Haz click aquí para copiar la URL
España España · Córdoba
Críticas de Jose Z
<< 1 4 5 6 7 8 >>
Críticas 39
Críticas ordenadas por utilidad
7
26 de enero de 2011
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Will Montgomery es un soldado que regresa a los Estados Unidos tras haber sido herido en la guerra de Iraq. Tras meses en hospitales, es asignado a una nueva tarea en los meses que le quedan de servicio, la de notificar las muertes de soldados a sus familiares, tarea que compartirá con otro oficial, el cual será su mentor.

Todos hemos visto esta escena en multitud de películas, el timbre suena, y dos soldados con uniforme de gala notifican a la familia la muerte del hijo en combate, los soldados se marchan, y la película continua. Esta vez tenemos la oportunidad de explorar el otro lado, el del mensajero, y de cómo hacen frente a la dura tarea de ser portadores de tan malas noticias.

La primera cosa buena que nos encontramos en The Messenger es la ausencia de adornos, no hay música, no hay sobre dramatizaciones, no se busca en ningún momento la lágrima fácil, y sin embargo, seremos tratados con la misma dureza de los que reciben la noticia, de forma seca, directa, sin contemplaciones, cosa que hará que nos pongamos en el lugar de los mensajeros y que reflexionemos sobre su necesaria labor.

El punto fuerte de esta película son unas soberbias interpretaciones, desde sus actores principales, hasta los secundarios, pero especialmente la de Woody Harrelson como el oficial que se encarga de formar al personaje principal, y es que su personaje está tan bien construido, que es todo lo duro que debería ser, y todo lo débil que cabría esperar.

Quizás el punto débil de The Messenger es un guión en el que la historia parece perder el rumbo en su parte central, aunque afortunadamente sabe retomarlo en la parte final, terminando de explorar la quebrada psicología de los personajes que nos presentan. Mención aparte para el trabajo de dirección con unos abundantes planos secuencia durante toda la película, que de manera sutil, sostienen los mejores monólogos de los actores.

En definitiva una buena película que explora de manera notable algunas de las dramáticas consecuencias de las guerras.
Jose Z
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
Perdidos en La Mancha
Documental
Reino Unido2002
6,9
3.358
Documental, Intervenciones de: Terry Gilliam, Jean Rochefort, Johnny Depp, Vanessa Paradis
7
5 de enero de 2011
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
En el año 2000, Terry Gilliam, ex-Monty Python y director de películas como "El Rey Pescador" o "12 Monos", intentó llevar una adaptación de "Don Quijote de La Mancha" al cine, un proyecto en el que estuvo trabajando 10 años. Este documental cuenta las desventuras que sufrió este proyecto hasta que fue finalmente cancelado.

"El hombre que mató a Don Quijote" parecía como poco un producto bizarro, algo difícil de vender en Hollywood, pero Terry Gilliam consiguió encontrar financiación en Europa, aunque parece que no suficiente, y es que, a pesar de contar con actores de la talla de Johnny Deep y tras una serie de desafortunados contratiempos, tuvo que ser abandonado a las pocas semanas de comenzar el rodaje.

De este proyecto sólo nos queda este interesantísimo documental, en el que uno no sabe si reír o llorar, y que nos muestra lo difícil que puede llegar a ser el cine con la Ley de Murphy presente en el set... una lástima, pero al menos queda este documento para probar que lo intentaron, y para dar una lección de cine a todo aquel que aspire a dedicarse a esto.
Jose Z
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
7
22 de diciembre de 2010
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
James, es un joven recién graduado que planea realizar un viaje por Europa, pero una repentina falta de recursos le obligará a aceptar un trabajo precario en un parque de atracciones para poder costeárselo. Lo que prometía ser una pesadilla de verano puede terminar convirtiéndose en una de las mejores épocas de su vida.

El director de Superbad (supersalidos), da aquí un paso más, y es que aún moviéndose casi por el mismo terreno y estar ante una película pequeña, sin demasiadas pretensiones, y que también pasará desapercibida, aporta esta vez un tono más adulto de esta fácilmente reconocible etapa de nuestras vidas, y lo que en principio puede parecer la enésima comedia adolescente americana, se convierte en un interesante retrato del comienzo de la madurez.

La ambientación de finales de los 80 es envidiable, a lo que ayuda una acertada banda sonora de la época, los personajes están bien definidos, y toda la atmosfera en la que nos envuelve la película nos evoca a la añoranza, a los primeros revolcones en el asiento de atrás, a aquel curro de mierda de verano, al comienzo del distanciamiento con tus amigos de la infancia, a ese que era algo mayor que tenías por un crack, y que poco a poco veías lo cutre que era en realidad....

En definitiva una modesta y buena película (que tampoco brillante), a la que no deben acercarse los que busquen otra insustancial comedia americana.
Jose Z
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
6
4 de setiembre de 2010
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Siempre me han gustado las películas de animación, hace muchos años descubrí a la maravillosa Pixar, y no pude parar de devorar todas las propuestas que nos lanzaban...

Toy Story, Bichos, Buscando a Nemo... me enamoraron no sólo por la novedosa técnica, también por unos guiones cargados de inteligencia, capaces de conseguir que el hecho de acompañar a un niño a ver una de estas películas, fuera aun mas interesante para el adulto que fuera con el.

Disney reflotó gracias a esta poderosa alianza, pero también es sabido que Pixar tendía a explorar terrenos mas desacordes con la filosofía infantiloide de Disney.

En ocasiones las películas de Pixar han desafiado sutilmente a la ideología y valores del gigante Disney, como por ejemplo en la genial "Los Increíbless", donde se pueden ver comportamientos tan ajenos de esta filosofía como lo son, las discusiones de pareja... las sospechas de adulterio... conceptos que pocos niños deben entender, o que al menos Disney creé que no deberían.

Mucho se ha hablado de la ruptura entre Pixar y Disney, cosa que me parecería genial, porque me encantaría ver hasta donde puede llegar la imaginación de Pixar, sin tener que preocuparse de la moral de Disney.

A raíz de esta inminente ruptura, Disney pretende seguir el valioso legado que le deja Pixar, y nos regala un titulo como Bolt, en el que la huella de Pixar está mas que presente.

Esta huella de la que hablo está tan presente, que en Bolt podemos encontrar multitud de similitudes con otras películas anteriores de Pixar.

Bolt es la estrella canina de una exitosa serie de televisión, donde el es un Super perro modificado genéticamente, dotado de infinidad de superpoderes, y que se enfrenta al mal para proteger siempre a su dueña y amiga.

Esta realidad televisiva es la realidad de Bolt, nunca ha vivido fuera de ella, y por primera vez tendrá que enfrentarse al mundo real, y al hecho de que el no es un Super Perro (trama que me hace recordar al maravilloso Buzz Lightyear, y a la dura realidad en la que tiene que aceptar que tan sólo es un juguete).

En este particular viaje en el que Bolt tendrá que aceptar y aprender a ser un perro, le acompañaran una ácida gata callejera, y un fantástico hamster, el cual es el mayor fan de Bolt.

En definitiva, y aunque me toca algo la moral que Disney haga una película a lo Pixar, sin Pixar... es una gran propuesta, mas interesante que por ejemplo titulos como Cars. Sólo espero que Bolt sea el comienzo en el que Disney recoge el testigo, y en el que Pixar da un paso más allá, y nos realiza propuestas aun mas interesantes y cada vez menos infantiles, espero que por ejemplo Wall-e, sea el comienzo de esta ya, innecesaria alianza.
Jose Z
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
6
4 de setiembre de 2010
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
La franquicia Iron Man, se confirma como una de las propuestas, de este ya subgénero, que ofrece mayor grado de calidad y entretenimiento, dentro de cintas tan sumamente comerciales.

En esta segunda entrega, avanzamos en la trama y universo de Iron Man, descubrimos nuevos personajes del universo Marvel, y abrimos boca para lo que serán los próximos títulos de Marvel, con la culminación de "The Avengers".

No nos engañemos, esto es cine palomitero puro y duro, una superproducción que se rodea de caras conocidas que aseguran taquilla, efectos especiales, explosiones, etc...

No estamos ante la visión del Batman de Nolan, esto no es un acercamiento hacia la psicología del héroe y de su antihéroe... aquí tanto los héroes como los villanos se forjan por muertes traumáticas de sus progenitores, y juran venganza...

Tony Stark tampoco cumple con la convencionalidad de héroe, nos han mostrado "algo" de sus problemas con la bebida, sus líos de faldas, sus abusos de poder... un personaje que parece hecho a medida para un Robert D. Jr. qué borda una vez más a Tony Stark, construyendo un personaje sarcástico, divertido, y no sólo un tío cachas con frases de héroe... aunque eso sí... con el dominio de la tecnología que tiene, cabría esperar mas que un guaperas, a un cerebrito de laboratorio... pero bueno, no hay mas cojones que aceptar barco como animal acuático...

En cuanto a la historia, nos encontramos ante un muy entrenido montaje, que sólo flojea algo en su parte central, cuando roza el ridículo mostrándonos las tocadas de fondo del señor Stark...
(¿soy el único al que le dio vergüenza ajena ver a Iron Man hacer de Dj, y verlo bailar?).

Con respecto al resto de personajes, cuenta con un buen elenco de secundarios, un enorme Mickey Rourke, que dota al villano de una gran presencia, una correcta Gwyneth Paltrow, una bastante sosa Scarlett Johansson (de la que aún así, sigo profundamente enamorado), y un largo etcetera, en el que nadie me ha patinado demasiado.

En definitiva, una buena propuesta, que puede ser visionada tanto por el devorador de comics fiel a la obra original, por el fan de Lars Von Trier (en un día de evasión), y por el fanático de A todo Gas, e irse a comentar todos juntos lo "Guapa" que ha estado la peli...

Por cierto, agradezco enormemente que no se haya lanzado la peli en 3D postproducido, ya que cuando se comenzó a rodar, esta técnica aún no estaba en auge, así que para hacerlo mal... lo dejamos en el tradicional 2D, en el que todo luce igual de bien.
Jose Z
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
<< 1 4 5 6 7 8 >>
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow