Haz click aquí para copiar la URL
España España · gijón
Críticas de elandrew
<< 1 2 3 4 5 6
Críticas 30
Críticas ordenadas por utilidad
8
14 de abril de 2007
1 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Entretenida película, segunda de magia de la temporada, cuya fuerza reside principalmente en la cuidada ambientación de la Viena imperial si bien la trama histórica está cogida con alfileres; hay que verla como una mezcla de cuento y fábula, con un contexto un tanto estereotipado.

En medio un mago enamorado que realiza trucos inverosímiles, en la línea de "El truco final", que persiguen, de la mísma forma que en ésta, hacerle dudar de si son ilusiones o efectivamente el mago tiene algún poder real. El desenlace es un giro inesperado de la trama y en conjunto, sin ser nada del otro mundo, hace pasar una tarde amena.
elandrew
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
5
23 de marzo de 2007
1 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Pues sí, estaba dispuesto a que me gustara esta peli, dispuesto después de algunas críticas decepcionantes a encontrarme no con una LA confidential, sino al menos con una hermana pobre de LA confidential, pero...

La historia no está mal, pero tampoco logra transmitir excesivo interés, básicamente por las actuaciones. En concreto me decepcionó sobremanera Ben Affleck, que nunca ha sido precisamente mi actor favorito, pero consideraba a priori que ésta es una de esas oportunidades que se presentan de vez en cuando y que pueden redimir a un actor "guaperas", reconstruir una vida como la de George Sanders... pero no lo logra y se queda en el camino. Y si alguien cree que Adrien Brody puede salvar la película, pues peor aún, porque no da el pego como detective medio amargado ni por un segundo. Y Bob Hoskins también está demasiado caricaturesco.

Así que en definitiva nos queda una película mejor que "La Dalia Negra", pero igualmente decepcionante, con la sensación de lo que es y que pudo haber sido, de haber desarrollado algo más al personaje principal, y haber contado con otros actores.
elandrew
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
5
15 de abril de 2007
3 de 8 usuarios han encontrado esta crítica útil
Tengo que decír que para mí, ésta película fué la mayor decepción del año. Tenía muchas esperenzas cinéfilas puestas en ella, después de lo que había leído, que salí de la sala muy defraudado. En ningún momento llegué a pillarle el punto.

Bill Murray fue nominado a mejor actor por poner el mísmo careto toda la película. En todo momento transmite una sensación de desgana que contagia al resto del film, y en cuanto a Tokyo... pues como lo que pretende transmitir la película es la sensación de pérdida, pues uno se siente también como un extraño ante lo que está viendo. El trasero se remueve en la butaca ante la sensación de desconexión entre el espectador y la pantalla, incapaz de entender a los protagonístas y deseoso de que se enciendan pronto las luces.

Lo siento por Sofía. Nunca será una Corleone.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
elandrew
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
8
17 de junio de 2007
1 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Película difícil de puntuar. Me recuerda bastante a "El buen pastor", una película con un guión sólido, bien narrada, pero algo pesada por momentos, con la sensación de que la trama no lleva a ninguna parte. "Zodiac" es algo así. Lenta, bien construida, con unas interpretaciones correctas, pero algo larga y con cierta sensación de frustración a mitad de película, preguntándose si después de todo el asesino del zodíaco es tan importante en un país donde 12.000 personas son asesinadas al año por arma de fuego.

Es de lo más potable que se puede encontrar en la cartelera, pero ganaría algo si tuviera cierto... mensaje o final que justificara las dos horas y media previas de búsqueda del asesino.
elandrew
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
8
25 de marzo de 2007
5 de 15 usuarios han encontrado esta crítica útil
Pues sí, iba predispuesto a encontrarme con un derroche de efectos especiales y un guión desastroso, y la verdad es que salí gratamente sorprendido. No es que desde el punto de vista del guión los 300 mejore "El halcón Maltes", pero la verdad que tampoco se puede decír que sea malo comparado con lo que se ve por ahí actualmente.

Evidentemente el punto fuerte de la película es el aspecto visual, bastante mejor incluso que en "Sin City", al ser aquella en blanco y negro y ésta en color. Las actuaciones no desentonan y el guión, como digo, sin ser una maravilla cumple.

Se pasa un buen rato, y evidentemente los pacifistas convencidos no se deberían dejar ver por la sala, porque de los espartanos no cabe esperar otra cosa que una apología de la guerra y del vivr otro día para volver a luchar. Se encuentran tantas alusiones a la guerra de Irak como podía haberlas en el discurso de Aragorn en "El retorno del Rey" antes de la batalla final.

En fín, han conseguido que espere con impaciencia la segunda parte de "Sin City". (Y otro detalle, al contrario que en "Sin City", donde llegaba a cansarme algo la voz en off, aquí han reducido su empleo, a lo que es imprescindible, lo que en una peli de dos horas se agradece).
elandrew
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
<< 1 2 3 4 5 6
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow