Haz click aquí para copiar la URL
Críticas de Cartoonnetwork
<< 1 50 51 52 53 54 >>
Críticas 267
Críticas ordenadas por utilidad
El show de Cuphead (Serie de TV)
SerieAnimación
Estados Unidos2022
6,3
799
Chad Moldenhauer (Creador), Jared Moldenhauer (Creador) ...
9
2 de enero de 2023
0 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
No he jugado al juego a pesar de que siempre me ha atraído su estética. No por nada sino porque no juego casi a videojuegos. Pero la serie, pese a que en ocasiones puede ser un poco irregular, me parece excelente dentro de lo que (creo que) pretende: homenajear a los cortos animados clásicos de Hollywood de los años veinte y treinta.

Es cierto que también hay algunas influencias de series más modernas como Ren y Stimpy y Bob Esponja, en ese sentido no es puramente los hermanos Fleischer como parece ser el videojuego. Y también está claro que la influencia de Bob Esponja puede ser tanto para bien como para mal. Aunque es una serie que en sus mejores episodios también me gusta es cierto que el carácter de Bob Esponja y Patricio puede ser ligeramente irritante y/o infantil por su idiocia y toque añiñado. Pero no creo que ni esa serie ni esta sean excesivamente infantiles. Sí que son para todos los públicos y no exclusivamente para adultos, pero son perfectamente disfrutables por estos últimos. Pese a todas las travesuras y niñerías hay mucha mala leche soterrada en los gags y mucho humor negro. Esos “escalofríos” que se mencionan en el tema del opening hacen alusión a la temática tétrica o siniestra de varios episodios en la línea de algunos cortometrajes tenebrosos de Betty Boop o alguno muy antiguo del mismísimo Mickey Mouse (como The Mad Doctor).

Mención especial al genial personaje del demonio que cobra protagonismo en los mejores episodios, una especie de Calamardo con un toque más malvado y petulante. También a Mrs Chalice, un personaje entrañable y a la vez malicioso que siempre va por delante de los propios protagonistas. Los episodios pueden flojear cuando aparecen otros villanos o secundarios menos logrados pero incluso eso está bien para aportar cierta variedad y no “quemar” a los mejores personajes. Así se agradece más cuando aparecen. Recomendable verla en versión original por algunos juegos de palabras y por las voces, que también remiten a las de los cortos clásicos. Por ejemplo la voz de Mugman se parece ligeramente a la del cerdito Porky si no fuera tartamudo.

En resumen una serie visualmente fantástica , lo cual es su principal objetivo, ya que mucho de su humor es visual, pero que además en general también está bien construida en cuanto a sus guiones con episodios muy cortitos que logran encontrar una simbiosis muy conseguida entre los antiguos cortos que contaban historias independientes y una cierta continuidad más propia de las series actuales (hay subtramas que se mantienen a lo largo de la serie o de determinadas temporadas y también ciertos capítulos que tienen dos partes).
Cartoonnetwork
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
9
1 de mayo de 2006
2 de 7 usuarios han encontrado esta crítica útil
No he visto ninguna otra película de Spike Lee y el resumen y el género de la película en principio no me hacían esperar algo especialmente bueno. Me sorprendió muy gratamente. La historia es emocionante, compleja y bien escrita (aunque es dificil de seguir y de tan rica que es es dificil saber si todo es lógico o hay fallos, cosa que de todos modos a mi no me importa demasiado), técnicamente es notable, interpretativamente es muy buena y los personajes son todos excelentes (incluso los menores). ¿Qué más se puede pedir? Me recordó a una época (entre los 70 y primeros 90 en que todavía se hacían películas fundamentalmente de entretenimiento como esta pero que eran REALMENTE entretenidas y cuyos guiones estaban trabajados). Encima tiene sentido del humor y algún toque de cine negro , y siendo un fan de estas dos últimas cosas, me alegré mucho pues no esperaba nada de eso.
Cartoonnetwork
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
9
11 de febrero de 2007
1 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
Se trata de una película de una gran belleza visual, tiene sentido del humor, es romántica y la protagonista es simpática y está muy bien interpretada por Audrey Tatou. Por cierto la chica a pesar de lo que digan algunos, no está (o estaba) nada mal fisícamente. Si no les parece, busquen fotos de su aparición como su mamá la trajo al mundo en Le Libertin (El libertino).

Otra cosa es que después de esta peli le haya cogido un poco de manía a esta actriz por lo sosos o antipáticos que son a veces sus otros papeles.

Me parece raro que haya gente a la que no le guste porque le parezca rara. Es original, simplemente, pero creo que hay que estar un poco amargado para que no te resulte por lo menos agradable y te transmita una sensación de alegría.

Tampoco creo que, en general, sea una película demasiado pretenciosa. Tiene un cierto toque francés, sí, que puede parecer ligeramente pedante o ambicioso, pero en general lo que trata es de retratar cosas cotidianas y mezclarlas con cierto surrealismo.

Lo cierto es que después de verla una vez no he tenido demasiadas ganas de revisarla. En este sentido las siguientes críticas me parecen muy válidas: es demasiado larga, el argumento es disperso a pesar de tratar de unir todo por medio de Amélie y dentro de esas subtramas hay personajes más interesantes que otros. Jamel Debbouze por ejemplo es un cómico un poco cansino. Entre los mejores personajes están la propia Amélie y los otros habituales de la cafetería donde trabaja. También tiene su gracia la historia del padre y el gnomo.

El novio que le buscan a Amélie me parece un personaje un poco soso.

En definitiva, es una peli original, muy bonita visualmente, bien interpretada y agradable de ver, que sin embargo puede hacerse algo aburrida a ratos y que podría haber sido un poco más redonda.
Cartoonnetwork
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
8
26 de octubre de 2006
4 de 12 usuarios han encontrado esta crítica útil
Es una película con unos buenos actores haciendo bien su trabajo, con unos personajes bien definidos y con momentos MUY graciosos. Pero también es cierto que el argumento de fondo no tiene tanta miga y el final también me parece algo propio de telefilme de Antena 3...en parte, pero no del todo. También la encuentro algo tramposilla y sensiblera a veces y por otro lado aunque cada personaje es bueno no me acaban de funcionar como conjunto (al personaje del hijo mayor por ejemplo no le veo del todo como hijo de ese matrimonio, que tendrá sus problemas, pero no creo que tantos como para que el hijo se comporte así, pero esto ya son pajas mentales que yo me hago). También las referencias a Marcel Proust parecen metidas un poco por darle un toque intelectual.

De todos modos, es muy graciosa y muy entretenida y no creo que sea risa fácil. Es risa extraída de situaciones y personajes y no de gags de mal gusto o de parodias a otras películas.

Echo en falta un mayor desarrollo del personaje de Steve Carell, en parte también del de Alan Arkin, en mi opinión son los más interesantes, lo que no quiere decir que los demás no los interpreten genial, pero no me parecen tan buenos como personajes. Abigail Breslin está realmente adorable, aunque suene cursi decirlo.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
Cartoonnetwork
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
6
6 de enero de 2023
3 de 10 usuarios han encontrado esta crítica útil
La película casi podría calificarse como “buena” dentro de sus pretensiones pero un 7 quizás sea una nota un poco alta.. Técnicamente está bien hecha, no es en absoluta tan aburrida como algunos predican y cumple como cinta de aventuras. Eso sí, no es ningún clásico Disney y su guion está menos trabajado que el de filmes con un espíritu similar como la reivindicable Atlantis. De hecho, aunque entiendo por qué, en general, el público ha disfrutado más con El gato con botas, no considero que la calidad de esta última este tan por encima que la de la película de Disney, Lo que sí es Mundo Extraño es una película extraña y no por el mundo que se muestra sino porque parece que Disney apueste por elementos que sabe que no son comerciales , y eso es muy raro. Para empezar homenajea al género de aventuras clásico de tipo pulp y folletinesco, cosas que a la chavaleria le resultan lejanas. Después choca que tras haber sido supuestamente Disney la que trataba de frenar todos los intentos de incluir personajes gays en películas Pixar aquí muestre eso de manera mucho más explícita. Por si acaso, me parece bien que lo hagan y creo que no es forzado incluir este tipo de sexualidades. Aunque sí encuentro algo forzado el CÓMO se hace, ya que incluyen un novio al personaje que solo aparece en una escena para explicar que aquel es gay. Para eso sería mejor que la pareja viajara también en la aventura. También podría no aparecer y que se mencionara sólo en el diálogo. El último aspecto que se me hace raro es que Disney vuelva a apostar por la fantasía y la ciencia ficción, un subgénero que nunca da una gran taquilla en películas de animación, independientemente de su calidad. Ahí tenemos El planeta del tesoro, Atlanftis, el fracaso de Don Bluth con la también infravalorada Titán A.E.o la reciente Lighyear. Esta película me parece una mezcla entre esta última y la segunda entrega de Lluvia de Albóndigas, mezclada con Julio Verne y un poquito de Avatar. Otra cosa rara es que Disney (en su faceta no Pixar) últimamente ha venido apostando más por cuentos de hadas que le han funcionado bien como Enredados, Frozen o Encanto. Y ocasionales experimentos como Zootopia o Rompe Ralph no bebían de fórmulas añejas. Pero a mí resulta que me gustan las aventuras y el pulp y solo por eso ya me cae simpático el filme. Además creo que empieza con brío y que el diseño de los personajes principales más caricaturescos de lo habitual en Disney y más del estilo de Sony en su saga Hotel Transilvania, son simpáticos. Y aunque al guion se le podían haber dado un par de vueltas es bastante eficaz y sus secuencias son visualmente vistosas. Los personajes no son supermemorables pero son agradables y diferentes, que ya es bastante. En comparación a Lightyear aquella sin duda contiene momentos más logrados pero esta se beneficia de contar con personajes nuevos en lugar de cambiar demasiado el escenario y parte del carácter de un personaje preexistente y creo que el conflicto, aunque pueda estar algo visto, es menos acentuado que el de Lightyear, por lo que resulta una peli más ligera. La de Lightyear se me hizo hasta tristona en su recta final cuando la vi por segunda vez. A falta de ver de nuevo esta Mundo Extraño, creo que los adjetivos que he puesto en el título no son excluyentes. Que una película no sea inolvidable ni un clásico no significa que merezca un 3. Y en animación hay películas más genéricas que esta que el público acepta con agrado como todas las secuelas de Los Minions.
Cartoonnetwork
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
<< 1 50 51 52 53 54 >>
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow