Haz click aquí para copiar la URL
España España · Murcia
Críticas de Nabil
<< 1 2 3 4 5
Críticas 23
Críticas ordenadas por utilidad
10
22 de febrero de 2012
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
¿ Sabes quien es Lars von Trier ? ¿ Sabes que es uno de los mejores directores que han pasado por Europa?
Pues si no lo sabes, ya te estás poniendo a ver "Dogville".

De primeras, dices, vale...Una película que no tiene salvo más que un escenario ( cosa que no sigue como una de sus reglas Dogma 95 ), un narrador omnisciente, mucha gente y un narrador omnisciente. Pero no.
Lo que pretende von Trier con esta película es que uses tu imaginación. Que te imagines cómo sería esa pared, esa puerta, ese cielo de ese set sin más.
Dividida en 9 capítulos y un prólogo, se sigue a rajatabla las reglas de buen guión con una buena y lenta presentación de personajes y señalando muy bien los objetivos o problemas principales de cada una de esas secuencias.
Nicole Kidman está excepcional. Su personaje se enfrenta a distintos problemas morales, a distintas relaciones intrapersonales de un circulo social ( ciudadanos de Dogville ) y lo hace "de puta madre".
Estoy totalmente seguro de que sin ese narrador omnisciente la película, para mí, mi visión de la película no hubiera sido la misma. Es imprescindible para aquellas cosas que no sólo con imágenes puedes percibir.
La música de Vivaldi ni gusta, ni disgusta. No toma demasiado protagonismo en realidad, pero se usa de forma correcta. Aquí quien toma el verdadero protagonismo son los actores, el set y tu imaginación.


No le pongo el 10 ya que a las 2 primeras secuencias les cuesta arrancar. Si es cierto que tienen un marcado objetivo principal en cada subtrama, pero aun así, no te llega a sorprender del todo.
Lo que si sé es que se ha llevado un 9, por el guión perfectamente estructurado, por Nicole y por ese finalazo. Aunque Melancolía siga siendo mi predilecta y una de mis películas favoritas, me has vuelto a ganar "Larsito".
BRAVO
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
Nabil
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
5
5 de febrero de 2012
2 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
¿ Cómo empiezo mi crítica ?
Podría decir que he visto 2 veces esta película :
La primera vez la ví con todas las ganas del mundo. La gente hablaba de ella, Terrence Malick ha hecho muy buenas películas, nominada en Cannes, etc.. La pongo. Durante los primeros 45 minutos, pensé : ¿ Qué demonios es esto? La historia de Jack, un hombre que recuerda su infancia y su familia en los años 50 donde su padre (Pitt) es severo y muy contundente.
Las historias, hay que saber contarlas. Por el mero hecho, de que se haga de una manera diferente (totalmente diferente) a las demás, no hay porque nominarlas y premiarlas con el premio a Mejor Película en Cannes. ¿ Terrence Malick drogó al Jurado ? o ¿Quizás al ver la película les creó hipnosis ? Como documental, tiene un 8, sobre todo para aquellas escenas sobre la creación del Universo. Como película, tiene un 5. Y he sido muy benévolo con mi votación.
Al verla por 2ª vez, me dí cuenta de que Jessica Chastain me dejó perplejo con su actuación. Está claro, que por 2 actores que hagan muy bien su trabajo, la película no merece llevarse el 10.
¿ Qué manera es esa de contar una historia ? De esa forma no Terrence, la poesía no es cine. El cine es visual, sí, pero no olvides que las historias tienen que seguir unas reglas, y tú te las has pasado por el pito del sereno.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
Nabil
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
8
5 de octubre de 2013
Sé el primero en valorar esta crítica
Cuando ví el trailer por primera vez cuando ví " El Hombre De Acero en 3D ", dije : no puedo perdérmela. En efecto, al estreno en 3D que fui, y os tengo que decir que hacía muchísimo tiempo que una película de ciencia ficción no me cautivaba tanto. Pocas consiguen que se te pegue el culo al asiento y ni te molestes en pensar qué hora es, cuántas palomitas quedan o que harás después de verla.

Cuarón ha hecho un trabajo sensacional, un poco recuerdo a sus " Hijos De Los Hombres " . Lo que califica a este director es su genialidad en la fotografía y su aspecto visionario. Los planos secuencia de esta película son tan buenos, aunque totalmente diferentes, como los de La Soga de Hitchock, Nosthalgia de Tarkovski o Sed de Mal de Welles. 16 minutos de intro con una preperada presentación indirecta de personajes, una entrada del objetivo principal de la trama y el acontecimiento clave que todos vimos en el trailer : la destrucción del transbordador. Todo ello, sin un maldito corte. A partir de ahí, empieza una aventura espacial marcada por múltiples géneros que hacen que ese polimorfismo haga que cada momento vivido, emocione.

El 3D no es que haga la película mejor o peor, si no que el disfrute es mucho mayor. Cuarón se ha centrado en grabar Gravity de la mejor forma posible, no sobreexcediéndose en él. Al igual que el 3D, la trama sigue el mismo camino. No busquéis acción sin más, sino una acción justificada y, a veces, inesperada al igual que la notoriedad del 3D,sintiéndo un vértigo y el infinito con las gafas puestas.

Bullock hace un trabajazo, transmitiéndo desde alegría y risas, hasta la más tristeza o intriga. Junto a Clooney, sufren acontecimientos de lo más realísticos. De ahí, que me haya flipado. Una película de ciencia ficción lo más real posible, es algo dificil de realizar y fácil de admirar.

En definitiva, Gravity es un film donde el thriller y la ciencia ficción se unen junto a un 3D más que elaborado, donde la odisea en el espacio realista que nunca antes se había podido presenciar, es la que marcará un antes y un después en el cine de ciencia ficción. En un futuro próximo, podré decir que me alegro de haberla visto en la gran pantalla. Y es por eso que tú, debes de ir a verla.
Nabil
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
<< 1 2 3 4 5
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow