Haz click aquí para copiar la URL
Rusia Rusia · Stalingrado
Críticas de Ferdydurke
Críticas 2.837
Críticas ordenadas por utilidad
2
8 de diciembre de 2014
2 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
Increíblemente mala. Acumulación mostrenca e inaudita de despropósitos, incoherencias, dislates y burradas.
Supervivientes del apocalipsis (los humanos, que somos muy lerdos y estamos todo el santo día con la maldita manía de la autodestrucción a cuestas) viven en un submundo acosados por los "seres extraños" y demás fauna mutante y pulgosa. Quedan pocos y viven penando, entre dolores y quebrantos, descomponiéndose. Faltan 4 días. Y un chavalín nos cuenta con su cámara cómo está el patio (ya os lo adelanto yo: hecho unos zorros).
Terror (de risa), rifirrafes sentimentales (de terror), oscuridad abrumadora (es lo que toca) y alguna aventurilla expedicionaria para pasar el rato y matar el tiempo (vete tú primero que yo mismo en un rato estoy ahí contigo), monstruos de saldo (dame un zombi chungo que te lo cambio por un ectoplasma fosforito), frío puñetero, niños dickensianos...
Entre "Alien", "Underworld" y "El club de la comedia". Refrito de mil películas; sin alma, a lo bruto.
Muy mal escrita y muy mal interpretada (era difícil con semejante guion, pero están horrorosos).
Por salvar algo, diría que crea la expectativa, hay la intención, el deseo... de hacer algo decente y entretenido; una versión española de la ficción terrorífica extranjera. Pero queda en cutre bosquejo, en infame espantajo; muy torpe y muy necio.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
Ferdydurke
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
2
1 de diciembre de 2014
2 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
Qué desastre y qué chapuza. No hay peor manera de malbaratar una buena historia, muy interesante; una denuncia poco habitual y necesaria. Pero es casi imposible hacerla peor; sobra casi todo el metraje. Se corrompen las prioridades: la luz, y la atención, había que ponerla en los entresijos miserables de las empresas que olvidan las leyes, en la administración colaboradora y corrupta, en los gerifaltes sinvergüenzas...; profundizar, investigar, aclarar... No en montar un melodramón consabido, tópico y lamentable, mil veces visto, sobre el triste pasado de una mujer. Un asedio de escenas explicativas hasta el vómito, de diálogos exagerados, de obviedades sonrojantes, de maniqueísmos infantiles, de brocha gorda constante, de sensiblería barata, de sentimentalismo abusivo, de líneas de guion bochornosas, de lloros forzados, de situaciones inverosímiles, de repeticiones, de... No había necesidad de estropear un armazón tan solvente. Y eso que ella está estupenda, y el padre, y que visualmente es correcta, y que comienza bien.
Dramón desmadrado y lleno de "grandes momentos". Parece la copia de la copia de un telefilm americano de relleno.
Una pena.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
Ferdydurke
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
3
8 de octubre de 2014
2 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
Como el cruce de un paraguas y una lavadora, de un xilófono con un chorizo de Cantimpalo, de una jota navarra con un amanecer emboscado. Blandura y enormidad. Maquillaje y holocausto.
Se les fue de las manos. Monumental desastre. Morrazo olímpico, sideral, de los que queda en la memoria.
Hundimiento bochornoso en el ridículo. Se reconoce el valor, se niega con la cabeza, estupefacto, al ver el resultado.
Es lo que tienen la ambición y la autoría, puedes ganar, dar en el clavo, o caer en montaña de mierda, de cabeza, inmersión limpia.
Vamos allá: ex cantante zombi; engendro nacido de la cópula almibarada y sedienta de "Eduardo Manostijeras", drogado hasta las trancas, con Boy George, con una insolación, sigue la pista de criminal nazi. Con un par. Esa es la trama.
Al principio, le vemos rico, acabado, casado, forrado de dinero y lobotomizado. Pintado, embutido, trasnochado y anacrónico. Como una momia conservada en formol. Papanatas que balbucea. Su mujer es la McDormand, caricato como siempre.
Deambula y devanea con adolescentes tristes, cantantes mierdosos y acciones de bolsa.
Frankenstein infantil, imperturbable y chirigota. Es Penn haciendo el indio con brillantez, clavando un personaje límite.
Un día coge la maleta y a viajar. Su padre ha muerto. Ahí comienza el mejunje torbellino, la tormenta de idioteces.
La catástrofe es mayúscula, original y perfecta. Error esencial y cerrado.
Se intuyen intenciones:
- Homenaje/parodia de la estrella pop. Monstruos con corazoncito. Grotescos pero amorosos. No a la tristeza como negocio.
- Reflexión sobre el amor de los padres y la necesidad de la descendencia como sentido.
- Poema sobre la barbarie nazi. Imitación/humillación. El derecho a la venganza.
- Y como colofón: Dios, al fondo y encima, como una mujer hermosa e inalcanzable.
"París, Texas", "Flores rotas", "El sueño de Arizona" y "La caja de música".
Tanta pretensión no se sostiene. Queda en tibio intento. En amalgama dubitativa y errática. Ni lo uno ni lo otro ni lo de más allá.
Un enorme bluff que no dice nada. Una insoportable frivolidad. Una sensación de pasmo ante tamaño disparate. Un festín visualmente poderoso. Una oda al exceso y el riesgo. Perro morado.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
Ferdydurke
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
3
8 de octubre de 2013
2 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
De tópico en tópico hasta el tópico final.
Ejecutiva agresiva, ambiciosa y deshumanizada se adentra en la América profunda y aprende los grandes valores: encuentra la religión, descubre la solidaridad y se enamora.
De la ciudad (Miami) al pueblo (en la gélida Minesota).
De las grandes multinacionales a las pequeñas empresas.
Zellweger y sus mohínes se vuelven marxista-leninistas y resuelven el gran problema del capitalismo occidental: la lucha de clases. El secreto estaba en la tapioca.
Como mujer capaz y brillante que es, tiene tiempo, también, para encontrar su príncipe azul en forma de bombero sindicalista; un pueblerino de rechupete; enjundioso y hombretón; concienciado y gañán; todo en uno.
Cual Rosa de Luxemburgo, entre el amor y la política, la sin par Renée, vivaracha y pistonuda, nos guía por esta comedia romántica-político-social.
La ciudad es corrupción y falta de escrúpulos, en cambio, en la América humilde y olvidada se encuentran los imprescindibles referentes morales, la savia silenciosa que alimenta toda la nación, es decir: Dios, armas y comunidad; la película como un canto al conservadurismo más recalcitrante y simplón.
Historia en la que nada más escuchar la primera nota de la banda sonora ya conoces el final; el resto es solo una suma de lugares comunes; obvios y torpes.
Se hace llevadera tanta tontería por la absoluta de falta de pretensiones; por la sencillez y ligereza.
Ferdydurke
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
2
6 de marzo de 2023
1 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Todo es fachada.
Para que te crean los demás tienes que contar la versión más grotesca y folletinesca que se te ocurra de los hechos realmente acaecidos, es la única manera de que sientan que es verdad, que sea completamente mentira, morbosa, ridícula, de risa, que no tenga nada que ver con la realidad, y al revés también, si cuentas las cosas tal como sucedieron, será imposible que te tomen en serio, les parecerá o demasiado complejo o tan aburrido.
La película es tan obviamente fullera desde un mismo principio que una vez avanzada la historia, cuando se quiere plantear la posible duda morrocotuda, la gran sorpresa, el misterio o intríngulis tremebundo del en cuestión asunto, todo te parecerá completamente increíble o absurdo, aunque, claro, el truco al final sea el más previsible y chusco de todos los posibles, el que directamente te provoca la risa (floja-idiota), o el llanto (crujir de dientes), qué he hecho yo para merecer esto, la vergüenza seguro.
La mulata, así se autoproclama Mbatha, se parece mucho a la guapa Kerry Washington y hace una interpretación simpática, muy marcada, moviendo mucho los ojos y poniendo morritos a modo.
La que dice que es Renée Zellweger evidentemente no lo es, gata por liebre, la pregunta que te asalta es meridiana, ¿quién es entonces esa impostora o usurpadora, ladrona de cuerpos o más bien de almas o vaya usted a saber de qué?, y más o mejor, ¿dónde anda, por lo tanto, Renée Zellweger?, incluso ¿qué han hecho con ella?, ¿dónde la han metido o escondido?, ¿por qué?, ¿está viva o muerta?, ¿hay rescate o recompensa?
Keanu Reeves sí se parece bastante más a Keanu Reeves, aquí no hay pega ni queja.
El chaval es muy soso y la historia, como ya dijimos, rematadamente tonta.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
Ferdydurke
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow