Haz click aquí para copiar la URL
Críticas de LosIndiscretos
<< 1 2 3 4 5 6 >>
Críticas 27
Críticas ordenadas por utilidad
8
4 de enero de 2017
Sé el primero en valorar esta crítica
Si bien el punk musulmán existe desde principios de los 80, hubo que esperar hasta el libro del estadounidense Michael Muhammad Knight para que se diera a conocer en 2003. «The Taqwacores» es la adaptación cinematográfica del libro homónimo y estrenada siete años después. Aunque la ambición de la película parece clara, esto es, mostrar la existencia de una corriente de punk musulmán en Estados Unidos y la dificultad de pertenecer a este movimiento, esconde varias sorpresas y cuestiones. Pues el filme y los protagonistas no se rebelan de forma gratuita (si bien la violencia que se percibe parece desmesurada por momentos) si no que es una consecuencia de un cuestionamiento radical, y casi esencial, de lo que es el islam. La fuerza de la película reside en que evita tomar la misma perspectiva que otras películas que tratan la cuestión religiosa. «The Taqwacores» no solo va a contracorriente, sino que plantea preguntas fundamentales: ¿se puede ser fiel solo a una parte del Corán, es decir, tomar lo que está escrito y ejercer su espíritu crítico para construir la propia fe? ¿Se pueden invertir los símbolos religiosos y utilizarlos a su conveniencia? La película no aporta respuestas, ni pretende hacerlo, sino que, a través de diálogos y escenas bastante realistas, sugiere ciertos puntos de reflexión. Y, al fin y al cabo, es lo que se pide a este tipo de películas: aportar ideas para motivar la reflexión sobre un tema que debería tratarse y conocerse mejor.
Para esta y otras críticas, podéis visitar nuestro blog Los Indiscretos : https://losindiscretos.org
LosIndiscretos
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
8
18 de diciembre de 2016
Sé el primero en valorar esta crítica
Unos años antes de la cultísima «Dead Man» en la que dirigirá al gran Johnny Depp, Jim Jarmush se lanza al loco proyecto de grabar cinco historias cortas que se desarrollan en un taxi en rincones diferentes del mundo. Aparte de un reparto soñado para cada historia, es finalmente el lado profundamente humano y realista de estas escenas el que llega al espectador. Desde las conversaciones banales del primer trayecto hasta la conmovedora historia del último, pasando por la confesión fallida de Roberto Benigni (en la cumbre de su arte), todas y cada una de las historias nos hipnotiza, con la ayuda innegable del ambiente nocturno. Concebidas como simples trayectos en taxi durante la noche, su simbología y la poesía que emanan sobrepasan ese sencillo escenario en el que se desarrollan. La diversidad de los personajes y las historias así como de los lugares y las culturas, unidas al deseo de originalidad, hacen de «Noche en la Tierra» una película culta que, a pesar de su reparto de cinco estrellas, ha quedado un poco en el olvido. ¡Craso error pues nunca volverás a coger un taxi de la misma manera tras ver esta película!
Para esta y otras críticas, podéis visitar nuestro blog Los Indiscretos : https://losindiscretos.org
LosIndiscretos
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
9
10 de diciembre de 2016
Sé el primero en valorar esta crítica
¿Puede el amor salvarte de una ideología extremista? Esa es la pregunta que nos plantea la película «Heart of a Lion» (Corazón de león), nominada cuatro veces a los Jussi Awards (el equivalente de los Goya en Finlandia) en 2014. Además de la gran interpretación de los actores (la actuación de Peter Franzén es soberbia), la película recurre a la sensibilidad para mostrar la dificultad de conciliar una vida normal cuando se quiere ser un representante activo de un colectivo como el neonazismo. A pesar de algunos momentos difíciles y la crudeza con la que Dome Karukoski representa este mundo de una violencia pasmosa, la luz asoma por algunos resquicios de esta película finlandesa. Poco a poco, Teppo recupera su humanidad y constata con humildad los límites de estas ideologías de extrema derecha que, sin embargo, son bastante populares en los países nórdicos. Si bien Finlandia se prepara para celebrar el primer centenario de su independencia, la inmigración en este país no es frecuente y el apego a las raíces y la historia del país son de suma importancia. Aunque el director afirma que la acción de «Heart of A Lion» podría haberse situado en cualquier otro sitio, la historia resulta todavía más legítima y creíble en un país como Finlandia. Este largometraje nos ofrece una gran moraleja: la complicidad, la razón y el saber pueden plantar cara a la ignorancia, la exclusión y la violencia que, como bien muestra el filme, son sinónimos de retraso y regresión y no de progreso y avance.
Para esta y otras críticas, podéis visitar nuestro blog Los Indiscretos : https://losindiscretos.org
LosIndiscretos
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
7
28 de octubre de 2016
Sé el primero en valorar esta crítica
Con un hilo conductor que nos recuerda un tanto a los inicios de Glee (el jugador de fútbol que se ve obligado a participar en el club dramático del instituto y termina encontrando en él su vocación), «Kiss Me You Fucking Moron» toma el estereotipo hollywoodense del amor adolescente entre el chico popular y la chica marginada y le da una vuelta de tuerca, aportándole una delicadeza y un realismo que complace tanto a jóvenes como a adultos. Con un juego de luces que representa a la perfección la montaña rusa de emociones de la adolescencia, el director sabe combinar la frialdad de los paisajes con la calidez de los personajes para ofrecernos una fábula sobre la amistad, la perseverancia y el primer amor. Y si bien la historia es previsible, los personajes son variados, están bien definidos y no caen en el drama o la artificialidad propios de las comedias juveniles: no observamos jóvenes atormentados por su pasado o abrumados con problemas familiares, sino chicos y chicas con las preocupaciones propias de la adolescencia y con los que todos podemos sentirnos identificados. Así, «Kiss Me You Fucking Moron» repasa los tiempos del instituto sin grandes pretensiones y nos hace rememorar con cariño y ternura esa época que deja una marca en todos nosotros.
Para esta y otras críticas, podéis visitar nuestro blog: https://losindiscretos.org/espanol/kiss-me-you-fucking-moron-2013-stian-kristiansen-es/
LosIndiscretos
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
8
23 de octubre de 2016
Sé el primero en valorar esta crítica
Con una escena inicial que nos encoge el corazón, «The Hour of the Lynx» muestra cómo dos mujeres completamente opuestas se unen para ayudar al joven Dregen, interpretado magistralmente por Frederik Christian Johansen. La historia avanza lentamente, de forma que podemos contemplar cómo evolucionan las emociones de cada personaje. Asimismo, el gran uso de los flashback nos permite sumergirnos en la infancia del joven y ser testigos de la conexión que surge entre Dregen y su abuelo y como un repentino cambio truncará la vida del joven. Una película que nos enseña que hasta en las historias más escalofriantes puede haber un pequeño rayo de esperanza y que, por oscuro que sea el camino, todos podemos ser como el lince y encontrar esa vigésimo quinta hora del día en la que ser felices lejos del mundo que nos rodea.
Para esta y otras críticas, podéis visitar nuestro blog: https://losindiscretos.org/espanol/the-hour-of-the-lynx-2013-soren-kragh-jacobsen-es
LosIndiscretos
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
<< 1 2 3 4 5 6 >>
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow