Haz click aquí para copiar la URL
Argentina Argentina · Buenos aires
Críticas de Manuel
Críticas 2.951
Críticas ordenadas por utilidad
7
28 de diciembre de 2021
Sé el primero en valorar esta crítica
Si bien tiene una introducción y cierre de noir en realidad es más bien un thriller con elementos hitcockianos: el falso culpable, el macguffin, etc.
Como va encadenando todos los elementos y uniendo hechos que parecen aleatorios o arbitrarios hasta darles sentido.
Que hablara de la corrupción policial un tema poco habitual en el cine de la época.
Lo peor: la voz en off, innecesaria.
Lo mejor: es ágil, entretenida, ingeniosa, bien interpretada.
Manuel
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
5
23 de diciembre de 2021
Sé el primero en valorar esta crítica
Empieza como un thriller corporativo donde el típico conejillo de indias cae redondito, digamos que esa es la parte uno que se cuenta a través de flashback mientras vemos el presente de Bryan. Después está toda su historia de amor en el minimercado con Yuen. Luego llegar a la tercera parte donde se acuerdan de darle cierre a la primera. Tarda mucho en cada una y están demasiado divididas entre sí, de paso todo se resuelve a las apuradas.
Lo peor: no sabe si ser un thriller, una historia sobre el choque cultural, una historia de amor, y varias cosas más pero como es tan corta lo hace todo por encima, como si fuera un resumen.
Lo mejor: todo el retrato que hacer sobre la forma en que China ve a los occidentales (igual entendido solo como estadounidenses blancos) también la transformación del país, su desigualdad, el contraste que hay entre ciudades, etc.
También el recorrido que hace sobre la París china.
Las interpretaciones son mediocres, incluso algunos parecen aficionados.
Manuel
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
6
21 de diciembre de 2021
Sé el primero en valorar esta crítica
Lo más interesante es la mezcla del noir con el estilo documental, ya que el género no tenia nada que ver en los aspectos formales con el realismo, más bien al contrario, era heredero del expresionismo, luces y sombras y cambiar todo eso es interesante. Igual más que un noir, si bien tiene tintes. es más bien una película de espionaje.
Lo peor: propaganda sobre el FBI, que no se disimula e ningún momento, al contrario, es muy honesta respecto a sus intenciones. Pero queda como un panfleto cuando recalca a cada momento la eficacia del FBI, hoy e día genera humor involuntario.
Los alemanes son vistos como genios del mal, es una representación menos grotesca que otras pero igual no les agrega nada de humanidad, aunque igual da algunas sorpresa dentro de lo caricaturesco.
Lo mejor: ver como era la New York e esa época, la ciudad más desarrollada, prospera y rica del mundo, pero vista en forma real, no solo en falsos exteriores de Hollywood, sino que la acción transcurriera en sus calles.
También toda la parte que documenta la más alta tecnología de esa época, que hoy en día se ve totalmente rudimentaria, es increíble lo que han avanzado las cosas en apeas 80 años, parece que hubieran pasado siglos.
Manuel
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
4
19 de diciembre de 2021
Sé el primero en valorar esta crítica
Es obvio que intentaron hacer una copia del terror español sobrenatural y el norteamericano, hacer un producto para la exportación, algo que es su principal virtud y también falla. Por un lado se saca varios de los lastres del cine nacional: el costumbrismo, la bajada de linea política y social, acá los pocos elementos sociales que puede haber están al servicio del género y así se retratan. Pero también se oye acartonada, lo que también afecta las interpretaciones.
Lo peor: Toca muchos temas y los resuelve a las atropelladas cuando tuvieron toda la película dando vuelta sobre lo mismo peor los 3 temas principales que son: quien se está vengando de los Ocampo y por qué. El pasado de Alba y el pasado del Mago, los manejan de forma abrupta y confusa, con diálogos y escenas aceleradas cuando son fundamentales para darle sentido a la historia.
Exceso de voz en off.
Que exceptuando el cura, todos los personajes son deprimentes y truculentos, no se empatiza con ninguno.
Lo mejor: buena fotografía y planos secuencias, hay bastante cuidado en lo técnico pese que se nota que el presupuesto no sobra.
Manuel
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
4
18 de diciembre de 2021
Sé el primero en valorar esta crítica
A quien más conocemos es a Juan, a Rodrigo medio lo tenemos que adivinar.
Pensé que iba a ser más aburrida pero en general es llevadera, incluso amena, la historia de Juan y Vicky es simpática.
Lo peor: la última parte es pésima, desde que Rodrigo se cruza con Vicky y hay un momento totalmente incoherente ahí con el personaje de Rodrigo, no sé entiende qué quisieron meter o hacer ahí pero les quedó como el culo. Tampoco saben cerrar la historia, si es que se puede decir que lo hicieron.
La escena intima también está muy mal filmada, no genera ternura, ni un carajo.
Cuando Vicky dice que Rodrigo y Juan se parecen, por favor, ni en el blanco del ojo.
Lo mejor: las interpretaciones.
Manuel
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow