Haz click aquí para copiar la URL
Swazilandia Swazilandia · Eternia
Críticas de Coen
<< 1 40 49 50 51 68 >>
Críticas 339
Críticas ordenadas por utilidad
Coraline y la puerta secreta
Estados Unidos2009
7,1
52.034
Animación, Voz: Dakota Fanning
7
24 de junio de 2009
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Nueva película de Henry Selick que a pesar de, fuera cual fuera, la intención original del director al basarse en la obra del genial Neil Gaiman (autor de renombre en el mundo del cómic) acabará encontrando sin remedio un público dispar: Fans de Pesadilla antes de Navidad... y público infantil al que a pesar de no estar dirigida a ellos y a que puedan entenderla medianamente con la maravillosa inocencia propia de esa edad, disfrutarán seguro con ella...

Y como revalidación de esa teoría; 9:30 de la noche en la sala de cine, y junto a mi, enfrente, atras y alrededor filas de tiernos infantes acompañados por sus papis para ver la peli de dibujitos de turno, y eso es, Coraline....

¿Y la película en sí? Pues "Los mundos de..." al igual que la propia Coraline es atrevida, divertida, emocionante y absolutamente mágica (verla en 3D es una pasada)... pero al igual que los muñecos de trapo carece de un alma individual, una seña de identidad propia que la haga brillar y nos deslumbre con su luz....

Al igual que Selick no es Tim Burton, Coraline no es "Pesadilla...", las comparaciones serían odiosas y ridículas ya que el nexo entre ellas es realmente tenue... la animación es tan hermosa y tétrica a su manera, aunque a pesar de la evolución en dicho campo prefiero la tosca belleza de "Pesadilla antes de Navidad" o la más reciente "La novia cadaver".

El caso es que disfruté sin llegar a ser encandilado por el brillo de esos opacos ojos embotonados... y porque no decirlo me decepcionó un poco... esperaba bastante más en cuanto a la historia...

Una pena que tan espléndidas composiciones visuales no se realcen aún más con una trama que nos absorba con su magia, dejando de lado la lógica y dando paso al encanto, la carisma de los personajes o lo siniestro del mensaje... pero nada de esto está realmente logrado...

En definitiva, muy buena, entretenida y visualmente sobresaliente... pero aún así...

Nota: 6.9
Coen
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
5
4 de junio de 2009
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
En primer lugar;

El que esperaba ver el terror sci-fi de Alien o la acción de Predator se equivocó de película...

Si esperas algún tipo de "continuación" ni te molestes en verla... creo que es importante recalcar que son productos totalmente dispares, como si coges a Hannibal Lecter y haces una comedia romántica: macho, eso no es el "Silencio de los corderos 4", es "Conociendo a Hannibal" o alguna chorrada asi, pero nunca una continuación de la saga, ¿captas?

Una vez dicho esto:

La película trata la antigüa pero absorbente trama de "Monstruo mata gente" y punto, en este tipo de pelis lo que mola es adivinar quien palma, cuando palma y como palma...

Y que conste que me encanta el género (al igual que el de Zombies, Terror teen y demás "morralla" escapista) y que realmente la película no tiene nada malo hasta:

"Mi colega Predator".... Si,si, todo iba perfectamente en cuanto a efectos especiales, interpretaciones discretas, guión sencillo, entretenidas muertes y Aliens y predators dando la nota hasta que llegó "Mi colega Predator" (título por el cual debería cambiarse el original).

Y es que Predator no es un cazador, un bicho malo sin coranzón que se cepilla todo lo que menee... es tu mejor colega cuando de cazar Aliens se trata... y eso, niños y niñas, si que es absurdo... que últimos 20 minutos, por dios, solo falta que le coma la boca cuando se quita el casco...

En fin, que excepto el final me gustó bastante, para pasar un rato divertido y punto.

Nota: 5,3
Coen
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
5
25 de mayo de 2009
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
-12:00:01

Banderitas, disparos , peña corriendo, Bababoom.

-12:00:01 >>>Retroflashhhhh<<<

Bababoom, banderitas disparos, peña corriendo.

Y eso como 4 veces... más de lo mismo, desde otro punto de vista, pero más de lo mismo.


Un par de apuntes:

-Todos los españoles somos bajitos,morenos y de tez oscura... O eso o Mexico se ha anexionado Salamanca...

-La historia de Eduardo Noriega no se la cree ni él... y el final de su historia... en fin, que puedes ser tonto, todos los tios lo somos un poco pero ¿tanto?.

-Jack Shepard versión mujaídi o "Atalajacaalaestaka"

-España directo puede dejar de buscar; Ha llegado Forest Whitaker, la carrera de periodismo ha quedado obsoleta.

-Los 10 mandamientos del terrorista: Poner bombas vale, disparar claro, secuestrar por supuesto... pero de atropellar nanai...

-Esto ¿Si te cambian a Sigourney Weaver por cualquier actriz de sobremesa te hubieras coscado? Hay papeles pequeños y papeles enanos e insustanciales...un respeto a la teniente Ripley.

Aún asi es bastante entretenida y su ritmo es frenético aunque repetitivo... lo mejor sin duda la última media hora cuando dejamos de imitar a Bill Murray y se acaba la marmota...
La persecución y el notable plano secuencia del final, están muy bien rodados.

En general malilla, pero se deja ver.

P.D: De los personajes no hablo porque son todos de cartón-piedra... No te crees ni uno vamos... Asi que los actores no están ni bien ni mal; simplemente no están.

Nota : 5,2
Coen
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
7
12 de mayo de 2009
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Técnicamente impecable, moralmente discutible.

Como aborrecedor del cine partidista o parcial (más del que parece a simple vista, incluso en películas enfocadas fuera de una realidad o continuidad actual, que no por ello dejan de tener un mensaje oculto o implícito), el cine bélico me causa cierto respeto, ya que es uno de los más proclives a señalar bandos de heroes y villanos; de blanco impoluto unos y de atroz negro otros.

En estas lindes, la película no es todo lo "americana" que podía esperarse... con los datos en la mano, resultaría imposible para Ridley Scott, tratar de defender la postura americana como el epítome de la heroicidad y el altruismo que otros directores nos tratan de vender.

¿Significa esto que su dirección es imparcial? Pues aun así no del todo... Por listo que sea y evite meterse en terreno cenagoso (moralmente hablando) no puede abstraerse lo suficiente como para obviar los tan manidos discursos de los soldados y cierta propaganda enfocada al pueblo americano...

A pesar de ello me quedo con la frase de Eric Bana:

"No entenderían que es por el hombre que está a tu lado"

Al igual que un par más (en especial la conversación de uno de los generales de Aidid, la que mantiene con el prisionero) que ayudan a dar coherencia y a darte otro punto de vista asequible y que el espectador puede compartir.

En lo referente a su fuerza visual, su hermosa fotografía o su soberbio rodaje, poco más que añadir... Un reparto coral magnífico da fuerza a una película muy bien hecha, cine de entretenimiento (del bueno) con más tripas que corazón.

100% espectaculo.

Nota: 7,2
Coen
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
3
6 de marzo de 2009
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
"Nunca un título hizo tanta justicia a un sentimiento" es lo que te quedas pensando con un chirriar de dientes que se sobrepone a la música de los créditos.

Y es que el asesinato de Jon Avnet no es solo justo; es necesario, más alla de lo que todos pensemos de un acto asi hay veces que el bien común debe imponerse y él a un nivel subliminal lo sabe por lo que da este título a su película esperando que alguien lo detenga antes de que sea demasiado tarde y vuelva a hacer de las suyas.

"Joder ¿Tan mala es?" No, es peor. Mucho peor.

¿Que tiene más crimen? ¿El que un director tan mediocre y sin talento como Avnet cuente con los medios que tiene a su alcance para dirigir mamarrachos como este o que 2 grandes estrellas, en un declive eterno al parecer, acepten un trabajo asi?

Curiosamente lo peor, es que, posiblemente los 2 mejores actores de su generación, no hayan coincidido en la pantalla desde la grandiosa "Heat"...por entonces todos pedian la colaboración de estos 2 ases de la interpretación y el sabio Michael Mann supo contener la emoción al máximo haciendo que coincidieran lo justo en la pantalla.
Que años despues al fin interactuen juntos y el producto elegido sea este....pues entre lástima y rabia, por lo que pudo ser y no fue.

En general:

-El guión malo tirando a peor.
-La dirección....no comments.
-Las interpretaciones...entre aburridas, forzadas y en el caso de Al un tanto sobreactuada...
-Detalles como el que Robert de Niro se zumbe a su novia sado-maso cada 2x3 que están metidas con un calzador y que provocan risa más que otra cosa o que el personaje de Pacino sienta una atracción sexual inconfesable por el de De Niro.
-La historia es de las peores que he visto en los últimos años.

Resumiendo; Si el fracaso es directamente proporcional a los recursos utilizados, los actores elegidos, las pretensiones de la promoción y la expectación levantada; esta película ha creado un crater importante en el cine moderno, tan grande como la ineptitud de su director.

A Dios gracias que esperé para alquilara, 1€ tirado duele, pero más los 5€ del cine.
Coen
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
<< 1 40 49 50 51 68 >>
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow