Haz click aquí para copiar la URL
Reino Unido Reino Unido · Aberdeen
Críticas de Davejobs
<< 1 2 3 4 5 6
Críticas 28
Críticas ordenadas por utilidad
6
31 de agosto de 2012
Sé el primero en valorar esta crítica
Los españoles están hartos del cine de la guerra, solo de saber que una película va de ese tema la sepulta en el público. Pues ciudadanos ibéricos en America Latina es el cine social la preferida del odio del público. Menos criticadas por los opinadores (críticos les llaman) profesionales Así que me ha encantado como latinoamericano ver una película así hecha por una directora española.
Confieso la vi porque un amigo mexicano me la recomendó y grata sorpresa ni los indios son indefensos ni unos angelitos, son personas de igual a igual en otra realidad con otros problemas. A algunos en este foro les han parecido acartonados o secos pero es que los bolivianos hablan así, me creí cada diálogo del elenco boliviano como si fueran verdad, sin el menor atisbo de telenovelismo. En mi opinion, el filme atina retratando la lucha en los países de fuerte presencia indígena de dos culturas (indígena y mestiza) que se menosprecian una a la otra en vez de colaborar (Evo es un ejemplo de que los Indios también pueden ser los malos del cuento) pero aquí le tocó la crítica la gobierno de Banzer y gracias Bollaín por el calco de la realidad de los tecnocratas latinoamericanos que pueden ser tan fanáticos como un revolucionario cubano. Sin embargo no es para nada perfecta desaprovecha al elenco mexicano y hace transiciones de personalidad muy rápidas que solo un actor como Tosar logra salvar. Pero emociona, convence así que queridos lectores sobre todo de España, perdonen a esta película por el crimen de haber sido nominada al Oscar en vez de Celda 211 y veanla al menos una vez (PD: y después quedamos para quemar la academia por haberlo hecho)
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
Davejobs
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
4
10 de julio de 2012
1 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
La religión católica es mala malísima está compuesta por un grupo de talibanes que usan la distribución de pan para extender su horrible secta en el oh gran imperio romano, todo un imperio de Luz. Podría ser más tópico español el argumento. Intentando superar mi cabreo (lo diré en mi dialecto original tengo arrecherera de haberla visto) en 1996 vi tesis de Amenabar y en mis años de adolescente llegué a creer que en España se hacía buen cine cuando no tenía de idea de que iba ser el primero en criticar el uso de mis impuestos para pagarlo. Amenabar siempre ha sido mi director español favorito y por eso lo repruebo absolutamente en este filme por favor hazme otra película gringa y no me hagas esto a mi.
yendo a la película, Amenabar trata de hacer una crítica de la fe pero sustituyendo talibanes musulmanes por Cristianos bizantinos, disponiendo de tan fácil material (cualquiera que sepa como los católicos españoles acabaron con el arte precolombino sabrá de que va) tristemente no logra susperar la carga ideológica progre española en el intento y comete el error típico de este tipo de cine. Está tan convencido de sus argumentos que te los plantea a lo Michael Moore. No intenta convencerte tu ya sabes que es así. De paso ridiculiza la fe pero no analiza la ética de los que crean en ella lo que le hace abusar de personajes planos, me parece honestamente que Camino que va de lo mismo en otro contexto lo hacía mucho mejor con Una Carme Elias creible en cambio Amenabar usa un personaje muy lejos en el tiempo por lo que pudo dibujarla como quiso y aún así falla. Agora Es un absoluto fracaso de manifiesto ateo y el que escribe estas lineas es agnóstico por lo que creo no tener problema con este tipo de cine. De hecho agradezco que ya he perdido la fe porque si fuera por esta película me haría testigo de jehová, mormon o cienciólogo.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
Davejobs
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
7
13 de agosto de 2018
0 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Bueno me divertí como se debe con este mescolanza retro de lo más memorable del cine del siglo XX, no clásicos de Hollywood por favor, si no lo que es relevante a los adultos de hoy, el cine pop de los 70s al 2000. Aquí sin dar spoilers es fácil explicar que la película va de un Videojuego en realidad virtual que debes ganar si quieres poseer los derechos del Juego. La premisa es fácil y veo que aquí muchos les falta una playstation porque es sencilla de entender partiendo de lo que ya existe en 2018 dándole un toque de Steven Spielberg.
En ese sentido la película debería verse en un teatro, extinguida la 3D en televisores en el 2018 lo mejor es que la veas en el cine con unas gafas y aún mejor una sala de 4D con humo y chorros de agua, en su defecto asegúrate de ir a ver a tu colega con la pantalla más grande posible o dudo la termines. En mi experiencia personal No me divertí tanto desde que conocí las atracciones de Florida y le doy un siete. Ahora la letra pequeña, no hay química entre los protagonistas. Química es de las pocas cosas en la que Spielberg siempre defrauda y en la que siempre se ha visto superado por su protegido Robert Zemeckis (volver/regreso al futuro), esta película es uno de los casos más extremos ya que Spielberg clava el toque retro al máximo y usa la nostalgia más los efectos como un vehículo bien diseñado, no hay detalle que no debiera arrancarle una sonrisa pero deja a sus protagonistas en un infantilismo frío que parece sacado de una película para menores de 10 años. Es extraño ver como este director era más adulto en el cine de aventuras de los 80´s que en el siglo XXI, pero en fin el que conoce a Spielberg sabe de lo que va, asuma si la va a ver un nivel menos adulto que Minority Report. Spielberg en mi opinión subestima en exceso a los chicos de Hoy, cualquier película de Marvel o DC es bastante más adulta teniendo el mismo público objetivo, en fin usted está avisado.
Como espectáculo un 10 pero como película un 6 a la fuerza, no la volvería a ver en mi tele pero valió cada céntimo que pagué por verla en una sala 4D. Spielberg ha hecho una película que ni agrega ni destruye a su fama pero en su defensa creo que la posibilidad que su premisa envejezca mejor de lo que muchos creen. En varios años puede ser uno de sus mayores aciertos en Sci Fi el tiempo dirá.
Davejobs
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
<< 1 2 3 4 5 6
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow