Haz click aquí para copiar la URL
Críticas de ABSENTA
Críticas 3.008
Críticas ordenadas por utilidad
7
27 de agosto de 2016
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Aunque posee elementos para convertirse en una película magnífica, cierta falta de armonía le resta valor. El argumento pide mayor cohesión, el ritmo en pantalla resulta algo deslavazado y al guión le falta chispa.
Y eso es algo que el trascurso de los años no suele perdonar.

La interpretación de los protagonistas, en cambio, es digna de admirar y tanto G. Raft como A. Gardner, V. McLaglen, T. Conway y L Curtright merecían una puesta en escena más cuidada.

Gran interpretación pero sólo mediana dirección.
ABSENTA
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
8
18 de agosto de 2016
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Melodrama que posee interés argumental pero resulta un poco lento y bastante previsible al comienzo de la proyección.
Llama la atención el deficiente doblaje que padece S. Winters, cuyo papel resulta melindroso y sus escenas de celos rozan la ñoñería.

La película mejora ostensiblemente a medida que entra en materia y se torna más veraz, más intensa y dinámica, cobra fuerza narrativa y se adorna con sesgos de máximo interés hasta culminar con el clímax final de asfixiante atmósfera.
Por lo demás, la interpretación de los protagonistas se muestra creíble, la ambientación excelente, la fotografía admirable y su capacidad para plantear conflictos en pantalla hace justicia a la habilidad del director (G. Stevens).
ABSENTA
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
9
4 de agosto de 2016
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Q. Tarantino sabe lo que es un thriller y lo construye como una película inesperada, como un aldabonazo, como un retablo de sangre porque ella -la sangre- es la única capaz de oscurecer la imagen.
Sabe dónde ponerla.
Y cuándo.
No está mal para ser su primera vez.

El planteamiento deslumbra y el guión va creciendo sobre sí mismo.
Se fagocita.
Y se reproduce.

Aunque parezca un contrasentido, la frescura del drama es su mejor tarjeta de visita.
Porque en ella nada se oculta.
ABSENTA
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
9
3 de agosto de 2016
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Llora el sítar de R. Shankar mientras el argumento desgrana al mismo ritmo un llanto de pobreza, de desvalimiento, y de indefensión.
Realismo alimentado de la vida y de la muerte.
Cuando la aventura del saber se convierte en una odisea personal lo baladí queda al descubierto.
En nuestro mundo tenemos casi todo al alcance de la mano y para descubrir la primavera basta con abrir los ojos durante el mes de marzo.
Pero, a menudo, preferimos permanecer en la ceguera.

S. Ray lo sabe y esgrime su mensaje con habilidad en la pantalla.
Los tropos son su arma.
Son figuras de dicción en forma de escenas llenas de crudeza y con un punto de escepticismo.

La cámara también lo sabe y por eso se emplaza donde debe.
Y su movimiento es sabio.
ABSENTA
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
9
2 de agosto de 2016
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
El sítar de Ravi Shankar te hechiza antes de que los títulos de crédito -de cautivadora grafía- hayan desaparecido y ese embeleso teñido de misticismo cautiva los sentidos y te traslada hasta donde el director (S. Ray) desea.
Así se consuma el conjuro.
Y, como en un estado de embriaguez, da la impresión de que la película fluye casi sola porque la pantalla muestra la vida en directo y encadena escenas que forman parte de un documental de algo que sucedió hace muchos años en un país remoto.
Con sencillez, sin adornos ni florituras.
Pero con rotundidad.

En el patio de butacas queda la desazón.
Contenida pero indeleble.
ABSENTA
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow