a pesar de los muñecos de plastilina, pero es que luego se suceden una serie de episodios inconexos en los que cabe cualquier ocurrencia. Así es como te empieza a dar pereza todo, sobretodo ver a Miguel Ángel Silvestre en un papel que no le pega nada. Destaco la actuación del resto del reparto y, como no, la de Eduard Férnandez. Este hombre es una joya interpretativa. Por lo demás, mucho ruido y no tantas nueces. Para matar el aburrimiento, sin más.
woodytina
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
<< 1 3 4 5 6 7 >>
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow